El regulador monetario implementó una nueva regulación que parece preparar el terreno para la emisión de bonos peso linked. Le abre el juego a inversores extranjeros y acorta plazos para los emisores de Obligaciones Negociables
Pilar Wolffelt
El Gobierno prepara el terreno para la emisión de títulos "peso linked", una opción que busca para captar dólares y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) ya que permiten a los inversores obtener rendimientos apos
tando por un fortalecimiento del peso, dado que el capital y los intereses se ajusten al tipo de cambio oficial.
Lo hizo a través de la Comunicación "A" 8245 del BCRA, que, por un lado, acomoda la legislación para que los inversores puedan aplicar dólares a la compra de títulos públicos en pesos y, por otro, reduce el plazo para las emisiones de las Obligaciones Negociables.
Atraer dólares, el objetivo
"Ambas medidas lo que hacen es buscar favorecer el ingreso de fondos del exterior, ya sea con compra de deuda del Tesoro como de empresas. La semana pasada el plazo para las ONs era de 12 meses y ahora pasa a 6", explica a El Cronista Sebastián Menescaldi, economista y director de Eco Go.
Así, el texto de la norma emitida este jueves establece que "el requisito de liquidación previsto en el inciso i) del punto 3. de la Comunicación "A" 8230 también se considerará cumplimentado cuando el cliente no residente haya aplicado moneda extranjera en forma directa a partir del 23/05/25 a la suscripción primaria de títulos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional".
Asimismo, establece que "se considerará cumplimentado el requisito del inciso iii) del referido punto cuando el título de deuda del Tesoro Nacional suscripto en moneda extranjera tenga una vida promedio no menor a 180 (ciento ochenta) días corridos" (seis meses).
Todo indica que el Gobierno busca dar mejores condiciones para que ingresen dólares por el lado de las inversiones del exterior en un contexto en el que, si bien pueden empezar a entrar más por el lado de las liquidaciones del agro, necesita que la cotización esté en el piso de la banda para poder comprar.
El objetivo es abrir un canal para tener una entrada significativa de divisas en el segundo semestre que permita compensar la menor oferta de dólares del agro. Esto le daría mayor poder de fuego al BCRA para mantener el tipo de cambio controlado.
Ante esa realidad, con esta nueva norma, el Gobierno buscaría obtener dólares sin operar dentro de las bandas, algo que le ayudará en su meta de reservas, pese a que el mercado ya espera que no la cumpla y priorice, en su lugar el control de la inflación y el objetivo fiscal.
Comentá la nota