La Municipalidad de Córdoba analiza un proyecto que obliga a las empresas de contenedores y camiones atmosféricos a instalar sistemas de seguimiento satelital (GPS) para optimizar la gestión y fiscalización de la disposición final de residuos. La iniciativa, impulsada por el Bloque UCR, busca reducir basurales clandestinos y mejorar la salubridad urbana mediante un control en tiempo real.
La Municipalidad de Córdoba está evaluando un nuevo proyecto de ordenanza presentado por el Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) que propone la instalación obligatoria de sistemas de seguimiento satelital (GPS) en todos los vehículos dedicados al transporte de contenedores y camiones atmosféricos que operan dentro del ejido municipal. Esta iniciativa busca mejorar el control y la gestión de la recolección y disposición final de residuos en la ciudad, optimizando la movilidad urbana y la seguridad vial.
El proyecto establece que todas las empresas, sean personas físicas o jurídicas, que realicen el transporte de contenedores deberán implementar un sistema de seguimiento satelital en sus vehículos. La información sobre la ubicación geográfica y dirección de los camiones se transmitirá en tiempo real al Observatorio de la Movilidad, organismo responsable de recibir, almacenar y analizar estos datos para fiscalizar la correcta disposición de residuos, mejorar la planificación urbana y generar estadísticas útiles para la toma de decisiones.
El concejal Juan Balastegui, autor de la iniciativa, explicó que "esta situación genera problemáticas ambientales en distintos barrios y basurales a cielo abierto. También afecta la higiene urbana, la salubridad y la eficiencia de los servicios de recolección y transporte". Además, destacó que "en la Ciudad de Córdoba faltan controles efectivos sobre el cumplimiento de la correcta disposición final de diversos tipos de residuos, entre ellos los que provienen de obras o demoliciones, que son arrojados en diversos puntos de la ciudad. La base de todos los basurales son escombros, según el relevamiento presentado por el Bloque de la UCR ante la Secretaría de Ambiente".
El proyecto también contempla modificaciones al Marco Regulatorio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, extendiendo la obligatoriedad del sistema GPS a todo tipo de vehículos que transportan contenedores, incluyendo pick-ups y camiones con diferentes tipos de caja. Asimismo, esta medida se aplicará a empresas que manejan residuos no convencionales, como requisito para su inscripción y permanencia en el Registro de Generadores y Operadores de Residuos No Convencionales.
Las empresas serán responsables de la instalación, mantenimiento y correcto funcionamiento de los dispositivos, con un plazo de seis meses desde la entrada en vigencia de la ordenanza para cumplir con esta obligación. El incumplimiento implicará sanciones según el Código de Convivencia Ciudadana. Por su parte, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá reglamentar la norma para garantizar su implementación técnica y operativa.
Balastegui subrayó que "la implementación del seguimiento satelital en los vehículos de las empresas de contenedores se presenta como una herramienta complementaria crucial para obtener información valiosa sobre los circuitos y la operatoria de estas empresas, lo que indirectamente puede contribuir a una mejor supervisión y a la detección de posibles irregularidades en la disposición final de los residuos".
Entre los fundamentos del proyecto, se destaca la necesidad de reducir la congestión vial provocada por el transporte de carga, mejorar la movilidad urbana y controlar efectivamente la disposición final de residuos, problema que actualmente genera inconvenientes ambientales y de salubridad en varios barrios de Córdoba.
Comentá la nota