Tres pilarenses se lanzan a la aventura del Dakar 2013

Tres pilarenses se lanzan a la aventura del Dakar 2013
Este sábado se larga la prueba más exigente del mundo motor. Naivirt participa en Autos, Alan en Motos y Hansen lo hace en Cuatriciclos. Todos parten con la ilusión de llegar al final, previsto para el 19 en Santiago de Chile. La etapa unirá Lima con Pisco.
Llegó la hora. Este sábado 5 de enero se pondrá en marcha la edición 2013 del Rally Dakar, la prueba más exigente del mundo motor. Será la quinta versión que se realizará en forma consecutiva por caminos de Sudamérica.

Esta vez la travesía se iniciará en Lima, la capital de Perú, pasará por Chile, llegará a Argentina, donde tendrá lugar el día de descanso, y volverá a Chile para el punto final.

Los tres representantes locales que serán de la partida son: Roberto Naivirt (autos), Eduardo Alan (motos) y Santiago Hansen (cuatriciclos).

Naivirt, que viajó en camioneta desde Del Viso e incluso hizo algunos tramos del periplo hasta Lima a bordo de la Toyota con la que competirá, le dio este año un giro a su preparación. Contará con la asistencia del reconocido equipo Jatón y buscará dar la vuelta por primea vez en sus tres participaciones en el Dakar.

La Toyota llevará pintado el número 402 y Roberto será navegado por Germán Ramírez, un cartógrafo oriundo de la ciudad de San Antonio de Areco.

“El recorrido será muy duro y habrá que estar atentos desde el primer día. Hay que ir kilómetro a kilómetro y no arriesgar de más con el vehículo. Ojalá podamos concretar el sueño de llegar al final”, señaló Naivirt.

En la categoría Motos, el representante local será Eduardo Alan, que va por su quinto Dakar en fila y es uno de los más experimentados de los pilotos nacionales. Estará al volante de una Yamaha WXR 450 del equipo By ELF y viene de ser 82º en la edición pasada.

“Para mí el Dakar era algo inalcanzable, después pensé que iba a correr uno solo, pero esto es una enfermedad”, confesó el crédito local. Y agregó que “todo lo que tengo y lo que hago lo dedico al Dakar, nada me marcó tanto como esta carrera en mi vida”.

El terceto de esperanzas locales se completará con Santiago Hansen, quien dará batalla en la categoría de Cuatriciclos. El piloto afincada en Pilar, que ya intervino en una edición de esta prueba y se dio el gusto de llegar al final, correrá con un Yamaha que lucirá pintado el número 260.

Recorrido

Durante su quinta incursión en tierras sudamericanas, el Dakar será acogido por tres países que han desplegado sus encantos durante los últimos años: Argentina, Chile y Perú.

Por primera vez, el desierto en mayúsculas entrará en escena desde las primeras etapas del rally. Tras reencontrarse con Lima, los pilotos entrarán enseguida en harina. La jornada de descanso en San Miguel de Tucumán representará la gran salvación para los pilotos. Para llegar hasta Santiago, tendrán que recorrer 8574 kilómetros.

El descubrimiento de Perú fascinó a quienes lograron llegar a esa fase del rally en 2012. En la edición 2013, todos los pilotos y equipos tendrán la posibilidad de comprobarlo con sus propios ojos en los cordones de dunas más imponentes que se han surcado en el continente desde 2009. Nunca antes en su historia el Dakar ha arrancado en pleno desierto.

En Argentina, la capacidad de adaptación será fundamental para pasar a un tipo de pilotaje y un registro de gestión diferente de carrera. El desvío hacia nuestro país acabará con una prueba donde solo los verdaderos pilotos del desierto se sentirán a sus anchas.

Finalmente, el territorio chileno acogerá dos fases bien diferenciadas. Como desafío último de resistencia, se encadenarán sesiones en las dunas hasta la víspera de la llegada. Antes de culminar el rally en Santiago, los pilotos deberán enfrentarse a dificultades de primera categoría.

Comentá la nota