El titular de TDFEyQ fue citado como testigo en la causa que investiga cómo se solventó el viaje de autoridades fueguinas a China hace dos años. Declaró más de una hora e insistió en que los gastos fueron afrontados por el Estado asiático. La Justicia había descubierto que los pasajes fueron pagados por personas ajenas a la empresa.
El presidente de la empresa de capitales chinos Tierra del Fuego Energía y Química (TDFEyQ) Fernando Lin, ratificó en Tribunales que los pasajes y la estadía de la comitiva de funcionarios fueguinos que viajó a China a mediados de 2008, fue solventada por el Estado de ese país, y no por particulares como se desprende de la investigación que lleva adelante la Justicia.
Lin declaró como testigo ayer al mediodía por espacio de una hora y quince minutos, ante la jueza penal de Ushuaia María Cristina Barrionuevo y el fiscal mayor Guillermo Massimi.
“Ratifiqué que los pasajes y la estadía fueron pagados por la empresa del Estado y por el gobierno chino”, afirmó Lin mientras recorría los pasillos del edificio judicial. Y agregó que “en realidad hoy el dinero pertenece a la empresa TDFEyQ, pero en su momento, hace dos años, como la empresa todavía no estaba formada, los fondos salieron de la empresa del gobierno chino”.
Cuando se lo consultó por el presunto pago de los pasajes, por parte de dos personas ajenas a la compañía y residentes una en Buenos Aires y otra en Santa Fé, el empresario contestó que “eso no fue así”.
“Ya hubo una persona citada por el juzgado que negó conocer a los dos funcionarios (del Gobierno provincial) a mí y a la empresa, y que dijo no haber pagado los pasajes. Yo tampoco conozco a estas personas (los que se mencionan como pagadores) y ellos tampoco me conocen”, sostuvo el titular de TEDFyQ, a la vez que atribuyó lo ocurrido a “un error”.
Lin precisó que si bien no llevó documentación al juzgado para demostrar sus dichos, “los comprobantes serán presentados por la agencia de viaje donde se compraron los pasajes”, y dijo que no sabe si volverá a ser citado por la Justicia en relación a este asunto.
“Se lo dije a la jueza: en los 34 años que llevo viviendo en Argentina, es la primera que vengo a declarar a un juzgado”, subrayó el referente de la operatoria por la venta de gas de regalías.
La causa judicial investiga el presunto delito de dádivas, ante la hipótesis de que el traslado al país asiático del ex ministro de Economía, Roberto Crocianelli, y del actual secretario de Hidrocarburos, Eduardo D´andrea en 2008, hubiese sido solventado por terceros ajenos a ambos Estados.
El tema generó controversia porque mientras desde el Gobierno se dijo que los gastos corrieron por cuenta de China, la Justicia averiguó que los pasajes se compraron en una agencia de viaje y se pagaron con dos tarjetas de crédito a nombre de personas que, en primera instancia, no tendrían relación ni con el país oriental ni con la empresa que pretende montar una planta procesadora de úrea en la zona norte de la isla.
Lin habló del proyecto de Energía y Química: Empresa “solvente” y ratificación “fundamental”
La empresa TDFyQ es “solvente” en términos económicos y la ratificación del convenio entre la compañía y el Estado provincial es “fundamental” para el desarrollo inmediato del proyecto.
Así lo afirmó el presidente de la firma de capitales chinos, Fernando Lin, en dialogo con dos periodistas a la salida de Tribunales, donde declaró como testigo.
Lin desmintió haber señalado que la inversión en la zona norte de la Isla fuera a realizarse exclusivamente mediante un préstamo, lo que se tradujo como una falta de solvencia de la empresa.
“Dije que TDFEyQ tiene líneas de crédito otorgadas, y que si no se usan, están devengando intereses. Por ejemplo uno por 310 millones de dólares concedido por el banco nacional de desarrollo chino. Nunca dije que la empresa no tuviera fondos, al contrario, es una empresa solvente, afirmó.
En relación a la ratificación legislativa del convenio con Tierra del Fuego, por la venta de gas de regalías, Lin sostuvo que es “fundamental que la Legislatura ratifique el convenio para que el proyecto pueda continuar cuanto antes”. Y si bien aclaró que “somos discretos, no estamos presionando sino esperando la decisión de los legisladores”, advirtió que tal vez se trate de la última instancia de espera de los inversores antes de declinar del proyecto.
En el mismo sentido, declaró también que “ya no hay tiempo” para realizarle modificaciones al convenio, por lo que el mismo debe ser ratificado o rechazado.
Las 30 mil firmas que piden consulta popular: “Algo incomprensible”
Al ser requerido sobre las 30 mil firmas recolectadas por el Partido Federal Fueguino para que se convoque a una consulta popular previa a la ratificación del convenio entre TDFEyQ y el gobierno fueguino, el presidente de la compañía de capitales chinos, Fernando Lin, dijo que se trata de algo “incomprensible”.
“No lo entiendo, estamos haciendo un acto de bien, inversiones importantes para la provincia. No sabemos por qué están en contra estas 30 mil personas”, afirmó.
Por su parte, en relación a la posible llegada de un contingente de ciudadanos chinos para trabajar en la construcción de la planta procesadora de gas, el empresario sostuvo que no será de ese modo.
“Los únicos que van a venir son los que están trabajando hoy: unos veinte geólogos que están realizando el estudio de suelo. Los demás son traductores. Su tarea terminará en veinte días o un mes como mucho. Para la construcción de la planta vamos a contratar a una empresa argentina”, precisó Lin, y también negó que se haya traído material de construcción en contenedores. “Fueron únicamente perforadores, ningún material”, insistió la cara visible del proyecto chino en la isla.
Comentá la nota