De este modo se va completando el gabinete que acompañará a Esteban Reino desde el próximo 10. Katz es arquitecto y trabajó en la gestión de Elio Aprile en la ciudad de Mar del Plata.
Carlos Katz es arquitecto, egresado en 1991 de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Posteriormente se capacitó en la temática de Gestión Ambiental para el Desarrollo Urbano, cursando un posgrado en la propia Facultad de Arquitectura de Mar del Plata.
En 1995 es convocado por el electo intendente de su ciudad, prof. Elio Aprile para ocupar el cargo de Director de Proyectos y Gestión Ambiental, hasta ser designado en el año 2000 como Subsecretario de Gestión Ambiental del Municipio de General Pueyrredón.
De esa etapa al frente de la cartera ambiental se destaca su especialización en gestión de Residuos Sólidos Urbanos, teniendo a su cargo la elaboración del proyecto del nuevo Area de Tratamiento y Disposición Final de RSU y la gestión de financiamiento frente al Banco Mundial, que culminó con la ejecución del proyecto y el seguimiento del servicio de Recolección e Higiene Urbana de la ciudad.
También coordinó el equipo interdisciplinario encargado de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental, que por entonces empezaron a exigirse en el marco de las leyes provinciales 11.723 y 11.459.
En el campo de la cooperación internacional actuó como Coordinador de la Red “Energía, Ciudad y Medio Ambiente”, financiado por Ministerio de Energía de España - Comunidad Europea y como Representante ante la “Red MERCOCIUDADES”, para temas de Residuos Sólidos Urbanos y Eficiencia Energética.
Posteriormente fue designado como Presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), empresa municipal de saneamiento de Mar del Plata, cargo que ejerció desde 2002 hasta 2007. Al frente de OSSE gestionó la elaboración del proyecto de Emisario Submarino (primero en el país) y la Nueva Planta de Tratamiento, y se obtuvo el financiamiento del 80% de la obra por parte del Estado Nacional.
Paralelamente puso en marcha el Plan de Desagües Pluviales Urbanos, contemplando la totalidad de las cuencas urbanas y periurbanas, en forma conjunta con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hídricas (DIPSOH), obteniendo la aprobación de la totalidad de los proyectos y el financiamiento de algunos de ellos.
Hacia el final de la gestión, la ciudad contaba con un 93% de cobertura de agua potable y un 87% de cloacas.
En 2007 es electo Concejal, presidiendo hasta el 2011 la Comisión de “Obras y Planeamiento Urbano” y siendo miembro de las Comisiones de “Medio Ambiente” y de ”Recursos Hídricos”.
Actuó también como representante del Honorable Concejo Deliberante ante el “Plan Estratégico Mar del Plata”.
Ha sido docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad FASTA.
Ha dictado numerosas conferencias en congresos y seminarios dedicados a la temática ambiental y urbana, tanto en el país como en el extranjero y tiene una larga participación institucional en la Universidad Nacional de Mar del Plata desde sus tiempos de estudiante hasta su actual condición de Consejero Superior Graduado, en representación de su facultad.
Foto: Cazador de Noticias
Comentá la nota