La Municipalidad presentó la nueva identificación del sistema de transporte público de pasajeros. La medida apunta a facilitar a los usuarios el reconocimiento de los micros por color.
Desde hoy, unos 25 colectivos comenzarán a circular por las calles de Mar del Plata con una estética renovada. Si la decisión cuenta con la aceptación de los pasajeros, la idea de la comuna es que en el futuro la totalidad de la flota de micros -compuesta por 430 unidades- utilice el nuevo diseño.
Cada línea estará identificada con sus colores pintados en la parte delantera, trasera y en los costados del colectivo. En la parte trasera también figurará escrito en letras grandes el nombre del color al que pertenece cada micro. El cambio en la imagen de las unidades, que incluye una serie de nuevos signos de identidad asociados con la ciudad, busca facilitar la identificación visual de los colectivos.
Las empresas de transporte tendrán siete colores distintos: rojo (25 de Mayo), azul (El Libertador), amarillo (General Pueyrredón), celeste (ex La Marplatense), verde (12 de Octubre), turquesa (Batán) y bordó (Peralta Ramos).
La Municipalidad decidió identificar a los colectivos por sus colores tradicionales. De esta manera, las líneas 591 A, 591 B, 593 A y 593 B utilizarán el color celeste; las líneas 715 y 720 el color turquesa; las líneas 562, 563 A y 563 B el color azul; las líneas 521, 522, 523, 541, 542, 543, 551, 552, 553, 554 y 555 el color rojo; las líneas 511, 512, 512 B y 717 el color bordó; las líneas 501, 571, 573 A y 573 B el color amarillo y las líneas 531, 532, 533 y 533 B el color verde.
El secretario de Gobierno, Marcelo Artime, y el director de Transporte, Guillermo Iglesias, fueron los encargados de presentar los cambios en las unidades. Lo hicieron en representación del intendente Gustavo Pulti en la zona de Punta Iglesia, en el corazón de la costa marplatense, donde fueron exhibidos los colectivos con su nuevo diseño.
?El Municipio tomó la decisión de fijar los colores tradicionales para darle un diseño moderno a las líneas de micros. Creemos que esta medida va a ser una ayuda importante para la identificación de los usuarios?, dijo Iglesias. Y agregó: ?Todos los colectivos tienen ahora un fondo blanco y el color de la unidad en la trompa y la parte posterior, con cinco líneas laterales en los costados. También figura escrito el nombre del color en letras grandes en la parte trasera?.
Según el funcionario, el cambio en la imagen de los colectivos ?fue una decisión del Estado municipal que está dentro de un proceso de planificación y de grandes cambios en el transporte. Si esta experiencia es aceptada por los usuarios, vamos a extender la medida al resto de la flota?. En ese sentido estimó que en un plazo de dos años todos los micros utilizarán el nuevo diseño. "Por primera vez el Estado ha tomado la determinación de fijar los colores y los diseños de las distintas líneas. De esta forma, se respetan los colores que históricamente han identificado a los colectivos. Esta identificación va a ayudar tanto a los usuarios marplatenses como a los turistas. Además, nos va a permitir comunicar los distintos cambios que estamos encarando a través del proyecto de planificación del transporte público. Este esquema de identificación de colores nos ayudará mucho en esa tarea", sostuvo.
En la misma línea, Artime destacó que la medida será "una comodidad importante" para el usuario. "Es una experiencia que estamos comenzando con una parte de la flota de colectivos -explicó-. Hace años que en Mar del Plata los micros tienen colores no muy definidos. Esta decisión de la Municipalidad hace a la identidad, a volver a los viejos recuerdos de la ciudad. Antes la gente se guiaba más por los colores que por los nombres de las empresas o los números de las líneas".
El funcionario aclaró que el cambio en la estética de los colectivos no le ocasiona gastos al municipio. "Las empresas se están haciendo cargo de esta modificación. Se trata de una experiencia piloto que busca facilitar a los pasajeros el reconocimiento de las líneas", dijo Artime. Y adelantó que los taxis podrían seguir el mismo camino que los micros. "Estamos manteniendo conversaciones desde hace un tiempo con representantes del sector para ver la posibilidad del cambio de color", afirmó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Transporte, Juan Inza, celebró la medida del Gobierno de modificar el diseño de los colectivos. "Hubo consenso por parte de los empresarios. Esperemos que la reacción de la gente sea favorable. Venimos acompañando las decisiones políticas sobre los cambios que están haciendo en el sistema de transporte", señaló.
Comentá la nota