Aprobaron metodología para establecer nuevo vertedero

Se realizó una nueva reunión del grupo de trabajo que tiene por objetivo la búsqueda de un Sitio de Disposición Final de Residuos Regional. A mediados de agosto decidirán el lugar más apto fuera de los ejidos de Bariloche y Dina Huapi.
Se realizó en el Salón de Usos Múltiples de Dina Huapi una nueva reunión del grupo de trabajo que tiene por objetivo la búsqueda de un Sitio de Disposición Final de Residuos Regional.

En la oportunidad estuvieron presentes el intendente de Dina Huapi, Hugo Cobarrubia, los concejales de Dina Huapi Susana Dominick y Néstor Callegari, los concejales de Bariloche Hugo Cejas y Arabela Carreras, la legisladora Silvina Larraburu, la titular de la Subsecretaría de Medio Ambiente de Bariloche, Alicia Vanola, el titular del CODEMA, Oscar Echeverría, personal técnico y vecinos de ambas localidades.

En información difundida a la prensa por la concejal Carreras, se indicó que aprobaron una metodología propuesta por el personal técnico coordinado por el CODEMA para la determinación del sitio, que fuera explicada por el geólogo Carlos Beros y consta de las siguientes instancias:

1. Fase de dimensionamiento general:

a. Justificar la necesidad de período de diseño superior a los 50 años.

b. Determinar la región involucrada en el proyecto: región servida

c. Determinar el volumen de generación en términos anuales y totales para la totalidad del período de diseño y de la región servida en su conjunto.

d. Establecer el límite económico de transporte.

e. Establecer las necesidades de espacio en términos de superficie total considerando la totalidad de actividades complementarias posibles para el período de diseño.

2. Fase de selección de áreas aptas

a. Materiales y métodos

b. Recopilación general de baselos estudios de prefactibilidad

c. Creación de base de datos geográfica

d. Ponderación de factores

e. Aplicación de la regla de decisión y reclasificación de los resultados.

3. Análisis comparativo de las áreas con mayor aptitud y selección de al menos tres sitios con la mayor aptitud.

4. Estudio geotécnico expeditivo de al menos los tres sitios con la mayor aptitud

5. Documento resumen de al menos los tres sitios más aptos destinados para el análisis socio político dominial. Matriz ponderada y resumen de resultados. Identificación catastral de las parcelas indicadas.

Se acordó que la fecha límite para la presentación del documento resumen descripto en el inciso 5 será el 15 de agosto, momento en que se decidirá cuál de los sitios seleccionados es el que mejor se adapta a los requerimientos y necesidades de la región.

Asimismo, se acordó que en el lapso aproximado de diez días se realizará una reunión similar para avanzar en el análisis de las posibles figuras de gestión de este futuro sitio, previendo la participación de todos los municipios involucrados y la provincia de Río Negro.

Por otra parte, el titular del CODEMA ofreció acompañar las gestiones para obtener el financiamiento necesario a los efectos de realizar los estudios de factibilidad para instalar la planta de tratamiento de residuos en el Cañadón de los Loros.

Comentá la nota