La ciudad amaneció bajo el agua: más de mil evacuados

La ciudad amaneció bajo el agua: más de mil evacuados

Una vez más, las fuertes lluvias provocaron el caos en Pilar, combinación de la gran cantidad de agua caída y las crónicas falencias en planificación e infraestructura que ostenta el distrito.

 Más de mil evacuados fueron el saldo de una noche en la que el Partido amaneció bajo el agua.

Al cierre de esta edición, desde el área de Acción Social se indicaba a El Diario que las personas evacuadas son más de 800, aunque aún no se tenían cifras oficiales. Los damnificados fueron repartidos en cinco lugares: los centros de evacuados de ruta 25, Manuel Alberti, Lagomarsino y Agustoni, además de la Escuela 41.

Cabe recordar que aún quedaban casi 70 personas evacuadas por la lluvia de la semana pasada.

Las históricas fallas de los centros de las localidades, la ausencia de desagües modernos, y la extraordinaria cantidad de lluvia caída conspiró para que el distrito volviera a colapsar.

La situación, que en Pilar se repite cada vez con más asiduidad, comenzó a agravarse en la noche del miércoles, cuando se desató una tormenta de consideraciones, algo que había sido pronosticado horas antes. Hasta las primeras horas de la mañana de ayer cayeron nada menos que 153 milímetros en la localidad cabecera. En Manzanares, la cifra asombra: 210 mm.

Complicaciones

Expresando su bronca, vecinos de Presidente Derqui y Villa Rosa realizaron diversos cortes: los hubo en las vías de los FFCC San Martín y Belgrano Norte, así como en la ruta 25.

La lluvia afectó a todas las localidades y el descontento de los vecinos no tardó en hacerse notar a través de las redes sociales: desde bien temprano, las imágenes y videos comenzaron a multiplicarse en Twitter y Facebook. Los anegamientos se produjeron en calles y rutas, como la autopista Panamericana, donde a la altura del kilómetro 43 directamente se cortó la traza, debido a la gran cantidad de agua y dos accidentes casi simultáneos. En ese camino se registraron problemas hasta el kilómetro 50, inundándose allí la intersección con Las Magnolias. Por su parte, la calle Caamaño fue nuevamente una de las más afectadas.

En tanto que los accesos al Parque Industrial también se vieron interrumpidos, como la entrada por El Petrel, que amaneció cubierta de agua. Ante este panorama, algunas empresas trabajaron a “media máquina”, ya sea por falta de luz o porque su personal tuvo problemas para llegar.

Algo parecido sucedió en las escuelas del Partido: en algunas ni siquiera se pudo ingresar por estar anegados sus accesos; y en el resto el nivel de ausentismo fue por demás alto, sobre todo en el turno mañana. Así, abundaron los salones vacíos en establecimientos que tenían apenas un puñado de estudiantes y profesores que pudieron sortear los obstáculos y llegar al establecimiento.

Afectados

La tormenta trajo consigo una novedad inquietante para determinadas zonas: el agua ingresó a las casas, hecho que no había ocurrido antes. Algunos de los barrios afectados por este problema fueron Villa Verde, La Pilarica y Los Troncos. Así, se sumaron a casos tristemente habituales, como los de Pinazo o Río Luján.

A su vez, a diferencia de hechos anteriores, las inundaciones no fueron potestad de las zonas más excluidas del distrito, sino que también afectaron a clubes de campo y barrios cerrados: algunos de ellos fueron La Lomada, La Campiña, Los Pilares y Pilar Village.

En cuanto al transporte, algunas líneas de colectivos debieron modificar su recorrido para evitar las calles anegadas, mientras que los servicios del Belgrano Norte y el San Martín sufrieron variaciones de acuerdo al agua acumulada en cada zona de su traza.

Por otra parte, en cuanto a la arena política y la inminencia de las Primarias del domingo, el intendente Humberto Zúccaro fue uno de los primeros en anunciar la suspensión de las acciones de campaña con miras a las PASO. José Molina y Jorge D´Onofrio también se sumaron a esta tendencia. No obstante, el malestar de los vecinos damnificados tuvo a la clase política como gran protagonista de los reclamos. 

Comentá la nota