Urbaser prepara la cantera de Pardavila para su nuevo parque de gestión en Marín

Urbaser prepara la cantera de Pardavila para su nuevo parque de gestión en Marín

La empresa, posible adjudicataria del nuevo servicio de recogida de residuos, acondiciona el terreno con vistas a crear un espacio operativo y educativo.

Por: Agustín Durán.

En estos días se están realizando trabajos de limpieza en la cantera de Pardavila, propiedad de la empresa Urbaser. La parcela, que se encontraba cubierta de biomasa y restos de maleza, está siendo acondicionada por la compañía dentro de su propuesta para convertir el espacio en un parque central de gestión de su actividad en Marín.

En el proyecto presentado en el concurso público para hacerse con el servicio de limpieza, la empresa incluía en la citada instalación un aparcamiento cubierto para los vehículos encargados de la recogida de basura, así como una zona de lavado, vestuarios, oficinas, almacén, un área para reparaciones menores y un aula de educación ambiental, destinada a desarrollar actividades de sensibilización sobre el reciclaje y el cuidado del entorno.

Showcooking en el CIFP Carlos Oroza de PontevedraWatch More

Urbaser figura como empresa propuesta para la adjudicación del nuevo servicio de recogida de residuos urbanos, aunque esa decisión no será oficial hasta el Pleno ordinario que se celebra este jueves en la Casa Consistorial. A partir de entonces se abrirá un plazo de 15 días durante el cual el resto de las empresas participantes en el concurso público podrán presentar alegaciones, si así lo estiman oportuno.

Mientras tanto, los trabajos en la cantera continúan, preparando el terreno para lo que podría convertirse en un centro de operaciones clave para la gestión ambiental del municipio.

El uso de la cantera provocó varias protestas vecinales

En 2001 hubo una importante ola de protestas vecinales, centradas en el rechazo a la instalación en la cantera de infraestructuras de gestión de residuos. Los vecinos se movilizaron contra la posible construcción de una nave por la empresa Tecmed y la habilitación de un punto limpio en el terreno.

Más tarde, en 2008, las protestas se dirigieron contra la propuesta de crear una nueva zona mini-industrial en la finca, no prevista en el PXOM, lo que consideraban un intento de legalizar empresas ya asentadas que perjudicaría gravemente a las viviendas cercanas. En ambos períodos, el gobierno local estaba en manos del grupo socialista.

Comentá la nota