Turbinas de Pescarmona para Venezuela

Turbinas de Pescarmona para Venezuela
En la nave principal de Industrias Metalúrgicas Pescarmona se podía observar una de las diez turbinas que se pondrán en funcionamiento dentro de un año en Venezuela en el gran complejo Tocoma.
Ayer, en la nave principal de Industrias Metalúrgicas Pescarmona podía verse el desarrollo a pleno de una de las 10 turbinas Kaplan que se pondrán a funcionar en junio de 2013, es decir, en un año exactamente, para el megacomplejo hidroeléctrico de Tocoma (Venezuela) que entonces contará con 2.210 megavatios.

Por lo pronto, en la planta de Rodríguez Peña donde se desarrollan proyectos W2W (Water to Wire, o desde el embalse al suministro eléctrico) ya se completó el primer equipo. Y en unos 10 días saldrá el eje de 14 metros de largo y el cubo de rodete (ver foto) del segundo, de un peso total de casi 400 toneladas y de una potencia de 216,6 MW.

Es uno de los contratos más importantes de la cartera de 10 mil MW de Impsa Hydro, junto a otro venezolano, la central de Macagua, las de Porce y La Tasajera (Colombia), y la gigantesca Belo Monte, en Brasil, que representará 11% de la potencia total del país con 11 mil MW, donde Pescarmona participa con una cuota y una eficiencia garantizada del 93,7%. Desde su planta de Pernambuco también concretó el parque eólico Praias de Parajurú (U$S 578 millones).

Con todo, en América Latina Impsa tiene un marketshare de 20%, frente a 33% de la francesa Alstom. "Jugamos con una firma con respaldo de su gobierno, pero somos la única con tecnología propia del Hemisferio Sur", remarca Hernán Guiñazú, director de Hydro.

En una nave contigua, por estos días también se trabaja en 4 generadores para renovar la producción nuclear de Embalse Río III. Para el grupo, una apuesta para nuevos negocios a futuro.

Comentá la nota