El Vicegobernador participó en Tartagal del Día de Infantería

El Vicegobernador participó en Tartagal del Día de Infantería
El acto se realizó en el Regimiento de Infantería de Monte 28. El Vicegobernador destacó la entrega del Ejército
El “profesionalismo y la solidaridad” puesta de manifiesto en forma permanente por el Ejército Argentino, en especial en el departamento San Martín, resaltó el Vicegobernador, Andrés Zottos, en el transcurso de los actos con los cuales se celebró este sábado el día del Arma de Infantería.

La ceremonia tuvo lugar en el Regimiento de Infantería de Monte 28, con asiento en Tartagal y contó con la participación del jefe de la Guarnición Tartagal, Tte. Cnel. Celso Echenique; el intendente local, Sergio Leavy y sus pares de Aguaray, Juan Carlos Alcoba; de Gral. Mosconi,Julián Albarracín; de Gral. Ballivián, Samuel Córdoba y de Embarcación, Alfredo Llaya; además de autoridades castrenses en actividad y retiradas.

Durante el transcurso de la parada militar se entregaron distinciones a soldados destacados y a quienes pasaron a situación de retiro; se depositó una ofrenda floral en el busto que evoca al Gral. Martín Miguel de Güemes, se observó un minuto de silencio en honor a los fallecidos y se efectuó un desfile de los miembros del RIMte 28, conocidos como los “rodillas negras”.

Ya en el transcurso del almuerzo de camaradería, Zottos hizo entrega de una plaqueta recordatoria y transmitió el agradecimiento del Gobierno Provincial, por la tarea desplegada por el RIMte28. “El Regimiento de Infantería de Monte 28, Juana Azurduy de Padilla, forma parte de la comunidad, trabajando en todo el departamento San Martín junto a los intendentes en ayuda de la población cuando ocurren inclemencias de la naturaleza, colaborando con profesionalismo y solidaridad”, afirmó Zottos.

Agregó que es “estratégica” la ubicación de esta unidad militar, que opera en el monte y en zonas de frontera. Por su parte, durante su alocución en el acto, el Tte. Cnel. Celso Echenique sostuvo que el arma de infantería fundó poblaciones en lugares alejados preservando la soberanía nacional y hoy en pleno siglo XXI desarrolla un trabajo profesional y solidario, siempre bajo la protección de la patrona del arma, la Virgen de la Merced.

Comentá la nota