Whirlpool anunció el cierre inmediato de su planta del Parque Industrial Fátima, en Pilar, dejando sin empleo a toda su dotación. El aviso se dio por la mañana, cuando los trabajadores fueron reunidos en el comedor. La fábrica había sido inaugurada en 2022 tras una fuerte inversión.
Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria (Total : 1277 Noticias )
La fábrica DBT-CRAMACO dejó sin empleo a 37 trabajadores y la planta pasaría a importar
La ciudad santafesina de Sastre recibió este martes un duro golpe laboral: DBT, también conocida como Cramaco, despidió a 37 trabajadores, equivalente a cerca del 90% de su plantilla, y confirmó que dejará de fabricar alternadores y grupos electrógenos en la Argentina para pasar a importarlos desde China.
Juez laboral derriba uno de los argumentos de la reforma laboral: "no hay ninguna industria del juicio"
La idea de que Argentina estaría saturada de juicios laborales, conocida como la “industria del juicio”, volvió a instalarse en el debate público como uno de los argumentos para impulsar una reforma laboral. Sin embargo, un juez del fuero laboral derribó esa premisa y sostuvo que no existe evidencia que respalde dicho eje.
Si no pagan salarios y aguinaldos complos antes del cuarto día hábila la UTA activará el paro de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó su ultimátum: activará un paro en cada empresa de colectivos que no pague los salarios y el aguinaldo completos antes del cuarto día hábil del mes. La medida busca garantizar que los trabajadores reciban sus haberes en tiempo y forma, frente a los atrasos recurrentes.
Neuquén lidera el mapa de salarios privados con un neto promedio por encima de los 2.6 millones de pesos por el impulso petrolero
El impulso del sector hidrocarburífero no solo ha generado empleo altamente especializado, sino que también ha dinamizado actividades complementarias como la construcción, la logística y los servicios. Este efecto cascada se traduce en remuneraciones que quintuplican las de sectores como enseñanza, comercio o agro.
La fábrica de bolsas para el agro Panpack redujo su planta de 300 a 80 trabajadores
La magnitud del deterioro de Panpack se palpa en el relato de uno de los trabajadores con más antigüedad en la planta, que se presenta con 25 años de servicio: “Antes veíamos salir camiones llenos de nuestra producción. Ahora puede pasar veinte días sin que entre un camión de materia prima”, describe.
El 97% de las empresas industriales descartó contratar personal en los próximos tres meses
El dato más contundente del relevamiento es que solo el 3,4% de los industriales planea contratar trabajadores entre noviembre y enero. Esta cifra es aún menor a la registrada en septiembre (3,7%) y describe un panorama de empleo prácticamente paralizado.
Bloquean bienes de Galeno ART poniendo en riesgo la cobertura de seguros a los trabajadores
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictó medidas cautelares sobre Galeno ART, bloqueando la disposición de sus inversiones y ordenando la inhibición general de bienes. El déficit patrimonial asciende a $13.000 millones y la SSN exige un plan de regularización en 15 días para evitar sanciones mayores.
Convenio pionero de la minería argentina amplía derechos y promueve la igualdad de género
El sector minero argentino dio un paso histórico al concretar un convenio colectivo pionero que redefine y moderniza las licencias por tareas de cuidado. Una medida largamente esperada por organizaciones sindicales y empresariales que buscan adaptar la actividad a los nuevos estándares internacionales en materia laboral y de igualdad.
Georgalos suspende personal en victoria y trabajadores denuncia "ataque a los salarios"
La empresa alimenticia Georgalos oficializó un programa de suspensiones que se extenderá por un trimestre en su establecimiento de Victoria, Buenos Aires, afectando a la totalidad de su personal mediante turnos alternados. La decisión, según la empresa, responde a la caída en el nivel de ventas por la "temporada baja".
Dos empresas textiles cierran en La Rioja dejando un centenar de trabajadores sin empleo
La crisis económica provocada por las políticas de apertura y ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei están golpeando con fuerza el entramado productivo de La Rioja, generando una ola de despidos y cierres de empresas. En las últimas horas, dos compañías, la textil Luxo y la fábrica de calzado Vulcalar, anunciaron su cierre definitivo, dejando a cerca de un centenar de trabajadores sin empleo.
El gremio del seguro cerró un aumento del 9,84% para capitalización y ahorro
El Sindicato del Seguro cerró un nuevo acuerdo salarial con la Cámara de Capitalización y Ahorro, asegurando un aumento acumulativo del 9,84% para las trabajadoras y los trabajadores de ese sector de la actividad aseguradora. La paritaria, que abarca el periodo de noviembre de 2025 a febrero de 2026, fue anunciada por el gremio que lidera Jorge Sola, cotitular de la CGT.
Judiciales convocan a un nuevo paro nacional para el viernes 28 si no hay novedades salariales
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), llevó adelante una Vigilia Nacional en dependencias judiciales de todo el país, incluyendo el Palacio de Justicia en Capital Federal, para presionar por una solución a sus demandas salariales y en defensa de las condiciones laborales. El titular del gremio, Julio Piumato, lanzó un paro nacional para el próximo viernes 28 de noviembre si no hay respuesta a las demandas salariales y puso como día límite para “revisar la medida”, el martes.
SATSAID cerró un aumento del 2,3% en noviembre para los trabajadores de canales de cable
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) alcanzaron un acuerdo de incremento salarial, en el marco de la negociación paritaria de los canales de cable. El entendimiento establece un incremento del 2,3% aplicable a partir de los haberes del mes de noviembre de 2025. Este porcentaje se calculará sobre la totalidad de los ítems remunerativos y no remunerativos vigentes al mes de octubre de 2025.
Cerró la autopartista Dana de San Luis y deja 60 operarios sin trabajo
La decisión de la empresa de autopartes Dana de cerrar de manera definitiva su planta en la localidad de Naschel, San Luis, encendió las alarmas en el sector industrial de la provincia, afectada por la crisis generalizada del sector en todo el país. La medida, tomada por la sede central de la firma en Estados Unidos, implica el despido de la totalidad de los 60 trabajadores que se desempeñaban en el lugar, sumándose a la ola de cierres y suspensiones que atraviesa la industria metalmecánica.
Aceiteros redudió la persecución del gobierno contra Rodolfo Aguiar
La Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón expresó hoy su solidaridad con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y planteó la urgencia de que la CGT y las otras centrales sindicales pongan en marcha “un plan de lucha contra la reforma laboral y la persecución política y sindical del gobierno contra todos los que defienden los derechos de los trabajadores”.
La fábrica de aviones Fadea atraviesa momentos críticos y corren peligro más de 800 empleos
A la presión de las Pymes locales, que dependen de los contratos con la fábrica, se sumó esta semana la advertencia de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), que reiteró su “preocupación por la falta de solución en la problemática” y alertó que la inacción del Estado podría significar “la desaparición de la industria nacional de diseño y producción de aeronaves”.
Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo
La provincia de Santa Fe atraviesa uno de los momentos más delicados de su estructura productiva. La apertura acelerada de importaciones sacudió especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que no han logrado sostener su actividad frente a una competencia exterior cada vez más agresiva.
La nueva secretaría gremial de la CGT abre las puertas a la afiliación masiva e impulsa un plan para incorporar al menos 40 sindicatos
La renovada conducción de la CGT, sellada el 5 de noviembre, ya despliega sus primeras iniciativas en las secretarías clave. La Gremial, ahora bajo el mando de Osvaldo Lobato (UOM San Martín) y con Horacio Otero como coordinador nacional, anunció un ambicioso plan para «abrir las puertas de Azopardo» e incorporar sindicatos de todo el país, impulsando federalismo e integración.
Trabajadores de trenes denunciaron falta de mantenimiento, escases de personal y salarios de «pobreza»
El maquinista que comandaba el tren que descarriló fue sometido a un análisis de laboratorio para conocer el estado físico que tenía en ese momento y descartar la ingesta de alcohol y /o drogas: El resultado, finalmente, dio negativo y, además, se confirmó que el incidente no fue consecuencia de errores humanos.
Bancarios actualizan salarios y el nuevo mínimo será de $1.959.956
Este viernes se concretó un nuevo aumento salarial para los trabajadores bancarios, según comunicó la Asociación Bancaria. El salario inicial quedó establecido en $1.959.956,26, mientras que el Día del Bancario/a tendrá un monto mínimo de $1.747.233,21.
El nuevo secretario de prensa de la CGT aseguró que la central "tiene claro" como pararse ante el gobierno
Horacio Arreceygor, secretario general del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y recientemente asumido como Secretario de Prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT), se refirió al balance del reciente Congreso sindical y al complejo escenario que se abre para el movimiento obrero frente a la reforma laboral del Gobierno de Javier Milei. El gremialista reemplazó en el cargo a Jorge Sola (Seguros), quien pasó a ser uno de los tres nuevos secretarios generales de la central.
El trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
En agosto de 2025, perdieron el empleo registrado 11.229 personas, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo. Y en septiembre, según la Encuesta de Información Laboral (EIL), el nivel de empleo privado registrado habría continuado con un retroceso (-0,1%), acumulando 8 meses de contracción del empleo.
La UOM denuncia despidos en medio de la conciliación obligatoria en Acerías Berisso
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció que la empresa Acerías Berisso envió telegramas de despido en pleno proceso de conciliación obligatoria.
Maturano advirtió que funcionarios “irán presos cuando haya muertos”
El reciente siniestro ocurrido en la Línea Sarmiento, donde una formación descarriló en Liniers dejando unos 20 heridos, detonó una severa respuesta del gremialismo líder de La Fraternidad, Omar Maturano, quien puso en el centro del debate la histórica falta de inversión y las condiciones operativas del servicio.
Yofra: “Los aceiteros y los desmontadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”
El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, anunció que aceiteros y desmotadores irán a la huelga para rechazar la reforma laboral regresiva que impulsa el gobierno de Javier Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.
En dos años de Milei se destruyeron más de 5 mil empleos en el sector de ciencia y tecnología
A casi dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa agravando su caída: desde diciembre de 2023 se destruyeron 5.143 puestos de trabajo en el sector. El dato surge del último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos que realiza el Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.
El gobierno abre un plan de retiros voluntarios para trabajadores de la Anac con pago en cuotras y cláusula para impedir el regreso al estado
El sistema aplica para el personal de ANAC de planta permanente. La medida fue oficializada mediante la Resolución 794/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Ya hay 120 mil empleos destruidos en la construcción por la parálisis de la obra pública
La caída del empleo en la construcción ya alcanza los 120.000 puestos en dos años. Olavarría refleja el impacto del parate y vuelve a poner en foco el rol de la infraestructura para reactivar la economía.
Marítimos acordaron un nuevo aumento para la rama arena y piedra
Los gremios marítimos nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) informaron un nuevo acuerdo paritario en el sector de Arena y Piedra, alcanzado con la cámara empresarial del sector. El convenio establece una actualización salarial total del 55,9% para el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, destinado a recomponer la inflación registrada.