Calzar cambia de nombre y volverá a ser Alpargatas

La fábrica de zapatillas Alpargatas está en proceso de fusionar todas sus plantas del país bajo un mismo nombre comercial, hecho que disparó algunos temores en los trabajadores a la hora de firmar el nuevo contrato laboral.
El temor radicaba en la posibilidad de perder beneficios relacionados con la antigüedad en el trabajo, como las vacaciones y el adicional por antigüedad.

"Es cierto que hay algunos cambios, pero los trabajadores no van a perder ningún beneficio", informó ayer el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina, cuando se lo consultó por la preocupación que había trasladado a esta redacción uno de los obreros de la planta santarroseña. "Para el trabajador, no hay ningún cambio, esto ni lo beneficia ni lo perjudica", remarcó.

"Alpargatas se fusionó en todo el país. Cada planta tenía un nombre distinto y ahora todas tienen el mismo nombre: Alpargatas Sociedad Anónima Industrial y Comercial", explicó Medina al clarificar el hecho que produjo estas preocupaciones. "Acá en Santa Rosa, lo que le han hecho firmar a los compañeros es la baja de Alpargatas Calzados y el alta en Alpargatas Saiyc".

"Por otro lado, y como dice la ley sobre estos fusionamientos, la empresa absorbe a todos los empleados, y no pierden nada porque se les reconoce la antigüedad y las vacaciones. En el recibo de sueldo, al trabajador le va a figurar la fecha de inicio en Alpargatas Saiyc, pero con los años de antigüedad que tiene acumulados".

"No hay ninguna pérdida, esto no beneficia ni perjudica al compañero", reiteró Medina, quien recordó que desde que está instalada en Santa Rosa, la empresa ha cambiado varias veces de denominación comercial. "Primero era Alpargatas, después fue Calzar, después fue Alpargatas Sociedad Anónima, después cambió a Alpargatas Calzados y ahora es Alpargatas Saiyc", enumeró.

Medina destacó que el gremio no hubiera permitido que unos 7.000 trabajadores de todo el país perdieran de un día para otro o por voluntad unilateral de su empresa los años de trabajo acumulados. "En un principio hubo reticencia porque la información no fue clara. Es entendible que algunos compañeros hayan tenido sus dudas", comentó. Después, la información se clarificó y al día de hoy prácticamente todo el personal ha firmado el nuevo contrato.

Con el próximo recibo de sueldo, los trabajadores figurarán como empleados por Alpargatas Saiyc con fecha de inicio de la relación laboral el 1 de abril pero con la antigüedad que tiene en la empresa. "Si algún trabajador lo necesitara, la empresa le va a entregar un certificado en el que consten los años de trabajo", anticipó Medina.

Suspensión.

En la actualidad, la planta santarroseña cuenta con una dotación de casi 400 trabajadores. Después del parate de Semana Santa, la actividad volvió a normalidad pero en unos días volverá a pararse. Será en la primera semana de mayo, que será una semana breve porque el lunes y martes serán no laborables -el lunes 30 de abril, como feriado puente, y el 1 de mayo, por el Día del Trabajador-.

"Según me han dicho en la empresa, cuando se cumpla esta segunda etapa del plan, la situación se normalizará y ya no serán necesarias más suspensiones", señaló Medina. La suspensiones son pagas, lo que significa que los obreros cobran su salario sin concurrir a trabajar.

Comentá la nota