El Gobierno reduce impuestos a los servicios de salud para aliviar la sobrecarga del sistema

El Gobierno reduce impuestos a los servicios de salud para aliviar la sobrecarga del sistema

Bajarán contribuciones patronales y las alícuotas de débitos y créditos bancarios.

El Gobierno decretó una baja de impuestos para aliviar a los servicios de la salud del impacto del coronavirus. "El objetivo es proteger al sistema y garantizar el acceso de toda la población a las prestaciones médicas", comunicó el ministerio de Economía.

En concreto, se reducirán por 90 días las contribuciones patronales respecto de los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes que presten servicios en el sector y se bajarán las alícuotas del impuesto sobre los créditos y débitos bancarios, de modo de asimilar a todo el sistema de salud al tratamiento vigente para obras sociales.

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, donde establece que se busca "apoyar y facilitar la operación de los prestadores en el marco de la emergencia que atraviesa el sistema sanitario".

Alarma en el comercio: la cadena de pagos está paralizada y ven un colapso en 15 días

"Este Ministerio de Economía, así como la totalidad del Poder Ejecutivo, se encuentra abocado a proteger a la sociedad argentina agotando las medidas y decisiones de política pública y movilizando toda nuestra energía y nuestras capacidades para lograrlo", informaron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.

"En la Argentina los casos continúan aumentando, lo que representa el problema de salud más grave que hemos tenido en nuestra vida democrática", agregan.

Como explicó LPO, la postergación del pago de impuestos es una de las mayores urgencias que marcan desde las empresas, que hasta ahora -en su mayoría- no han sido alcanzadas por este beneficio.

Las firmas ven con suma preocupación la llegada del fin de marzo, donde deberán afrontar el pago de sueldos, alquileres, deudas bancarias y cargas impositivas, sin haber tenido ingresos por lo menos desde mediados de mes.

Desde CAME le enviaron una carta a Kulfas para reclamar la eximición de contribuciones patronales para todas las pymes, suspender el pago del monotributo y autónomos por tres meses, permitir el despido sin doble indemnización, postergar por 90 días todas las deudas financieras y el pago de intereses por los atrasos, otorgar líneas de créditos con interés nulo para pagar salarios, ampliar la moratoria que dispuso AFIP a principios de año y eximir a las pymes del pago de ganancias, IVA y contribuciones patronales, entre otras cuestiones. 

Comentá la nota