La funcionaria a cargo del área de la Mujer en la Provincia fue a explicarles las leyes a los funcionarios del ISS tras las declaraciones sexistas y discriminatorias de Tavella. También dijo que el presidente del ISS puede resultar víctima de “otros entrecruzamientos respecto de disputas de poder de otro tipo”.
Los dichos de Tavella fueron repudiados no solo por agrupaciones gremiales, sino también por el Concejo Deliberante -de manera unánime- y por la vicegobernadora Norma Durango, entre otros.
Rossi, en cambio, optó por otro modo de intervención: dijo que su tarea consistente en “concientizar” la impulsó a llevarle a Tavella la ley de Violencia de Género y en “ofrecerle asesoramiento”. No sólo puso en duda las declaraciones del funcionario sino que dijo, en su defensa, que percibe que hay “disputas de otro tipo”.
Rossi -durante una entrevista en el programa Periodismo Turno Tarde (www.radiokermes.com)- admitió cuál fue el motivo de su reacción pública: no los dichos de Tavella directamente, sino las críticas que recibió por su supuesta inacción: “Me dio un poco de no sé qué que me digan que no estaba trabajando. Cuando vi que me decían de un ensordecedor silencio me molestó, porque no es cierto. Salí públicamente porque dije: ‘bueno, la ciudadanía se merece que expliquemos lo que estamos haciendo, porque de última me está pagando el sueldo’ y entonces corresponde que informe, más si están diciendo que no hacemos nada”.
“Preocupación”
“Fuimos a hablar con el presidente del directorio, que interrumpió una reunión para escuchar nuestro planteamiento con mucha preocupación acerca de lo que veíamos a través de los medios”, dijo la funcionaria. Y confirmó que “le planteamos los alcances de la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género”.
El objetivo -señaló- es “trabajar en la desnaturalización de algunos prejuicios que sostienen la desigualdad y que generan violencia. Bajo la falsa fachada del chiste o la cosa ingenua o inocente se esconde una ideología patriarcal”.
Insistió en que “nos parecía preocupante que se reprodujeran algunos conceptos propios de la ideología patriarcal, eso fuimos a manifestar. Le alcanzamos la ley y le pedimos que lo haga extensivo a los miembros del directorio”.
-¿Te sorprendieron las declaraciones? ¿Tavella les dio alguna explicación a ustedes? -le consultaron en PTT.
-Él también se muestra muy preocupado y lo que dice es que él no dijo lo que le dicen que dijo, sino que recogió expresiones que le habían dicho personas que trabajaban en la institución. No me corresponde a mí determinar o dilucidar si dijo lo que dicen que dijo. Pero si hay en algún lugar alguien que está reproduciendo esas expresiones, hay que revisarlo críticamente. Es un tema sobre el que debemos seguir trabajando y haciendo conciencia, pero se han ganado algunas batallas.
-Pero Tavella hizo esas declaraciones, son públicas, están grabadas, no las desmintió en ningún momento. No es algo que esté en duda.
-Él niega, a mí no me corresponde saberlo ni pongo en duda que así sea... dice que hay otros entrecruzamientos, respecto de disputas de poder de otro tipo.
-Pero independientemente de otras disputas, fue Tavella el que dijo -por ejemplo- que mandó a las “diez morochitas” que encontró en el ISS con planes de trabajo a ponerse una monedita entre las rodillas por 180 días...
-Yo no quiero poner en duda lo que me estás diciendo, en realidad yo no lo escuché decir semejante barbaridad, a mí lo que me llega es lo que toma repercusión pública, a partir de supuestamente esos dichos. Desde mi función no tengo que dilucidar eso, habrá organismos que se encargarán de hacerlo. Sí digo que es gravísimo que en la cultura de un lugar tan importante como el ISS circulen estos preconceptos, prejuicios y que estén todavía teniendo cabida en la expresión de quienes integran esa comunidad. Hay que trabajar para desterrar esto, que es tremendamente lesivo e inadmisible, se impone que trabajemos fuertemente.
-¿Qué sanciones le pueden caber a un funcionario para que no esto no quede en meros enunciados y dichos?
-El tema es que vivimos en una sociedad que tiene una cultura patriarcal. Lo bueno del momento es que estamos peleando una transformación. Esto, y cada vez más, cobra una relevancia pública y recoge repudios por el trabajo cada vez más fuerte de visibilización. Todavía es una batalla que no hemos ganado, la estamos librando, falta mucho trabajo por realizar, porque hay personas que reproducen estos estereotipos, hay una fuerte raigambre de estas discriminaciones.
Batalla cultural
Rossi insistió en que su tarea fue ofrecerle al presidente y al directorio “una tarea de asesoramiento y trabajar para desarmar” los dichos sexistas.
“Él (Tavella) me dice que no lo dijo, no tengo la evidencia, ni las hrramientas, ni la competencia de la función. Presumo que hay expresiones de ese tenor, por lo tanto me pongo a trabajar para generar conciencia”, añadió.
Insistió en que “veo enancadas en cuestiones que tienen que ver con la discriminación basada en género otras disputas que estamos dando a nivel de sociedad. Mi convicción es que tenemos que crear mucha conciencia y difundir información para que la gente esté avisada y podamos separar la paja del trigo. En mi ámbito tengo todos los días decenas de denuncias”.
La funcionaria hizo conocer que más del 62% de la planta de personal de ISS son mujeres. Y reiteró la teoría oficial: “Se entrecruzan otras cosas, hay ahí una disputa que tiene que ver con la representación sindical y un modelo de gestión”.
Agregó: “Siempre digo que es tanto lo que hay que hacer... estamos peleando contra un cambio cultural, es una batalla que se da día, a día, minuto a minuto y en todos los frentes. Usamos los instrumentos que tenemos”.
-El asunto es si, tratándose de una batalla, personajes como Tavella -con estas declaraciones- hay que contarlos como a soldados de la propia tropa o si en realidad son el enemigo...
-El tema es sencillito: yo tengo un cometido que es trabajar por la igualdad de derechos, que es lo que genera violencia de género (sic) y ahí está puesta la mira. Todas las personas que estén alineadas ahí, vamos caminando... con el resto vamos tratando de reformar y batallar.
Comentá la nota