El relevamiento del CESO indica que la diferencia entre los precios de las unidades de uno y tres ambientes se fue reduciendo en los últimos meses
En agosto, los precios de los alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires mostraron subas desparejas. Los inquilinos de unidades más chicas tuvieron los mayores aumentos, que en el último bimestre triplicaron a los de dos ambientes. En cambio, los de tres ambientes mantienen los mismos valores desde junio.
De acuerdo con el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), los alquileres de los departamentos de dos y tres ambientes no registraron variación, pero los monoambientes mostraron un incremento del 4,2%, más del doble que la inflación esperada para el mes en curso y más que el triple que la suba del 1,32% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Como esa brecha ya se había dado en julio, el acumulado en el bimestre deja en evidencia el contraste en la evolución de los alquileres porteños: 0% para los de tres ambientes, 3,4% para los de dos y 11,2% para los monoambientes.
Por otra parte, del relevamiento de la entidad se desprende que hubo una suba relativa de las expensas, que pasaron de representar en julio el 21,9% a alcanzar en agosto el 23,9% del precio promedio de oferta de un alquiler.
La cobertura del SMVM varió en función de la cantidad de ambientes, ya que el incremento mensual del 1,32% que tuvo el haber implicó una mejora relativa para los inquilinos de departamentos de dos y tres ambientes, pero un deterioro para los habitantes de las unidades de un ambiente.
La brecha de aumentos de los alquileres, según la cantidad de ambientes
De acuerdo con lo dispuesto por el Consejo del Salario, el haber mínimo quedó en agosto en $322.000, insuficiente para hacer frente a un alquiler promedio de $500.000 de un monoambiente, $600.000 de los departamentos de dos ambientes y $800.000 de los de tres.
En comparación con los niveles de cobertura de julio, en agosto hubo mejoras para los inquilinos de tres ambientes (de 39,72% a 40,25%) y los de dos (de 52,97% a 53,67%) , pero deterioros para quienes deben pagar un alquiler de un monoambiente (de 66,21% a 64,44%).
En cuanto a la variación interanual, con una inflación estimada en torno al 37,5% entre agosto de 2024 y la actualidad, los precios de los alquileres de los departamentos de tres ambientes fueron los únicos que tuvieron un incremento inferior al nivel general (33,3%), a diferencia de las unidades de menores dimensiones, que registraron aumentos del 42,9% y 50% en las unidades de uno y dos ambientes, respectivamente.
CESO señaló en su informe que “si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso”.
“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”, concluyó.
Comentá la nota