NO HABRÁ DEMOLICIÓN SIN INSPECCIÓN

Una medida esperada por todos los vecinos se ha puesto en marcha: Ya no se podrán iniciar los trabajos de construcción de obras con el sólo registro de planos, antes de la demolición y excavación se necesitará una inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFyCO) que así lo autorice.

Por resolución de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad y con el objetivo de asegurar la aplicación de la Ley 3562, toda demolición y excavación que se realice en la ciudad de Buenos Aires requiere la presentación ante Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFyCO), ubicada en Perón 2941, del plan de trabajo con las fechas en que se realizarán esas etapas.

Desde enero es obligatorio comunicar la fecha exacta del inicio de una obra, no se podrá comenzar con las tareas de demolición y excavación hasta que la DGFyCO lleve a cabo las inspecciones correspondientes.

La importancia del cambio obedece a que anteriormente, toda obra nueva se registraba en la Dirección General de Registro de Obras (DGROC) sin determinar su fecha de inicio. En la práctica algunas construcciones se iniciaban meses después de su registro, por lo que la DGFyCO no contaba con la información del comienzo de la ejecución de las etapas de demolición, excavación o submuración, las más críticas de la obra.

El director de Fiscalización y Control de Obras, Mario Boscoboinik, explicó que "para focalizar el trabajo de los inspectores se analizaron las causales de accidentes de acuerdo a su gravedad y frecuencia. De esta manera se determinó que el 50% de los accidentes de obra se produjeron al inicio de los trabajos, sobre todo en los muros medianeros existentes. Un 30% de los accidentes ocurrieron durante la etapa de ejecución de la estructura y el 20% restante correspondió a diversas causas en otras etapas de obra".

Esto permitió elaborar un diagnóstico para determinar la frecuencia y oportunidad de las inspecciones. De esta manera, se determinaron tres niveles de criticidad en obras: rojo, amarillo y verde. Rojo corresponde a las etapas iniciales, demolición, excavación y losa sobre planta baja, donde suele trabajarse sobre medianeras existentes.

La frecuencia de las inspecciones será alta. El estado amarillo se refiere a la ejecución de la estructura en elevación hasta su finalización, previéndose una frecuencia media en las inspecciones. En el estado verde, que corresponde a la albañilería, pintura y terminaciones en general se reducirá su frecuencia. De esta manera se optimizará el trabajo de los profesionales de la Agencia Gubernamental de Control. También se iniciaron cursos de capacitación para Inspectores y Profesionales".

Con la nueva Resolución, para poder comenzar una obra, el profesional debe presentar ante el organismo de control la siguiente documentación:

1. Planos registrados en la DGROC

2. Certificado de Cobertura correspondiente a la póliza de responsabilidad civil específica por los daños que la obra pudiera ocasionar a terceros-.

3. Plan de Trabajo en el que consten las fechas de las etapas de obra en las que corresponderá efectuar las inspecciones establecidas por ley, las que se desarrollarán de acuerdo a los siguientes criterios:

DEMOLICIONES: Previo a la fecha de inicio de los trabajos, el profesional responsable solicitará la inspección correspondiente a la DGFyCO, con una antelación desde 5 y hasta 30 días hábiles. No se podrán iniciar las tareas hasta que se lleve a cabo dicha inspección.

EXCAVACIONES: Hasta 4 metros de profundidad: se realizará solamente una inspección al alcanzarse el 10% de ejecución de los trabajos. A profundidad superior a 4 metros: requerirá de dos inspecciones, la primera cuando se alcance el 10% de la ejecución de los trabajos y la segunda, cuando se llegue al 50% de los mismos. Será obligatoria la presencia en la obra del representante técnico del excavador y/o constructor debidamente matriculado y habilitado. En ambos casos el profesional responsable informará a la DGFyCO el inicio de la obra y las fechas en que se prevé alcanzar esos avances.

La Resolución igualmente aclara que "las inspecciones puntuales que se lleven a cabo en las obras durante las etapas de demolición y excavación, solamente podrán determinar el estado de los trabajos en el mismo momento de su realización. En ningún caso reemplazarán o compartirán la responsabilidad de quienes tienen la obligación de ejecutar y/o controlar dichas actividades a lo largo de todo su proceso".

PRIMERAS INSPECCIONES A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 3562

En el operativo desarrollado entre el 1 y el 20 de diciembre del 2011, se inspeccionaron un total de 397 obras en etapa de demolición, excavación o llenado de la primera losa. Siendo el resultado que el 70% de las mismas , no se observaron irregularidades. En un total de 113 obras inspeccionadas, en el 28,5% se detectaron irregularidades. En todos estos casos se trató de faltas leves y fueron subsanadas previo a la segunda inspección.

En 5 obras, en el 1,5% se procedió a la clausura inmediata, por los siguientes motivos: Falta de documentación, de protección o defensas requeridas, diferencias entre la documentación y la ejecución de la obra.

LA DISTRIBUCIÓN POR BARRIOS DE LAS OBRAS INSPECCIONADAS FUE LA SIGUIENTE: En el barrio de Caballito, un 30%; en Palermo, un 25%; en Villa Urquiza, un 18%; en Belgrano, un 15%; en Villa del Parque, un 8% y en otros, un 4%.

Comentá la nota