Axel Kicillof vs. intendentes: cuánto y cómo se paga el fondo fijo para municipios domina la rosca bonaerense

Axel Kicillof vs. intendentes: cuánto y cómo se paga el fondo fijo para municipios domina la rosca bonaerense

Tironeo entre peronistas y la oposición por el 8% de los U$S 3.035 millones de deuda que pide el Ejecutivo. Todas las versiones.

 

Por Juan Rubinacci

 

Cuando todo parecía encaminarse a que Axel Kicillof obtuviera el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento, la disputa sobre cómo el Ejecutivo desembolsará un fondo designado a los municipios trabó las negociaciones en la Cámara de Diputados y, de las tres iniciativas, una no caminó: el permiso para tomar deuda naufragó sin rumbo en la Legislatura bonaerense.

Notas RelacionadasTEMPORADA DE ROSCAKicillof evalúa ampliar el directorio del Banco Provincia para destrabar el endeudamientoPor Letra P | Periodismo Político

Según el dictamen de comisión que se despachó el martes por la noche, el fondo destinado a las intendencias sería de un 8% del total de la deuda a tomar por la provincia, que ronda los 3.035 millones de dólares (una de 1.045 millones y otra de 1.990 millones): serían 248,8 millones de dólares para los municipios, un equivalente a 360.000 millones de pesos. Con esos números todo indicaba que en el súper miércoles legislativo saldrían las tres leyes, pero pasaron cosas.

Versiones cruzadas

Según el kirchnerismo y la oposición, Kicillof había ofrecido 180.000 millones de pesos fijos a pagar en tres cuotas en abril, junio y octubre de 2026, meses en los que no hay vencimientos; y el restante 4%, conforme se tome deuda. Esas mismas fuerzas explican ahora que, ayer por la mañana, "hubo sorpresas": aseguran que el Gobierno redujo la oferta de fondos fijos a 30.000 millones de pesos. Eso, afirman, fue lo que "rompió todo".

No obstante, fuentes del Gobierno le dijeron a Letra P que el Ejecutivo ofreció un tercio garantizado (es decir, 120.000 millones de pesos) a pagar en tres cuotas. Las versiones se contraponen y las reuniones en los pasillos no tuvieron resolución para que la Legislatura avanzara anoche con las tres leyes que originalmente iban a tener luz verde.

Presupuesto sí, endeudamiento no

La ley de Financiamiento fue imposible de sancionar. Durante este jueves los diferentes espacios políticos mantienen reuniones y llamados hacia dentro de cada fuerza, pero también en diálogo con las otras tribus para ver si logran que el viernes a las 10 de la mañana cambie la historia. Para ese momento están convocadas ambas cámaras que quedaron en cuarto intermedio para terminar de cerrar el paquete pedido por el gobernador.

En el kirchnerismo había bronca con calle 6 por lo que se había acordado en la noche del martes y lo que surgió después. Un diputado opositor recibió un llamado pasada la medianoche en el que le consultaron cómo vería que saliera todo en Diputados y que el Senado sesionara el martes de la semana próxima, porque el Ejecutivo no tiene los pliegos para designar con nombre y apellido a los nuevos directores del Banco Provincia.

Según las distintas versiones, no sólo habrá que discutir el fondo para municipios, sino también la instrumentación del nuevo directorio del Banco Provincia, que el Ejecutivo ampliaría de ocho a 12 sillas para equilibrar las tensiones y poder obtener el financiamiento que necesita.

Comentá la nota