La industria lidera la recuperación en mayo. La caída del empleo y del salario retrasa el impulso al consumo. Abril fue piso para la oferta pero la demanda viene complicada, tras la caída del empleo y el salario y unas exportaciones que seguirán en baja
var jscVersion = 'r20200610';var google_casm=[];window.dicnf = {};(function(){/* Copyright The Closure Library Authors. SPDX-License-Identifier: Apache-2.0 */ 'use strict';window.viewReq=[];const c=a=>{fetch(a,{keepalive:!0,credentials:"include",redirect:"follow",method:"get",mode:"no-cors"}).catch(()=>{{const b=new Image;b.src=a.replace("&","&");viewReq.push(b)}})};window.vu=a=>{if(window.fetch)c(a);else{{const b=new Image;b.src=a.replace("&","&");viewReq.push(b)}}};}).call(this);vu("https://securepubads.g.doubleclick.net/pagead/adview?ai\x3dCyS6UwLLoXt7sO7aH5OUPiO2BqAT-0_evXM7PvdjqAsCNtwEQASAAYKHYgoAoggEXY2EtcHViLTMxMDQ3OTAzODc3OTI0NjjIAQngAgCoAwGqBLACT9B20C7SU33LuY-y6TS0LATCRFZcXhLebUKivocr0XsJq0nbVyp9WsoprzppGzEhDiCkOd6vh4LmLQBUuHVLCb4ZAkLPC16gxcSHlONZNmF_ymzE8xOsDSA-D7aldO5PpOfqw6S4u81RnxdC-y5-EynbL4f0eaC5VGHMmJNetTOe-Vy3Y2oOfV0CrKIcCQD24_IuKiwl-ZZYEnn2VfXK1geS80n6bfNHMSD7hAOwbEUhmZcda2LsUh_ZN5gLTdF-B0FpRcgua_iP0aPtSkml3pvgCjWYhRsgukSCqIp-OBQm87OP_z4xzBwgXoTyEC5M_fOUMb65qi7YhBL-Kw1q-5XzwGC4LduFKDbKiYuWUQKXJR-LsjoWhBqcSwo-JuvwD0skvdQ5t0d5gAJI6cV33uAEAYAGxZu8t47JxLOGAaAGIagHpr4bqAfw2RuoB_LZG6gH7NUbqAeW2BuoB8LaG9gHANIIBQiAYRAB8ggbYWR4LXN1YnN5bi00MzM0NzczOTYyMjk1NDM2-gsCCAGADAE\x26sigh\x3d5KYfySMrQrk\x26tpd\x3dAGWhJmuQmLp9bHr0G2F4Q1ph0zWYuh4bcrOYvPwc851u1UUnQ5ABdoBvOGI9A7NfWfPd_oRUdvVPEhwT6q9Ds_pD1Y_NBc7dEQU6lyyCct2Lo6nwIG4SCm_P6Ju1xPqfHdyx2Of52CarlncB8X9OI3xgAjG6cohe0veiDFPEHge4XHCi-ACV7kBzdBwvU-WkZr_cVVZAHQS1FP9QDiIdSEY18MT6iXOMDNC8vdCZ1ztJlTvtXRI_Tl_sl2ZdQt7fW3ytsoN-s7UCYmewfZaii56_j4L1UX_TjnhZ186S3So9d_kaIIDxZ-BLp0TbvPOGpjxbL_djAywzGQHfWfPvnCcrpp35FdFoRFXAKV7xCuCZcS_ZEA5OmvCC1dNWqV8CsX_mS-McCi_dB7jvMatSeGYTS14aam6FO_WksM4Ay8TsWON4PcYweC-DRg8WpeasMz7kJXjpJRrlMQnpTbbDch4uP2oN4EDrOj5u0MJYSGpTY7T3SYR3X92p0h4MKu3G8a_KBr5xoEiXpjNvOeVoGjwAvKkCYA3SAgTw1LNnvyY7MqBA8A4JdF6j-ZaMNi7nFdJ_by2vMttnxP4AtE4r8cmVJoAArqoFjVg2YvM-7h2Mv5xKBsD0k8PyHjkAOYJHQKqvIu2-Shw0k1P1J12jbdL6QkCVIish7AW-X-vYhB3Fi2aG4AvL47a1l9hAHbR7Yw1I7K9V7n5XGZN6tjIkZQqMvktHFdjRPd9pboKlaqPOHzkP4Zaz-Of7zPf1E51J3E7Xo1EoKvMWUI0B8uceX8rd") rubicon_cb = Math.random(); rubicon_rurl = document.referrer; if(top.location==document.location){rubicon_rurl = document.location;} rubicon_rurl = escape(rubicon_rurl); window.rubicon_ad = "4332344" + "." + "js"; window.rubicon_creative = "4891320" + "." + "js"; document.write(''); osdlfm(-1,'','BO4JwwLLoXt7sO7aH5OUPiO2BqAQAzs-92OoCAAAQATgByAEJ4AIA4AQBoAYh0ggFCIBhEAE','',3522180747,true,'la\x3d0\x26xdi\x3d0\x26',3,'CAASFeRonoUmOOTAdf9wnbK8u9lW97QxnQ','https://pagead2.googlesyndication.com/pcs/activeview?xai\x3dAKAOjssd-a5pOm6wJ6wrCCDWva1Ght0hbBtmJhbIoDrffmCRNd4NT9Apz6-Wso_sltU_KkFdbgoWkNYiJOky72_S_b6AAIO_rV5YqQ\x26sig\x3dCg0ArKJSzPvcZHNo6ZZJEAE\x26cid\x3dCAASFeRonoUmOOTAdf9wnbK8u9lW97QxnQ','');googqscp.init([[[[null,500,99,2,9,null,null,null,1]]]]);{"uid":"m","hostPeerName":"https://www.baenegocios.com","initialGeometry":"{\"windowCoords_t\":0,\"windowCoords_r\":1366,\"windowCoords_b\":728,\"windowCoords_l\":0,\"frameCoords_t\":3517.734375,\"frameCoords_r\":195.5,\"frameCoords_b\":4117.734375,\"frameCoords_l\":35.5,\"styleZIndex\":\"auto\",\"allowedExpansion_t\":0,\"allowedExpansion_r\":0,\"allowedExpansion_b\":0,\"allowedExpansion_l\":0,\"xInView\":0,\"yInView\":0}","permissions":"{\"expandByOverlay\":false,\"expandByPush\":false,\"readCookie\":false,\"writeCookie\":false}","metadata":"{\"shared\":{\"sf_ver\":\"1-0-37\",\"ck_on\":1,\"flash_ver\":\"0\"}}","reportCreativeGeometry":false,"isDifferentSourceWindow":false,"goog_safeframe_hlt":{},"encryptionMode":null}" scrolling="no" marginwidth="0" marginheight="0" width="160" height="600" data-is-safeframe="true" sandbox="allow-forms allow-pointer-lock allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin allow-scripts allow-top-navigation-by-user-activation" data-google-container-id="m" style="box-sizing: border-box; transition: background 0.3s ease 0s, color 0.3s ease 0s, box-shadow 0.3s ease 0s, position 0.3s ease 0s, border 0.3s ease 0s, opacity 0.3s ease 0s; -webkit-font-smoothing: antialiased; width: 160px; min-width: 100%; max-width: 100%; border-width: 0px; border-style: initial; vertical-align: bottom;">
Los primeros indicadores de actividad de mayo dan cuenta de que la economía continúa hundida en el pozo, tras las contracciones récord de abril. Pero, dentro de ese pozo, hay algunas señales de rebote. El consumo eléctrico de las industrias, la construcción, las automotrices y la siderurgia dieron las primeras señales positivas, de la mano con el levantamiento gradual de la cuarentena más rígida a nivel nacional. El gran desafío para consolidar una recuperación será el consumo, que viene mucho más lento.
Es decir: al comparar con la previa de la cuarentena, o con el mismo mes del 2019, las contracciones siguen siendo brutales. Pero algo menores respecto a lo que se registró en abril. O, incluso, en los indicadores que tienen comparación mensual desestacionalizada, se registran mejoras.
Es el caso del Índice Construya, que cayó 34% interanual en mayo, pero subió 183,6% respecto a abril. Es el caso de los despachos de cemento, que habían bajado 55,2% en abril y “sólo” 33% en mayo (mejora mensual sin desestacionalizar de 60,2%). El de las automotrices es paradigmático: la producción había caído 100% en abril. Cero autos producidos. En mayo la suba, por ende, tiende al infinito y aunque la contracción fue de 84,1% interanual, se fabricaron 4.802 autos.
De la mano con esos dos repuntes parciales, la siderurgia, proveedora de ambas ramas, cayó 52,2% anual pero mejoró 81,4% contra abril. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron: "Tendencias similares se observan en minerales no metálicos (ligada a la construcción), caucho y plástico o textiles. La actividad en las plantas productoras de cigarrillos, que fue nula hasta mediados de mayo, se encuentra hoy en los mismos niveles a los de la pre-cuarentena".
Un indicador clave es el del consumo de energía eléctrica de las industrias. Desde Cammesa señalaron que hay rebote de oferta: "Observando la demanda de grandes usuarios, durante mayo fue recuperando levemente a medida que se flexibilizaron algunas actividades, alcanzando algo menos del 80% de su demanda previa a la cuarentena. La rama industrial explica la variación".
Desde Desarrollo Productivo explicaron: "Si abril será recordado como el mes con caídas récord históricas, mayo se caracterizó por la puesta en marcha de buena parte del aparato productivo". Pero la novedad de la actual crisis económica es que tiene doble restricción: de oferta y de demanda. Aunque se reabran sectores, los ingresos, el empleo y la incertidumbre se vieron impactados y a los empresarios les preocupa quiénes comprarán sus productos.
Por eso, el consumo viene más lento y según CAME la contracción fue de 50,8% real interanual en mayo. Había sido de 57,6% en abril. La recaudación de IVA había caído 25,6% real en abril y en mayo cayó 27,7%. El impuesto al cheque, 14,6% en abril y 14,9% en mayo.
Desde PxQ señalaron: "La apertura de las fábricas y los comercios implica una recuperación de la oferta desde el piso de abril. Sin embargo, para que se recupere la economía es necesario que la demanda también traccione. La profundidad de la crisis mundial hace que la demanda externa se reduzca, con lo cual las exportaciones no serán un driver como lo fueron pos 2001-2. Desde el Sector Público el margen es acotado, dado que ya se está haciendo un esfuerzo grande para evitar una mayor caída de la actividad ".
Con el salario cayendo, las suspensiones creciendo y el empleo igualmente resintiéndose, la clave será la capacidad del Gobierno para hacer un programa de reactivación del consumo en la poscuarentena.
Comentá la nota