El nuevo funcionario llega en medio de un momento complicado de la seguridad en Mercedes y de una reestructuración del área por parte del municipio. Se ha decidido crear una dirección específica de Seguridad dentro de lo que era Control Urbano.
Desde el pasado viernes la Municipalidad tiene un nuevo responsable del área de Seguridad. Se trata de un mercedino radicado en Carmen de Areco que cumplió funciones similares en ese distrito, y que fue convocado por el Intendente Carlos Selva para reemplazar al Dr. Ariel Fusco.
Desde las esferas oficiales, se intenta dejar en claro que la salida del abogado mercedino que
tuvo un paso no demasiado extenso como Secretario de Control Urbano, nada tiene que ver con la reciente muerte de Jonatan Villalba, acaecida el pasado 21 de septiembre.
En rigor de verdad, y dando la derecha al municipio, Fusco ya tenía apalabrada su salida. Para ser aún más contundentes al respecto, este semanario publicó hace algunas semanas en su portada, la noticia de la salida de Fusco después de la Primavera. De hecho así fue, más allá del luctuoso incidente. Lo cierto es que Fusco se retiró sin conocerse mayores precisiones acerca de su salida, por cuanto especular sobre los motivos no sería más que elaborar hipótesis, muchas de las cuales no tendrían demasiado asidero. Quién mejor que el propio Jefe Comunal para hablar de quien se fue y de quien llegó, de Fusco y del Dr. Esteban Rossi.
Protagonistas lo consultó sobre ambos temas. "Lo primero que debo decir es que Ariel (Fusco) es una buena persona y eso me exime de cualquier otro aditamento que podamos poner, lo real es que la función requiere de mucho tiempo, de injusticias que se producen que hay que saberlas tolerar y sobrellevar, requiere de una dedicación plena.
En ese sentido han pasado circunstancias que no tienen que ver con este último hecho, pero es cierto que cada vez se agravan más los hechos contravencionales, la gente trasgrede más las normas… y muchas veces uno no está conforme como resultan algunas situaciones, y el hecho de dejar la actividad privada fue un hecho determinante para que tomara la decisión… y quiero dejar en claro esto porque no va a faltar algún tarado que diga que estamos haciendo este cambio por el hecho reciente…", manifestó.
Compromiso
El primer mandatario, siguiendo con su interés en desvincular los cambios con el caso Jonatan, asegura que Rossi lleva más de diez días en contacto con personal del área de la Secretaría, que sufrirá temporariamente una reestructuración. En tal sentido se confirma que en forma momentánea dependerá de la Secretaría Privada y tendrá dos direcciones: una a cargo de Darío Riozarena (Control Urbano) y otra de Seguridad en la que ya fue puesto en funciones Rossi.
"Ahora viene una etapa que tendrá una impronta nueva, nosotros entendíamos que el área tenía mucho peso, por eso lo replanteamos y convertimos en dirección para que tenga un rol más definido y más afianzado… pretendemos sumar a esa estrategia la sumatoria de cámaras a las que ya tenemos, con las entidades bancarias y financieras a las que les hemos pedido colaboración", consignó. Selva pasa en limpio y asegura que serán dos direcciones y no una Secretaría de Control Urbano como venía funcionando.
En apariencias es sólo algo transitorio, pero mientras tanto, se consideró que no podían seguir dilatando el nombramiento de un responsable de Seguridad hasta tanto pueda dilucidarse la cuestión en cuanto a la estructura comunal. "Esteban Rossi será director de Seguridad articulando con Roizarena, con funciones más específicas en su dirección".
Cuando se le preguntó al Intendente porqué Rossi, dijo que buscaban una persona con experiencia en la función pública, "este tema de las policías comunales es fácil para hacer discursos…tiene que ver con un sistema administrativo y contable, sigue dependiendo en gran medida de la Departamental, el que quiere decir estas cosas las dice para relativizar, nosotros tenemos facultades para remover a los comisarios… Esteban Rossi viene de desempeñarse en la policía comunal de un distrito más chico, eso es cierto (Carmen de Areco), pero sabe cómo es el manejo de las policías comunales, qué es lo que debe hacerse en el seguimiento de los móviles, y viene a asumir un gran compromiso en un área muy compleja y en un momento difícil. Es de Mercedes y conoce la idiosincracia de la ciudad. Viene a poner lo mejor de él para cumplir esa función...", dijo.
Comentá la nota