El ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, encabezó junto al secretario de Gobierno, Juan Cardozo y al jefe de Policía de la Provincia, Roberto Paniagua, el acto de elevación de rango de destacamento a Comisaría Seccional 62 en el Barrio Sargento Cabral de Alto Comedero. En la oportunidad, se impuso el nombre de “Cabo Alejandro Farfán”, quien falleció el 28 de julio del 2011 en los sucesos acaecidos en Libertador General San Martín.
Matuk, señaló que esto responde a la obligación de brindar mayor seguridad al barrio y zonas aledañas, ya que “los tiempos actuales exigen darle a la comunidad la máxima seguridad posible a los vecinos de la ciudad”.
Asimismo, dijo que esto es un compromiso que se cumple para proteger a los habitantes de Jujuy, pensando en el beneficio único de la sociedad. Además hay un compromiso de que la Policía cumplirá su deber y esta apertura de la Seccional es una muestra de que será así.
Matuk señaló además que la denominación de la Comisaría Seccional 62 del Barrio Sargento Cabral fue por un acto de justicia, ya que él aun recuerda los sucesos de julio de 2011 en Libertador General San Martín, cuando falleció el Cabo Alejandro Farfán.
Además, el ministro afirmó que “este es un homenaje para él y su familia. Y que su nombre quede grabado para siempre ya que cayó en combate, cumpliendo su deber”.
Por su parte, el jefe de Policía, Roberto Paniagua, al respecto de este acto dijo que es “un sentido homenaje, se lo debíamos a la familia Farfán, a la esposa, a la madre y a la hija”.
También indicó que “atendiendo el requerimiento de este sector barrial de Alto Comedero, de acuerdo a las nuevas necesidades, a los nuevos hechos que se van sucediendo, consideramos que era oportuno darle el nombre a esta dependencia “Carlos Manuel Farfán”, porque es una persona que merece ser reconocida dentro de la institución policial por haber ofrendado su vida dado que cayó en el cumplimiento del servicio”.
“En los últimos tiempos se ha observado, dentro de lo que es la plana mayor policial, existe también el departamento operaciones policiales, donde constantemente se van monitoreando los crecimientos poblacionales de diferentes sectores”, explicó Paniagua.
El jefe policial agregó que “también el crecimiento del índice de criminalidad, influye en cómo se van planteando los proyectos de creación de comisarías, en este caso, lo que se hizo fue jerarquizar a este destacamento en comisaría para que tenga mayor libertad para planificar y operar y así dar respuesta a todo el vecindario”.
El ministro Matuk, el secretario de Gobierno, Juan Cardozo; el jefe de Policía, Roberto Paniagua; la madre Carmen Farfán y la esposa del fallecido efectivo policial, Mariana Chaile; descubrieron una placa conmemorativa.
Comentá la nota