El titular de la Depse, Raúl Trungelliti, indicó que se realizan estudios de factibilidad para la utilización de energías alternativas o renovables como el uso del viento.
El mandatario santiagueño recorrió las instalaciones de Parque Arauco, guiado por el ministro de Infraestructura de La Rioja, Javier Tineo, otros funcionarios de esa provincia y escucharon las explicaciones acerca del funcionamiento de los aerogeneradores de energía eléctrica, Martín de los Santos de la empresa Impsa, encargada del funcionamiento de la obra, que comprende la instalación de 15 generadores, los que ya proveen de energía a la provincia riojana. La comitiva santiagueña también estuvo integrada por ingenieros de la distribuidora local.
Trungelliti dialogó con EL LIBERAL acerca de la visita, y dijo que el propósito era interiorizarse sobre cómo funcionaba este sistema de generación de energía “y si realmente es algo que sirve a la provincia o no”.
Manifestó que los beneficios de implementar un parque eólico “son muchísimos desde el momento en que no se utilizan ni gas ni gasoil, es decir ningún derivado de petróleo”. El funcionario indicó que ésta es una energía renovable y resaltó que el viento, es lo más limpio que “hay el día de hoy para generar energía”.
Comentó que La Rioja tiene un parque eólico que aún no comenzó a funcionar, pero que en período de prueba, pudo inyectar 10 megas de potencia extra al sistema provincial. “Como en La Rioja no hay agua, ellos utilizan esta tecnología para proveer de energía a los motores de bombeo de agua”, mencionó.
Estudios
Trungelliti informó que en Santiago del Estero se vienen realizando estudios de factibilidad desde hace dos años en Ojo de Agua y El Jume. “Los estudios de la constante de viento, indican que en esa zona es factible la generación de energía eólica”, rescató el director de la Depse, apuntando que cada generador de estas características tiene una altura de 80 metros, la torre, y 43 metros de largo cada una de las palas. Cada una de las torres puede generar hasta 2 megavatios.
Por el momento, dijo que no se están hablando de montos de inversión, porque primero se busca determinar “la parte técnica, si es factible, si el rendimiento es óptimo, si es rentable o no para la provincia la instalación”.
“Aunque desde el punto de vista de la energía limpia, es sumamente rentable, ahora hay que ver si la provincia está en condiciones de afrontar los gastos, no están hechos los cálculos de cuánto sería”, aclaró.
Finalmente, señaló que los próximos pasos que dará el Gobierno provincial con respecto a este proyecto, es realizar mediciones in situ, en los lugares propuestos para ver dónde es el mejor sitio para la instalación de un parque eólico que se basa en no menos de cuatro equipos. “No es nada barato, pero sí más que la energía solar. En cuanto estén los estudios y nos den la factibilidad, que está entre el 35 y 40 % de la generación, empezaremos a ver precios y costos, y si nos conviene”, sentenció Trungelliti.
Comentá la nota