Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria

La UTA rechaza el triunvirato y se baja de la elección de CGT: “con tres secretarios generales fracasamos”

La UTA rechaza el triunvirato y se baja de la elección de CGT: “con tres secretarios generales fracasamos”

En el marco del Congreso Nacional de la CGT que renueva autoridades, Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), expresó su rechazo al modelo de triunvirato y anunció que su organización no participará de la votación que confirmará a Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello como cosecretarios generales.

Abel Furlán pidió "resistir" a la reforma laboral de Milei: "esto se resuelve con confrontación"

Abel Furlán pidió

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de Interior de la Confederación General del Trabajo (CGT), Abel Furlán, manifestó su rotundo rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, calificándola de “gran mentira” y una “avanzada” diseñada por las multinacionales para quitar derechos a los trabajadores. El gremialista instó a la central obrera a utilizar la confrontación y no descartar el paro como herramienta de resistencia.

Doval a los intendentes peronistas: “No podemos ser los voceros en contra de la flexibilización laboral y tener el 80% de la planta precarizada en algunos municipios”

Doval a los intendentes peronistas: “No podemos ser los voceros en contra de la flexibilización laboral y tener el 80% de la planta precarizada en algunos municipios”

El secretario General de los municipales Bonaerenses de la FESIMUBO, Hernán Doval, le mandó un duro mensaje a los intendentes con un fuerte contenido político y avisó que se convocará antes de fin de año al Concejo del Empleo Municipal, órgano en el que se debatirán las condiciones laborales y salariales de los empleados de la actividad a nivel provincial.

Sindicatos de Fideeros acordó un aumento del 2% para la rama pastas frescas

Sindicatos de Fideeros acordó un aumento del 2% para la rama pastas frescas

Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) y la representación empresaria del sector, integrada por la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas y las cámaras de Santa Fe y Buenos Aires, firmaron un nuevo acuerdo paritario en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.) N° 90/90 que establece un incremento del 2% para la rama Pastas Frescas, que se aplicará durante el mes de octubre.

La Confederación de Trabajadores Municipales reclama lugar en la nueva CGT

La Confederación de Trabajadores Municipales reclama lugar en la nueva CGT

 La Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), bajo la conducción de Hernán Doval, se posiciona como la organización sindical de tercer grado más representativa del municipalismo argentino, con presencia en 23 provincias y una afiliación que supera los 347.000 cotizantes activos y pasivos, sobre un universo de más de 900.000 trabajadores municipales en actividad. Se trata de una de las entidades más populosas adheridas a la CGT.

Yofra pidió a la CGT que “abandone el Consejo de Mayo” y reclamó “democracia sindical” en la central

Yofra pidió a la CGT que “abandone el Consejo de Mayo” y reclamó “democracia sindical” en la central

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, volvió a marcar distancia con la conducción de la CGT y pidió un cambio profundo en la estrategia sindical frente al Gobierno. El dirigente reclamó que la central obrera “abandone el Consejo de Mayo” y convoque a una huelga general con movilización.

Un centenar de trabajadores lucha contra el cierre de la planta de tratamiento de resudios IDM en Santa Fe

Un centenar de trabajadores lucha contra el cierre de la planta de tratamiento de resudios IDM en Santa Fe

Cerca de un centenar de trabajadores de la planta de tratamiento de residuos IDM, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad de cierre del establecimiento. La situación se desató tras una inspección medioambiental que la empresa no logró superar, según informaron al medio local La Capital fuentes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines (Spiqya).

Petroleros crean un seguro de vida obligatorio que garantiza el salario por cinco años en caso de accidente laboral

Petroleros crean un seguro de vida obligatorio que garantiza el salario por cinco años en caso de accidente laboral

En un hecho considerado histórico dentro del sector, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó un acuerdo con las cámaras empresarias de Operaciones y Servicios Especiales para crear un seguro de vida colectivo obligatorio que garantiza a los trabajadores —o sus familias— la cobertura del 100% del salario durante cinco años en casos de fallecimiento o incapacidad total y permanente.

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación “normal”, solo el 3,3% está "por encima de lo normal".

Scania acumula 40 días de parate productivo en 2025

Scania acumula 40 días de parate productivo en 2025

La empresa Scania Argentina implementó esta semana una nueva suspensión de su línea de producción en la planta de Colombres, Tucumán, dentro de un plan de contingencia acordado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Esta medida, que se extenderá hasta el fin de semana, responde a la caída en la demanda de los mercados de Brasil y la Unión Europea, acumulando aproximadamente 40 días de paros productivos programados en 2025.

La Bancaria avanza en las negociaciones con el Banco Santander y logra un primer acuerdo para destrabar el conflicto

La Bancaria avanza en las negociaciones con el Banco Santander y logra un primer acuerdo para destrabar el conflicto

En el marco de la mesa de diálogo abierta el pasado 25 de septiembre por el conflicto por despidos y recortes laborales en sucursales del Banco Santander de todo el país, La Asociación Bancaria anunció un acuerdo con las autoridades de la entidad que estipula la recategorización y la implementación de trabajo “híbrido o mixto” en la modalidad de Customer Service Center.

El gobierno convocó a discutir salarios en el PAMI después de 300 días sin paritarias

El gobierno convocó a discutir salarios en el PAMI después de 300 días sin paritarias

El gobierno de Javier Milei convocó a los gremios con representación activa de trabajadores dentro de PAMI a una audiencia paritaria para este martes 21 de octubre a las 15:30 horas, en el marco del conflicto salarial que atraviesa el organismo, tras más de 300 días sin negociaciones colectivas, y que produjo un plan de lucha del Frente Sindical de Unidad que conforman ATE, la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (APPAMIA) y SUTEPA, que derivó en una serie de protestas y paros en la entidad.

Cada hijo en edad escolar costó $550.000 en bienes, servicios y cuidados en septiembre

Cada hijo en edad escolar costó $550.000 en bienes, servicios y cuidados en septiembre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves el valor actualizado de la Canasta Crianza, el indicador que estima el costo mensual de bienes, servicios y cuidados necesarios para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. En septiembre, criar a un hijo de entre 6 y 12 años demandó $548.636, el valor más alto entre los distintos rangos etarios.

Los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos

Los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos

Entre 2017 y 2025, los salarios de convenio sufrieron una caída del 20% en términos reales, mientras que los sueldos más altos —principalmente fuera de convenio— retrocedieron apenas un 10%, según un informe elaborado por la Secretaría de Trabajo. La diferencia marcó una ampliación de la desigualdad salarial del 8% dentro del empleo formal registrado.

La UOM Capital rechazó la precarización laboral de Fujitec por incorporar personal administrativo sin adherirse al convenio

La UOM Capital rechazó la precarización laboral de Fujitec por incorporar personal administrativo sin adherirse al convenio

 La UOM Capital movilizó a Fujitec para rechazar la precarización laboral. Acusan a la firma de incumplir la normativa laboral al incorporar a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo, lo que implica una pérdida de los derechos laborales y varias violaciones a las leyes locales e internacionales.