Complejo Girsu: Para Pinotti, la ubicación es tema debatido y resuelto

Complejo Girsu: Para Pinotti, la ubicación es tema debatido y resuelto

En la sesión del Concejo Deliberante desarrollada el pasado jueves por la mañana, ingresó la respuesta a una de las Minutas sancionadas acerca del Complejo Ambiental Girsu. En este caso en particular, se pretendía conocer en detalle qué título detenta y bajo qué condiciones el Consorcio Ambiental Región Centro Oeste -Girsu Sunchales- hará uso de la fracción de terreno propiedad de la Municipalidad de Sunchales. 

 

El punto positivo es que, más allá del enojo en el inicio del escrito del Intendente por tener que responder en solamente tres días hábiles, se pudo cumplir. En rigor, el pedido radicaba en la búsqueda de uno de los Expedientes que seguramente más a mano se encuentran y hacer una copia (en papel o digital) de lo que seguramente estará en el principio que es el boleto de compra del terreno y el entendimiento entre Municipalidad, Girsu y Provincia para ceder el uso del mismo.

Sin embargo, en el recorrido de las cinco páginas que componen la respuesta, solo hay menciones a acuerdos, convenios y leyes, no se adjuntó copia alguna que respalde dichos argumentos, algo que, visto desde la ciudadanía, aportaría transparencia.

Todo esto no hace más que seguir generando inquietud. Al sostenerse esta postura de avanzar para cumplir con el fallo judicial, las inquietudes de los vecinos parecen quedar en un segundo plano. Es cierto que hace años que venimos transitando por este mismo camino, con el mismo argumento, es válido «colgar» la documentación acumulada que ha ido generándose entre el Municipio, Comunas integrantes del Girsu y Provincia a través de las últimas administraciones. Más aún cuando varios de los cuestionamientos lanzados copian preguntas del quinquenio anterior, cuyas respuestas podrían encontrarse en los archivos.

Sucede que el no hacerlo, sostiene en el aire la pregunta que se generó en este último tiempo, donde los vecinos que promovieron el uso de la Banca Ciudadana insistan con el ¿qué pasará? Está más que claro que hacer las cosas bien -la postura del Ejecutivo- garantizaría el éxito del proyecto. Nadie encara una iniciativa de estas características y alcances para concretarla mal…

¿Y los vecinos? ¿Los más de mil doscientos que se sumaron a la petición digital que respaldó la Banca Ciudadana? ¿No merecen una respuesta clara y contundente? ¿Es válido para el proceso ignorar lo allí planteado? Si se trata de cuestiones ya debatidas -como bien menciona en el cierre Pinotti- ¿porqué no bajar la orden de responder todo con claridad para sacar dudas? En cada intervención, Luciana Sinner Subsecretaria de Ambiente y Acción Climática, demostró solvencia y conocimiento; además viene precedida de acciones concretas y positivas ejecutadas en el actual basural. Siempre es mejor ensanchar la base desde la cual construir, más, con un proyecto que convivirá con futuras generaciones de sunchalenses.

Un Concejo que busca parece llegar a destiempo

Por otra parte, la restante gran incógnita por estos días es ¿se animarán los cuatro ediles no oficialistas a sancionar como no apto ese terreno? Las consecuencias inmediatas que podría acarrear esta situación son palpables, puesto que con un proceso de adjudicación de obras ya Licitadas en marcha, nos dejaría orillando lo inentendible y casi bochornoso.

No porque no pueda hacerse dicha declaración sino por el contexto y el momento en el cual llega. Es cierto que se vienen solicitando datos y archivos desde hace tiempo y que incluso hay más expectativa de que sea la Provincia la que aporte antes que el Municipio el Expediente Administrativo. Pero hacerlo luego de la Banca Ciudadana es un tanto llamativo, cuando los argumentos expuestos en la sesión -con cuestionamientos entendibles del proceso- estaban disponibles desde antes.

Todo termina reduciéndose a un mismo punto: información. El mismo que ha quedado en deuda en demasiados aspectos.

Comentá la nota