Por primera vez en 11 años, hubo deflación en precios mayoristas

Por primera vez en 11 años, hubo deflación en precios mayoristas

En medio de la cuarentena por coronavirus y la vigencia de los precios máximos impuesto por el Gobierno, la inflación mayorista registró un negativo de 1,3% en abril. Es la primera vez que se da deflación en el segmento desde enero de 2009.

 

En el primer mes entero de la cuarentena por coronavirus y con los valores máximos para productos esenciales dispuestos por el Gobierno, el índice de precios mayoristas registró una baja de 1,3% el mes pasado.

Asi, acumula una suba de 2,3% en lo que va del año y de 43,2% interanual, de acuerdo con lo informado por el Indec.

Se trata de la primera deflación que marca el IPIM en más de 11 años. Hay que remontarse a enero de 2009, cuando los precios mayoristas registraron una variación negativa de 0,1% contra el mes previo.

Además, hay que remontarse a noviembre de 2004 para encontrar una caída de la magnitud actual. En ese mes, los precios mayoristas habían retrocedido 1,4% contra octubre de ese año.

Mirá tambiénPreocupa el segundo trimestre: la economía apunta a caer 14% o másPOR CARLOS BOYADJIAN

El Indec sostuvo que la variación negativa de abril 2020 en el IPIM se dio como consecuencia de la disminución de 1,7% en los “Productos nacionales”, que fue compensada parcialmente por la suba de 3% en los “Productos importados”.

Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró una caída de 1,2% en abril, en relación al mes previo, explicado por una baja de 1,5% en los “Productos nacionales” y una suba de 2,9% en los “Productos importados”.

En tanto, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró una caída de 1,4% en el mismo período, ante la baja de 6,6% en los “Productos primarios” y un alza de apenas 0,8% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. 

 

Comentá la nota