Cascos Verdes trabajará en Salta por una educación ambiental inclusiva

Con un acto que se realizará a las 9:30 en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, la ONG Cascos Verdes presentará el programa Crear Conciencia. La organización trabaja a favor de la inclusión social y la conservación ambiental

El acto de apertura contará con la participación del gobernador Juan Manuel Urtubey, y el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis. En la oportunidad, un equipo técnico de Cascos Verdes presentará el programa Crear Conciencia, que realizará tareas de conciencia ambiental desde el miércoles 31 y hasta el viernes 2 de noviembre.

Crear Conciencia es un programa de educación ambiental para jóvenes con discapacidad intelectual que se cursa en la Universidad Católica Argentina, Universidad de San Andrés, Universidad Austral y Universidad Torcuato Di Tella. Luego de dos años de estudio, los jóvenes reciben el título honorífico de Educadores Ambientales. El objetivo es promover la integración social a través del ámbito universitario, brindando a los jóvenes un espacio de desarrollo y crecimiento hacia el ámbito laboral.

Durante su estadía en la provincia los promotores ambientales visitarán la Universidad Nacional y la Universidad Católica de Salta, las escuelas de Educación Especial Mariano Castex, Carolina Tobar García y La Viña. Además asistirán a los colegios secundarios Juan Carlos Saravia y Uzzi, además de la institución recreativa de jóvenes y adultos con Síndrome de Down Ilusiones.

Los integrantes de Cascos Verdes son jóvenes con capacidad intelectual diferente, que formados en la temática del cuidado ambiental ejercen como promotores ambientales en espacios que fueron elegidos como prioritarios para su accionar en materia de gestión de residuos, cuidado del agua y eficiencia energética, con la finalidad de trabajar por una Salta ambientalmente limpia, económicamente competitiva y socialmente justa.

Los jóvenes realizan capacitaciones en escuelas, a modo de práctica, para comenzar a desenvolverse como educadores ambientales. Durante ese proceso se realiza un seguimiento individualizado del joven y un acompañamiento a su familia, con el objetivo de realizar una evaluación integral de su desempeño y desarrollo durante esta nueva etapa. Quienes integran la organización no gubernamental son jóvenes que terminaron las etapas de educación formal en educación especial (a partir de 17 años) y hoy no acceden a otro tipo de formación que les permita insertarse en el mercado laboral.

Comentá la nota