Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir, Ziliotto y Aluani firmaron un pacto ambiental, mientras sus ministros pedían más fondos a Milei. Freno al negacionismo verde.
Por Yanina Babiachuk
Córdoba es la sede de la 1° Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. El gobernador anfitrión, Martín Llaryora, y sus pares Maximiliano Pullaro( Santa Fe), Ignacio Torres( Chubut); Sergio Ziliotto( La Pampa); Carlos Sadir( Jujuy); y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, firmaron un convenio ambiental con críticas al negacionismo de Javier Milei.
Como muestra de un federalismo unido, este Compromiso Regional, que se selló ante 5.500 asistentes, tiene como objetivo fortalecer la gobernanza multinivel, impulsar el financiamiento climático y promover la adaptación frente a los efectos del cambio climático en América Latina, hacia la COP30.
Los discursos no se salieron de la agenda, donde los cuestionamientos hacia la Casa Rosada se plantearon en torno a la problemática ambiental y productiva. La foto resultante es una muestra más de un juego compartido entre los gobernadores y el condimento político de una jornada que concentró una alta expectativa por la reunión de ministros de Economía de las provincias con alfiles de Luis Toto Caputo.
Estuvieron los ministros de Buenos Aires, San Juan, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Mendoza, Misiones, Chaco, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires. Vía Zoom se conectó el responsable de la cartera económica de Formosa.
En Córdoba y en Buenos Aires, muestras de unidad
La 1° Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular congregó a funcionarios, empresarios y especialistas de todo el mundo. El Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba fue el escenario perfecto para que gobernadores de distintas provincias firmaran un convenio histórico de cara a la COP30, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en 2025 en Brasil.
Ésta no es la primera muestra de unidad federal. Las provincias siguen dando pelea por fondos con la gestión de Milei. Tras el encuentro de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los ministros de Economía locales se reunieron este martes con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. La reunión terminó sin una contrapropuesta.
En una gestión libertaria, marcada por una baja en las recaudaciones provinciales y por la paralización de las obras públicas, las provincias exigen que lo que cobra el Ejecutivo por el impuesto a los combustibles y los fondos correspondientes al Aporte del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan a cada territorio.
En ese marco, tras el primer encuentro en el CFI se acordó impulsar una ley que elimine los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) y de esta manera ese dinero pueda ser destinado según cada provincia lo defina. Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, adelantó que se avanzará en el Congreso, ante la ausencia de propuestas por parte de Guberman.
En lo que va del 2025, el fondo de ATN acumuló poco más de $365.000 millones, pero la Nación solo repartió entre las provincias el 25,7%; el año pasado apenas ejecutó el 7%. "El Estado nacional está generando un superávit con plata de las provincias", remarcó el funcionario de Pullaro.
La batalla contra las retenciones en la Región Centro, con el tridente Llaryora, Pullaro y Frigerio, fue una de las primeras demostraciones de un reclamo en común contra el poder central.
Este martes, después de la exposición de los gebernadores, compartieron un almuerzo donde las fuentes aseguran que no se tocó el tema de la reunión de ministros de Economía de Buenos Aires. Las partes aseguran que la agenda fue estrictamente la planteada por el encuentro.
Martín Llaryora, contra el negacionismo de Javier Milei
En la apertura de la primera jornada del evento, el cordobesista brindó unas palabras en el escenario central y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional: “Lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático y no lo compartimos”, afirmó.
Jocoso, y marcando distancia con las políticas e ideas de las fuerzas del cielo, Llaryora señaló: “Los que estamos aquí, estamos sosteniendo el espíritu de la Argentina a favor del ambiente. Estamos casi en la resistencia, así que bienvenidos a la República de Córdoba”. El mandatario también agradeció el acompañamiento de sus pares provinciales a la iniciativa ambiental.
Compromiso regional de los gobernadores
El pacto denominado Compromiso Regional apunta a fortalecer la gobernanza multinivel, el financiamiento climático para América Latina, proteger la biodiversidad para el bienestar de las personas y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos y acelerar la transición hacia la economía circular.
Gobernadores firmantes del Compromiso Regional.
Además busca invertir en una transición energética justa y equitativa, potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas y fomentar la Educación Ambiental y la Sensibilización Pública
El acuerdo Llaryora, Pullaro, Torres, Zillioto, Sadir y Aluani establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con un alto protagonismo político. Sobre este punto el mandatario cordobés exigió mayor autonomía para tratar con los organismos internacionales que aplican sanciones. "Nosotros no somos negacionistas", insistió.
Pero lo cierto es que todo el discurso de los gobernadores marcó un punto de equilibro entre las actividades productivas y los requisitos ambientales que plantea la nueva agenda. Los mandatarios buscaron exponer con no hay una grieta entre los dos modelos, que pueden convivir perfectamente, pero que requiere de acciones coordinadas con quienes tienen la responsabilidad de gestionar en sus comunidades.
Comentá la nota