Los inspectores incautaron un importante remanente de prendas que se iba a vender en las ferias. Agresivo control del fisco bonaerense en Tandil, con puestos fijos y combis controlando comercios. También "visitaron" la Maderera "San Antonio", propiedad del presidente de la CET.
LA VOZ recorrió ayer los dos puestos fijos improvisados en la Ruta Nacional 226, donde agentes con las pecheras fosforescentes de Arba, y planillas para labras actas de infracción, custodiados por la Policía, detuvieron camiones en búsqueda de irregularidades impositivas.
Frente a la fábrica SATA, pasadas las 11, un camión repleto de prendas de vestir fue decomisado por la Agencia de Recaudación de la Provincia. El miércoles había sido secuestrado otro rodado de gran porte con productos textiles. La ropa incautada arribaba a la ciudad para ser vendida en las tradicionales ferias de pascuas.
Entre tanto, en el paraje "El Paraíso", inspectores con colaboración de las fuerzas del orden detuvieron la marcha del transporte de carga, quienes debieron presentar la documentación correspondiente al ingresar a Tandil.
Los operativos, siempre polémicos, no sólo marcaron visible presencia en la carretera de acceso al partido, sino que combis de Arba recorrieron ferias y diferentes comercios del ejido urbano.
Incluso se desató una controversia cuando los sabuesos "visitaron" la Maderera "San Antonio", propiedad de Gabriel Fuente, presidente de la Cámara Empresaria. La entidad tandilense, que nuclea a los comerciantes locales, había reclamado mediante una solicitada en un diario platense que Montoya se haga presente en la denominada "Saladita" del Hipódromo.
RASTRILLAJE
Sebastian Mancini, encargado de los operativos de Arba en Tandil, habló con este diario. Dijo que 250 inspectores –la mayoría de La Plata- hacen un rastrillaje especial con motivo de la masiva llegada de turistas por Semana Santa. Las tareas comenzaron el martes y se prolongarán hasta el domingo.
Los contralores se abren en diferentes frentes contra la evasión de tributos. En la ruta, exigen documentación de respaldo y COT.
Asimismo, en los comercios hay rastrillajes en toda la ciudad, donde se investiga si los contribuyentes "están inscriptos y presentaron las declaraciones juradas".
El referente de la Agencia de Recaudación también dispuso puntos fijos con trabajo de inteligencia previa para detectar evasión en los comercios. Y paralelamente, en otro orden, realizan controles vehiculares para detectar deudas de patente, escrachando a los conductores incumplidores con la tradicional oblea roja.
Del mismo modo, en las distribuidoras se controla el stock, al tiempo que tampoco se "salvan" las cabañas y hospedajes: allí se cuantifica el real nivel de ocupación y facturación.
Sobre la expo del Hipódromo, señalada por la Cámara Empresaria, manifestó Mancini que "fiscalizaremos el hipódromo como el resto de la ciudad. Intentamos darle respuesta a todas las denuncias", culminó.
Las suspicacias de Fuente
La Cámara Empresaria de Tandil, mediante una solicitada en un diario platense, invitó a Santiago Montoya a recorrer la "Saladita" del Hipódromo. Ayer a la mañana, un grupo de sabuesos lo visitaron en su empresa, Maderera "San Antonio", de Figueroa al 500.
En declaraciones al programa "Cada Mañana", de AM 1560, dejó entrever que Arba lo inspeccionó horas después de publicada la nota. Y como todos los años, cargó contra la feria del circo de carreras, a la que le achacó "competencia desleal". "Salen a cazar elefantes en un zoológico", graficó Fuente sobre la marca personal de Montoya al comercio tandilense. Para el empresario, en la feria del Hipódromo tiene lugar un "negocio totalmente irregular".
Comentá la nota