Fallo judicial dejó a los desarrolladores sin la última joya de Puerto Madero

El terreno, valuado en unos u$s 40 millones, quedó en manos del Colegio Nacional de Buenos Aires en detrimento de la Corporación Antiguo Puerto Madero

El de ayer no será uno de los días recordados con mayor felicidad por los desarrolladores inmobiliarios de Puerto Madero. La última “joya de la abuela” un terreno de 20.000 metros cuadrados (m2) ubicado en la avenida de Los Italianos y Macacha Güemes, no saldrá a la venta.

La Corporación Antiguo Puerto Madero –a cargo de la administración de las tierras de la zona– decidió poner punto final a la disputa, y tomó la determinación de no apelar un fallo judicial que sostenía que las tierras eran propiedad del Colegio Nacional de Buenos Aires, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

De este modo, se terminaron de desvanecer las esperanzas de los hombres que se mueven en el mundo de los ladrillos, que perdieron la última chance de quedarse con un codiciado terreno.

El dinero que se podía haber movido con una operación de este tipo era importante: aunque no había cifras concretas, las estimaciones hablaban de u$s 40 millones. Además, de acuerdo con la legislación vigente, se podrían haber construido allí seis torres, un blanco muy tentador para los desarrolladores y que hubiera significado inversiones cercanas a los u$s 200 millones.

Nada menos que 14 años hicieron falta para que se pusiera fin al conflicto.

Por esto, los intereses que se habían puesto en el lugar eran muchos. “Si eso hubiera salido a la venta, el listado de candidatos para quedarse con ellas hubiera sido inmenso. El potencial de esas tierras era muy interesante ya que cuenta con permiso para construir una muy buena cantidad de metros cuadrados. Pero por encima de eso, representaba la última oportunidad de todos para adquirir la última joya; la expectativa que había era grande”, remarcó un empresario inmobiliario con fuerte presencia en la zona.

Hoy, en ese terreno funciona el campo de deportes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que decidió mantener el lugar tal cual se encuentra hoy.

Para agilizar las negociaciones, la Corporación Antiguo Puerto Madero le había ofrecido a la institución la puesta a punto del campo de deportes y otras instalaciones, aunque la propuesta no llegó a buen puerto.

El conflicto por las tierras se generó por una resolución dictada hace nada menos que 77 años.

En 1935, una ley determinó que todos los inmuebles que ocupaban sus dependencias eran propiedad de la UBA, aunque la Universidad nunca inscribió a su nombre el inmueble.

La Corporación Antiguo Puerto Madero, en cambio, sí se ocupó de escriturar e inscribir el inmueble a su nombre, por lo que a fines de los 90, la UBA comenzó formalmente con los reclamos para que se revierta esa situación y el predio sea en un 100% (desde lo legal) propiedad del colegio.

En este sentido, pidió ante la Justicia la nulidad de la inscripción en el Registro de la Propiedad del Inmueble a nombre de la Corporación, y la posterior inscripción a su nombre. El conflicto de más de una década llegó al final luego de que un fallo de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal diera lugar al reclamo en favor del Nacional Buenos Aires.

“La Corporación aceptó la sentencia de la Cámara que reconoce a la Universidad de Buenos Aires el derecho de dominio sobre el campo de deportes”, sostuvo Fernando Suárez, presidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero.

Comentá la nota