Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Exodo Jujeño, se encuentra por estos días en nuestra provincia el emblemático Ballet Folklórico Nacional, el cual surgió bajo la dirección de dos maestros inolvidables de la danza folklórica argentina, como lo seguirán siendo en el recuerdo el ‘Chúcaro’ Santiago Ayala y Norma Viola.
En ese marco, en la noche del lunes realizaron una presentación en el teatro Mitre, anoche estuvieron en ciudad Perico y mañana lo harán en un escenario al aire libre en El Carmen. La despedida, según comentaron los directores del Ballet en una visita a Pregón, será este jueves en el cine teatro Altos Hornos Zapla, oportunidad en la que 32 balarines suban a escena con el espectáculo “De ayer y de hoy” que fue estrenado en febrero de este año en el teatro Cervantes.
Respecto del espectáculo, el director del ballet indicó que presentan coreografías de Santiago Ayala y de Norma Viola de su autoríade Margarita Fernandez, del profesor Rivarola y de integrantes de la compañía de baile.
“Entre las obras emblemáticas -dijo Margarita Fernández” llevamos a escena “El sueño de la pastora” que en Cosquín tuvo mucho éxito y tuvimos la suerte de contar con la multimedia de Juan Carlos Baglieto que nos permitió presentar imágenes, entre ellas los tapices premiados de hilanderas jujeñas como fondo, realmente fue fantástico aquello y eso es parte de lo que se presenta aquí en Jujuy”, indicaron.
El Ballet Folklórico Nacional debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola.
Desde entonces, este cuerpo de danza, integrado por treinta y siete bailarines, ofrece funciones cuya concepción artística es realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes manteniendo la esencia del hombre argentino.
A lo largo de estos veinte años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma, Nydia Viola y el Prof. Eduardo Rodriguez Arguibel. Actualmente la dirección del organismo esta a cargo del Prof. Omar Fiordelmondo.
El Ballet Folklórico Nacional se presentó con gran éxito en España participando de la Expo- Sevilla como así también en Portugal, Bulgaria, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, durante 1999 realizó una gira por Japón abarcando 23 ciudades. En el año 2000 el Ballet Folklórico Nacional representó a Argentina en la Apertura de la Klik Expo Klik en la ciudad de Tirana, Albania y durante el año 2002 realizó cuarenta y cuatro presentaciones en una gira internacional que abarcó diversas ciudades de Francia (Cannes, Grenoble, Toulon, Lens, Nantes, Forbach, entre otras.) Suiza (Ginebra) y España (Salamanca e Islas Canarias). En el 2003 fue invitado a participar del Festival Internacional Cervantino que se realizó en Guanajuato, México.
En el Centro Nacional de la Música y de la Danza llevó a cabo los ciclos: “Jueves de Danza”, “Funciones didácticas para Escuelas” y “Vacaciones con Danza”.
Durante Temporada 2010, al cumplirse el 9 de julio el 20º Aniversario de su creación, realizó los siguientes ciclos: “Funciones didácticas para Escuelas”, “ Bicentenario” , “ Homenaje a los Maestros...” dedicado a Santiago Ayala, Norma Viola, Nydia Viola, Osvaldo Pugliese, Ariel Ramirez, El Sueño de la Pastora (reposición), Misa Criolla, Homenaje a Norma y Nydia Viola con coreografía de Rodolfo Lastra Belgrano, El Grito de la Tierra con coreografía de Luis Marinoni entre otras obras.
En 2011, inició con gran repercusión su Temporada 2011 en el Teatro Nacional Cervantes con el estreno de la obra : Juan Moreira con la dirección de Leonardo Cacho Napoli, coreografía de Margarita Fernández y música original de Luis María Serra y Pocho Leyes. Esta obra se presentó en Danza Libre XXI (en Corrientes y Chaco) como así también en el Teatro EL Círculo de Rosario antes de grabada en un programa especial para televisión que emitió Canal 7.
Este año inició su temporada en el Teatro Nacional Cervantes con el espectáculo Noche de Carnaval, donde se presentó la nueva obra coreográfica del Maestro Leonardo Cuello.
Comentá la nota