La cooperativa se encargará de la limpieza de tanques en las viviendas de las familias que así lo requieran. También continúa la búsqueda de la conexión clandestina a la red que habría provocado la contaminación.
El gerente general de la cooperativa, José Olveira informó ayer a Diario Patagónico que los habitantes del barrio Cerro Solo ya pueden consumir el agua, solo si su tanque de red domiciliaria ha sido saneado, por los mismos vecinos o por la SCPL.
“Nosotros estábamos esperando la confirmación del laboratorio de agua de la Municipalidad para que determinasen si realmente el agua estaba en condiciones potable”, manifestó Olveira.
Ayer se conocieron los resultados finales de los muestreos que había realizado la Municipalidad, los que sumados a los análisis efectuados por un centro privado para la SCPL, permitió levantar la veda de consumo de agua en ese sector de Comodoro Rivadavia.
Los primeros reclamos de contaminación se registraron el 23 de mayo. Un día después se corroboró la presencia de un olor fuerte en el agua de viviendas del barrio Cerro Solo y de esa manera la SCPL levantó muestras de la red de distribución del barrio para analizarla en un centro privado.
Se hicieron cuatro muestreos en diferentes calles, como Código 583, Patricios a la altura del cerro y Sargento Acosta, entre otras. Luego de su cultivo y análisis, los resultados de potabilidad se conocieron el lunes 27. Los mismos arrojaron niveles y referencias bacteriológicas de rango normales y ausencia de elementos que pusiesen en riesgo a la población.
De modo paralelo, la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Laboratorio de Agua, difundió ayer un comunicado a la población del barrio Cerro Solo “que atendiendo a los últimos resultados de aptitud de los análisis realizados sobre muestras de agua de la red de distribución en diferentes domicilios de dicho sector, se autoriza el consumo de la misma”.
Asimismo, para tranquilidad de la población se comunicó que se han extraído muestras del Centro de Promoción Barrial (CPB), Centro de Salud y tanques de las escuelas aledañas, obteniendo “resultados de aptitud del agua”, sin presencia de olor, sabor, turbiedad y con valores de cloro dentro de los rangos permitidos por la legislación vigente.
El comunicado refiere a que de todas maneras, personal del Laboratorio continuará con los monitoreos en el agua de red de distribución y en los domicilios.
EN BUSQUEDA DEL PROBLEMA
El sábado 25 de mayo la SCPL detectó que la red de agua del barrio Cerro Solo no tenía la estanqueidad requerida, y de esa manera comenzó a buscar el problema en la red troncal que cruza por el Cordón Forestal.
Un equipo se abocó de lleno a localizar la “fuga” o “pinchadura”, que habría provocado la contaminación a la red de agua, lo que aún no se ha determinado.
En estos días se ha seguido el curso de las cañerías desenterrándolas y dejándolas al descubierto para detectar el problema. Es un trabajo que aún continúa.
Las autoridades informaron que una de las medidas para afrontar el problema era el vaciamiento de los tanques de agua de las viviendas y su limpieza. Y se dispuso el trabajo de tres equipos para sanear los tanques de más de 300 lotes del barrio, así como un equipo para distribuir dos bidones de agua de 8 litros en cada casa.
El trabajo de limpieza que demanda entre 45 y 60 minutos, se realiza en las viviendas que lo requieran y según las autoridades también puede ser realizada por los propios habitantes, subiéndose al tanque y dejándolo que se vacíe, para luego colocándole hipoclorito de sodio o lavandina.
Comentá la nota