El Concejo Deliberante aprobó la rendición de cuentas

El Concejo Deliberante aprobó la rendición de cuentas

El oficialismo logró aprobar los gastos del primer año de gestión municipal de Julio Alak. Solamente el bloque libertario votó en contra.

En una nueva sesión del Concejo Deliberante de La Plata, la gestión de Julio Alak logró aprobar la rendición de cuentas 2024, así como también los gastos del Mercado Regional, el ex Ente Municipal y el Ente de Turismo (Ematur).

El expediente cosechó 20 votos a favor y 4 en contra. Acompañaron el bloque de Unión por la Patria, el UCR + PRO, y los cinco del PRO. En tanto, la bancada de La Libertad Avanza rechazó la ejecución del gasto municipal.

El debate

Por el oficialismo, la presidenta de la comisión de Hacienda, Micaela Maggio, fue quien repasó los números y defendió los gastos en el recinto. Sostuvo que la gestión local tuvo el “enorme desafío” de afrontar la deuda que dejó la administración anterior. Además, destacó que el Municipio logró autonomía: en 2024 se invirtió la ecuación en materia de ingresos y el 55% de los recursos fueron propios y el 45% provinciales.

El concejal Gustavo Staffolani, del bloque UCR + PRO, señaló que aprobaron el expediente debido a que “apuestan al diálogo”, pero cuestionó que el Municipio se dé el lujo de tener superávit.

Por el PRO, Lucía Barbier explicó la postura del bloque: “Aprobamos esta rendición porque está prolija, está dentro de los standares de que lo que debe cumplir”. Sin embargo, consideró que el 48% del gasto que ejecutó la secretaría de Planeamiento “no se vio” en las calles.

En cuanto al bloque libertario, que votó en contra, su jefe de bancada, Guillermo Bardón, expresó que “se hace muy difícil hacer un análisis serio “de cómo fue la ejecución del gasto debido a que en 2024 no hubo presupuesto municipal y a que se modificó sustancialmente la estructura del gabinete, entre otros puntos.

Los números

Como anticipó Diario Hoy en ediciones anteriores, el Municipio tuvo ingresos por $277.324 millones y gastos por $219.424 millones durante 2024, lo que arrojó un superávit de más de $57.900 millones.

Por lejos, el área con mayor presupuesto fue la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, con un gasto de $105 mil millones, un 48% del total. En segundo lugar, se ubicó la Secretaría de Educación ($27 mil millones equivalente al 12,3% del gasto total), y en tercera posición la Secretaría General ($17 mil millones, un 7,7% del total).

Comentá la nota