Urbaser, en alianza con la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, entregó los Primeros Premios a la Sostenibilidad de Boyacá, un reconocimiento a las iniciativas locales que están transformando positivamente a sus comunidades a través de la innovación, la economía circular y la gestión ambiental responsable.
Durante la ceremonia, realizada en el marco del X Congreso Internacional de Ingeniería Civil y el I Congreso de Ingeniería Ambiental, se exaltaron 39 iniciativas provenientes de distintos municipios de Boyacá, que demuestran que la sostenibilidad también se construye desde lo local.
“Hoy hemos reconocido a las 39 iniciativas que participaron en el Primer Premio de la Sostenibilidad por Boyacá. Son propuestas que vienen transformando sus territorios con acciones concretas hacia la sostenibilidad”, expresó Yanneth Álvarez, gerente de Urbaser Duitama.
Ganadores por categoría
Innovación Social
Primer puesto: Samacatex, de la Fundación Corazón Andino en Samacá, fortalece la economía local mediante la formación y confección textil, beneficiando a más de 500 mujeres del territorio.
Segundo puesto: Manos al Bosque, iniciativa liderada por jóvenes en Tunja que impulsa acciones ambientales en los barrios de la capital boyacense.
Economía Circular
Primer puesto: Fundación Alianzas para el Desarrollo, con el proyecto ‘Nuevo modelo de gestión integral de residuos sólidos: la separación versus la vida útil de los rellenos sanitarios’, que impacta a cuatro municipios promoviendo la separación en la fuente y la reducción de residuos.
Segundo puesto: Carbobrik, iniciativa samacense que produce briquetas de carbón sostenibles y ladrillos elaborados con material estéril.
Gestión Ambiental Responsable
Primer puesto: MILPA S.A. con su programa ‘Guardianes al Medio Ambiente’, que forma a miles de niños de Boyacá y Cundinamarca en educación ambiental.
Segundo puesto: Grupo Con las Botas Puestas, con su proyecto ‘Un jardín para Ciudad Jardín’, centrado en la recuperación ambiental y social de zonas verdes en Tunja.
Premios especiales
El Premio Especial fue otorgado a ‘Paipa Sostenible, acciones que transforman nuestro futuro’, por implementar ocho estrategias integrales de desarrollo sostenible, entre ellas proyectos productivos sostenibles, rutas agroecológicas, energías limpias, transporte alternativo y gestión ambiental participativa.
Urbaser también entregó un reconocimiento especial a la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja por su acompañamiento técnico y académico en la metodología y evaluación de los proyectos participantes.
“Creemos en las alianzas que transforman. Por eso, junto a la Universidad Santo Tomás, premiamos hoy estas iniciativas. La invitación es a seguir desarrollando este tipo de proyectos, porque con este primer reconocimiento a la sostenibilidad que hoy impulsamos, queremos que se conviertan en un hábito para nuestro territorio”, afirmó Sandra Meneses, gerente de Urbaser Tunja.
Por su parte, la Universidad Santo Tomás resaltó el valor de esta alianza con el sector empresarial como una forma de generar impacto social y ambiental desde la academia.
“Este esfuerzo conjunto entre la Universidad Santo Tomás Tunja y la empresa Urbaser es una muestra clara de cómo el sector académico y el productivo pueden trabajar de la mano en beneficio del territorio. Los Premios a la Sostenibilidad buscan reconocer, visibilizar y multiplicar las acciones responsables que hoy adelantan las grandes y medianas empresas en Boyacá”, destacó Fray José Fernando Mancipe, rector de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.
Con esta primera edición, Urbaser y la Universidad Santo Tomás reafirman su compromiso de continuar impulsando la sostenibilidad como eje de desarrollo y bienestar en Boyacá, promoviendo alianzas que inspiren más proyectos responsables con el ambiente y la comunidad.
Comentá la nota