Syre inicia en Vietnam su despliegue industrial con una primera planta de reciclaje

Syre inicia en Vietnam su despliegue industrial con una primera planta de reciclaje

La empresa sueca de reciclaje textil ha firmado un memorándum de entendimiento (MOU) con las autoridades del país asiático, que ha elegido para construir la planta por su cercanía a la materia prima y acceso a energías renovables.

Syre apunta a escalar su proceso de reciclaje en Vietnam. La compañía sueca de materiales de nueva generación ha oficializado la construcción de la que se convertirá en su primera planta de reciclaje textil a gran escala. La empresa ha firmado durante la semana lo que se conoce como un memorándum de entendimiento (MOU) con el Gobierno de Vietnam, la ubicación escogida para la fábrica.

“Agradecemos el apoyo que han mostrado las autoridades vietnamitas -explicaba Dennis Nobelius, consejero delegado de la compañía-; desde Syre tenemos el objetivo de apoyar al país en su transición a un proveedor global de la industria textil circular”. El acceso a fuentes de energía renovables, de hecho, ha sido uno de los factores que han determinado la decisión de la empresa sueca de elegir Vietnam como la ubicación final.

La posición de Vietnam como uno de los mayores proveedores de la industria de la moda, además, es otro de los factores que Syre ha tenido en cuenta. La cercanía con la materia prima, en este caso, los residuos textiles generados tras la confección y fabricación de las prendas, era una de las prioridades de la compañía, con el objetivo de reducir al máximo posible el movimiento de estos materiales por todo el mundo.

Syre descarta así, por ahora, a la Península Ibérica como una potencial ubicación para una planta

Esta planta es la primera de una serie de fábricas a gran escala que la compañía prevé abrir durante los próximos años en todo el mundo. Tal y como explicó Nobelius a Modaes, los planes de Syre pasan por construir hasta doce fábricas hasta 2032, y conseguir una capacidad total de tres millones de toneladas de fibra al año.

Por el momento, sin embargo, la compañía next gen cuenta con una única planta, de escala comercial, en Carolina del Norte (Estados Unidos). Esta estará operativa a mediados de este mismo año, y cuenta con una capacidad de producción de 10.000 toneladas de fibra al año.

Para poner en marcha un proyecto como el de Vietnam, Syre cuenta con la participación en su capital de gigantes como H&M y el fondo de inversión TPG Rise Climate. A mediados del año pasado, de hecho, la compañía cerró una ronda de financiación de cien millones de euros, con el objetivo, precisamente, de escalar la tecnología de reciclaje que lleva desarrollando desde hace unos años.

La elección de Vietnam deja fuera de los planes de Syre, por ahora, a la Península Ibérica como un posible destino. Frente a la ubicación estratégica del país asiático como proveedor de moda, la compañía también planteaba el territorio europeo como una posibilidad, dada su cercanía a otro tipo de fuente de recursos, las prendas posconsumo, que se concentran principalmente en Europa. 

Comentá la nota