Axel Kicillof tiene todo el respaldo de la CGT y prevé más de un acto conjunto entre la semana próxima y la siguiente.
Axel Kicillof tiene todo el respaldo de la CGT y prevé más de un acto conjunto entre la semana próxima y la siguiente.
«La CGT nos soltó la mano», aseguran dirigentes sindicales del Garrahan. Afirman que los líderes de la central obrera ni siquiera los atendieron.
Será este miércoles, para pedir la reincorporación de 200 empleados en Siderca. Desde mayo se acumulan las cesantías en la siderúrgica del Grupo Techint.
El aumento del dólar y una inflación que no cae y amenaza con subir, dejaron «viejas» las paritarias firmadas en torno al 1% mensual.
Según ATE, el acatamiento superó el 90%. Acompañamiento gremial a la movilización por el Hospital Garrahan y las universidades.
En las negociaciones paritarias con el SUTNA, Bridgestone, Fate y Pirelli, se plantaron en su propuesta de ajuste y describieron una crisis.
Abel Furlán dijo que el titular del Grupo Techint busca “dirigentes flexibles a sus intereses» y que también pretende meterse en la UOM.
El personal de Sancor instó al sindicato ATILRA a buscar inversores que mantengan las fábricas y preserven los puestos de trabajo.
Varios pesos pesado apuestan a Axel Kicillof para 2027. La importancia de las elecciones del 7 de septiembre, y una reunión en el Puerto de La Plata.
En medio del reclamo salarial que mantiene, el gremio de controladores aéreos definió un plan de lucha con paros de tres horas.
Datos de la cámara que los nuclea muestran que la situación de los kioscos es aún peor que en 2018, cuando cerraron muchísimos.
Acordaron lista única para la renovación de autoridades en el gremio que el hermano de Héctor Daer lidera desde 1984.
La Secretaría de Trabajo de Julio Cordero trabó la homologación del acuerdo que ya había firmado el sindicato de Químicos y Petroquímicos.
El sindicato empezó a protestar con fuerza en medio de una negociación estancada. Los argumentos de la UATRE.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA publicó un informe sobre mercado laboral y empleo.
Entre 2014 y 2024, el crecimiento del empleo en gas y petróleo casi duplicó el del mercado laboral en general. El relativo efecto multiplicador.
La cifra surge de una investigación de Industriales Pymes Argentinos. La perspectiva no es positiva y exigen cambios.
El líder de la CTA Autónoma calificó de «vergüenza» la presencia de la CGT en la mesa de acuerdos encabezada por Federico Sturzenegger.
Desde la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) exigieron la reapertura de negociaciones paritarias sin tope.
Se extienden las medidas de fuerza en Georgalos, respaldadas por el STIA que, además, empieza a meter presión por las paritarias.
La medida de fuerza de los trabajadores del Garrahan será este jueves, en todos los sectores del hospital. Además marcharán al Ministerio de Salud.
«Quedamos todos en la calle» advirtieron los trabajadores, tras conocerse el plan de privatización de rutas decidido por el Gobierno.
El bancario dijo que el paro general está «en carpeta», frente a las paritarias bloqueadas por el Gobierno y el DNU que busca prohibir las huelgas.
El secretario general de la Federación de Aceiteros reclamó «dar batalla» y «hacer huelga» y recordó que hasta 2010 su gremio tenía «sueldos de pobreza».
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
El titular del gremio, Héctor Morcillo, rechazó la pretensión de Luis Caputo de que las paritarias estén bien por debajo de la inflación.
El plan antiinflacionario de reducir salarios también le llega al servicio doméstico. El haber básico mensual en la actividad es de $355.000.
Tras el anuncio de que Vicentín volverá a funcionar, el SOEA exigió que «los trabajadores sean una de las prioridades innegociables».
Los trabajadores de Vialidad Nacional afirman que el Gobierno adeuda el 80% de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y por eso no se pueden negociar paritarias.