En algunos medios provinciales se indica que la comercialización de automóviles usados alcanzó en enero las 165.191 unidades, lo que significó un crecimiento de 7,37 por ciento comparado con el mismo mes de 2013, y marcó un nuevo récord histórico.
Así lo informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA), que precisó también que en el mejor enero de la historia se vendieron 15,65 por ciento más de vehículos que en el mes anterior.
De esta manera, a contramano de lo que sucedió con el mercado de los automóviles 0 kilómetros, que mostró un retroceso de casi el 2 por ciento, el del usado comenzó 2014 con vigor, y volviendo a batir marcas.
En nuestra ciudad
Si bien los vendedores de autos usados de nuestra ciudad son optimistas respecto a la comercialización de estos vehículos, no pueden afirmar que en Pergamino las ventas hayan crecido en los últimos dos meses. Y esto lo atribuyen a la quietud que caracteriza al período estival.
Gustavo Ginestra, un reconocido comerciante del rubro, contó que después de las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional se está trabajando “al 30 por ciento de lo que se debería estar trabajando, haciendo una comparación con la situación comercial de diciembre”.
En contacto con LA OPINION, el vendedor aseguró que, generalmente, en enero y febrero baja la demanda dado que las personas orientan sus gastos a las vacaciones.
Se va a revertir
El entrevistado aclaró que esta situación se revertirá con el transcurso de los días ya que la brecha, que se generó con el aumento de precios, entre los usados y los nuevos es notoria. “La economía se está reacomodando y falta alcanzar la estabilidad que todos anhelamos. Y en este contexto todos debemos acostumbrarnos, pero somos optimistas y creemos que 2014 será un muy buen año comercial”, indicó Ginestra.
Si bien los vendedores dejan entrever su buena perspectiva es importante destacar que la venta y compra de autos ha bajado estableciendo un comparativo con años anteriores.
Subas
Respecto a los últimos incrementos, el agenciero consultado, informó que los autos usados aumentaron entre un 15 y 20 por ciento. “Los vendedores debemos ser cautos a la hora de aplicar subas en los precios ya que de eso depende nuestro nivel de ventas”, agregó Ginestra.
Un importante aumento divisaron los autos 0 kilómetros, y esto influye en la decisión de los ciudadanos que, a la hora de comprar, vuelven al mercado de los usados. “Un trabajador de clase media hoy no puede gastar cerca de 100.000 pesos en un auto mediano por eso van renovando sus modelos con la compra de usados. Y en este aspecto, la financiación es fundamental. Normalmente no hay compras de autos usados al contado sino que el comprador realiza una entrega y luego se establece un sistema de financiación”, reveló el comerciante.
Los más buscados
Respecto a los autos más comercializados son los tradicionales Chevrolet Corsa, Volkswagen Gol, autos medianos y que luego tienen capacidad de reventa. No obstante hay dos condiciones básicas a la hora de comprar un automóvil: que tenga dirección hidráulica y aire acondicionado.
Datos de transferencias de automóviles
Según informes oficiales la venta de autos usados cerró 2013 con un máximo histórico de transferencias, con 1.845.263 unidades, cifra 5,15 por ciento superior a la de 2012.
De acuerdo al informe de la CCA, en el cotejo porcentual, las mayores ventas en el inicio de 2014 se produjeron en las provincias de San Luis, con un crecimiento interanual de 36,20 por ciento; Neuquén, con 28,05; Tierra del Fuego, con 17; y Santa Fe, con 16,87.
Les siguieron las provincias de Formosa, con un incremento de 14,16 por ciento en las ventas de enero contra el mismo mes de 2013; La Rioja, con 11,92; Río Negro, con 11,13; Catamarca, con 9,46; La Pampa, con 9,33; y Santa Cruz, con 9,25.
Por encima del crecimiento promedio también estuvieron Chaco, con 9,06 por ciento; Salta, con 8,75; la ciudad de Buenos Aires, con 8,58; Corrientes, con 7,65; y Córdoba, 7,49.
Por su parte, Misiones presentó un aumento de 6,19 por ciento; Buenos Aires, 6,11: Entre Ríos, 3,89; Tucumán, 3,29; y Chubut, 0,50.
En cambio, mostraron bajas en sus ventas interanuales, Jujuy, con 1,61 por ciento; Mendoza, con 2,73; Santiago del Estero, 6,73; y San Juan, 8,51.
Del total de las ventas, en la provincia de Buenos Aires se hicieron 38,65 por ciento de las transferencias; en la de Córdoba, 11,22; en la Capital Federal, 10,67; y en Santa Fe, 9,47.
Entre estos cuatro distritos acapararon 70 por ciento de las operaciones.
La transferencia récord de 1.845.263 vehículos usados durante el año pasado, superó el registro histórico del 2011, cuando se transfirieron 1.833.665 unidades, con un leve crecimiento del 0,63 por ciento.
En enero de este año, el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, expresó que en el sector del auto usado se prevé “un piso de 1.800.000 unidades” vendidas para 2014.
Comentá la nota