Ctera no aceptó el 22% que ofreció la Nación y hoy podría resolver no iniciar las clases. En Córdoba, gremio y Provincia esperan negociación nacional.
Si la oferta de la Provincia se aleja de ese nivel, los gremios docentes de Córdoba podrían decidir la semana próxima, a una semana del comienzo de las clases, un paro de 24 o 48 horas para el 1 o 2 de marzo.
Ayer, en la negociación paritaria nacional que se lleva a cabo en Buenos Aires, los cinco sindicatos docentes liderados por Ctera (a donde está representada la Uepc) rechazaron la suba del 22 por ciento que ofreció el Ministerio de Educación de la Nación, y advirtieron que si no hay mejor propuesta, peligra el inicio del año lectivo.
En Córdoba, la paritaria nacional es siempre un piso a considerar, pero los acuerdos salariales entre la Provincia y los gremios suelen ser cuatro o cinco puntos superiores a los nacionales.
Por eso, desde la Uepc indicaron que esperarán a que se defina la paritaria nacional para impulsar las negociaciones en Córdoba.
En el mismo sentido, se expresó el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, quien admitió que la pauta que se fije nacionalmente será “una tendencia, un hito que no se puede ignorar” a nivel local. “Todavía no tenemos un porcentaje porque estamos observando la negociación nacional y la evolución de la economía provincial”, dijo Grahovac ayer.
Juan Monserrat, titular de la Uepc, dijo que espera una oferta “seria” por parte del gobierno provincial y que el gobierno de Córdoba “tiene que mejorar el panorama que se ve a nivel nacional”. “Hay una nueva ley de educación, hay muy buena recaudación, se ve mucha obra pública, y un Presupuesto que destina el 31 por ciento a la educación. Tiene que haber una oferta seria”, afirmó el gremialista. Como el resto de los trabajadores estatales de Córdoba, la Uepc aspira a cerrar acuerdos de actualización cuatrimestral.
En este escenario, hoy se realizará un nuevo plenario general de Ctera, donde se evaluará un eventualplan de lucha, y mañana viernes la Uepc analizará la marcha del trámite. La semana próxima habrá asambleas informativas a nivel departamental y el jueves, en plenario provincial, se podrían decidir medidas de fuerza para el inicio de clases.
En Córdoba, las clases arrancan el 1 de marzo, mientras que en gran parte del país lo hacen el lunes 28 de febrero. Los chicos de primer grado y primer año de las secundaria inician el próximo jueves 24.
Otro elemento que jugará en la puja es que el gobierno de Santa Fe ofreció ayer a sus empleados estatales, maestros incluidos, un incremento salarial promedio del 28,5 por ciento. La oferta fue pagar el 24 por ciento en marzo y 4,5 por ciento en junio, con variaciones de acuerdo a las categorías.
Comentá la nota