La compañía estadounidense justifica este aumento debido a la crisis inflacionista mundial, que ha repercutido en la rentabilidad de sus productos.
La inflación que afecta a la mayoría de países del mundo no deja indiferente a nadie, ni siquiera a un gigante como The Coca-Cola Company. Así, la corporación multinacional estadounidense de bebidas se une a la subida de precios que promulgan otros muchos grupos de alimentación. Ante ello, la empresa se muestra optimista para, no solo mejorar la rentabilidad de sus productos, sino también la expectativa de demanda y contener costes.
«Habrá subidas de precios en todo el mundo en 2023. Es probable que esto continúe durante el resto del año«, anunció recientemente James Quincey, consejero delegado de Coca-Cola. En su comunicado, asimismo, se especifica que el aumento que se experimentará en el próximo trimestre se sumaría al 12% de incremento que ya se dejó sentir en la recta final de 2021. Eso sí, Quincey matiza que el ritmo de subida será mucho más lento que el protagonizado en 2022, cuando la inflación de costes también originó fuertes alzas.
Esta subida de precios que anuncia Coca-Cola se produce también como consecuencia de una desaceleración de la demanda que se vivió durante el año pasado. La cifra de ventas con las que la compañía cerró el pasado ejercicio fue de 43.004 millones de dólares. Es decir, las ventas crecieron un 16% más de forma orgánica, después de haber subido los precios un 11% en 2022 e incrementar sus volúmenes un 5%. En un primer momento, ese aumento de costes y las fuertes subidas de precios no tuvieron repercusión en las ventas. Sin embargo, esa tendencia cambió en el cuarto trimestre de 2022, cuando los volúmenes bajaron un 1% tras subir precios un 12%. Aparte de las ventas, los márgenes de beneficio de Coca-Cola también han decaído. En concreto, en 2022 bajaron del 26,7% al 25,4%, mientras que el beneficio neto descendió un 2%.
¿Qué productos de Coca-Cola subirán sus precios?
El encarecimiento no será tan abultado como el del 12% protagonizado en 2021. Sin embargo, la subida de precios prevista para este 2023 afectará a varios de los productos que The Coca-Cola Company tiene en catálogo. Estos serían: Coca-Cola, Fanta, Sprite, Monster, Aquarius, Powerade, Royal Bliss, Nordic, Nestea, Minute Maid o Aquabona. Otras muchas firmas, también bajo el control de la compañía, pero con menos impacto en nuestro país, también subirán de precio.
Debido a este incremento, Coca-Cola espera un crecimiento orgánico entre el 7% y el 8%, al tiempo que pronostica que la inflación será más baja, para que así la propia compañía pueda manejar sus precios. También se espera que el beneficio por acción aumente entre el 4% y el 5%.
Los vaticinios que hace la multinacional tienen su base en la tendencia de ingresos. Es decir, la empresa experimentó un crecimiento de ventas en ciertos productos y nichos, como los concentrados, la Coca-Cola Zero o las bebidas deportivas. Detallando por zonas, en Estados Unidos y Canadá aumentaron los ingresos por refrescos, zumos y lácteos, lo cual compensó el descenso en agua y otras bebidas. También se vivió un fuerte crecimiento en la India y Vietnam, aunque la tendencia al alza del mercado asiático se vio contrarrestada por las restricciones sanitarias en China por el Covid.
Comentá la nota