Solvay Indupa puso en venta su planta en Bahía Blanca por la incertidumbre en el país

Solvay Indupa puso en venta su planta en Bahía Blanca por la incertidumbre en el país
El holding de origen belga busca comprador para su filial, Solvay Indupa, en Bahía Blanca, dedicada a la producción de PVC y soda cáustica. La Anses es propietaria de un porcentaje que heredó de la reestatización de las AFJP y que maneja a través del denominado Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS).

El grupo belga Solvay decidió ponerle el cartel de venta a sus negocios en el mercado petroquímico del Mercosur, donde opera dos plantas en Argentina y en Brasil, a través de su subsidiaria Solvay Indupa.

Ayer, mediante un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el holding europeo hizo pública su decisión. “Solvay S.A ha comunicado a Solvay Indupa que se encuentra considerando opciones estratégicas respecto a su participación accionaria indirecta en esta última sociedad. Consecuentemente, Solvay S.A informa que ha clasificado dicha participación como un activo destinado a la venta desde el cuarto trimestre de 2012”, dice el documento.

En concreto, a través de Solvay Argentina, el grupo belga controla el 70,6% de Solvay Indupa, mientras que el 29,4% restante cotiza en la Bolsa de Comercio. De ese porcentaje, la AnSes es propietaria de un 16% que heredó de la reestatización de las AFJP y que maneja a través del denominado Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS). Esto le dio al Gobierno la posibilidad de designar un director por parte del Estado en Solvay Indupa.

A su vez, Solvay Indupa es controlante del 99,99% del capital de Solvay Indupa do Brasil. Y en ambos países, la empresa se dedica a la producción de PVC y soda cáustica. En el caso de Argentina, lo hace desde la planta que está ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, en tanto que en Brasil la fábrica se encuentra en la localidad de Santo André, en el Estado de San Pablo.

Si bien en el comunicado no se hace referencia a las razones de la desinversión, en el balance anual de 2012 del Grupo Solvay se reflejan diferentes escenarios y perspectivas para las regiones donde opera. En el caso de América latina se sostiene que “la situación se mantiene incierta”. Y por eso se hace referencia a la necesidad de “reformular su portfolio de negocios”, entre otros objetivos.

Además, a fines del año pasado Solvay Argentina llevó a cabo una evaluación respecto del valor de sus activos de largo plazo. En ese marco, mencionó que “la sociedad viene sufriendo pérdidas significativas estrechamente relacionadas con la crisis financiera internacional desatada desde el último trimestre de 2008”.

La sociedad aseguró que si bien durante el primer semestre de 2011, logró una ligera mejoría, su situación volvió a deteriorarse en el segundo semestre del mismo año “manteniéndose, por el momento, el estado de incertidumbre y volatilidad”.

En el mercado se asegura que la decisión de vender sus plantas en Argentina y Brasil parece estar basada en lo que Solvay considera un escenario “incierto” para la región, y para sus negocios en el Mercosur. Este hecho se refuerza con las pérdidas sucesivas sufridas por Solvay Indupa en los últimos años y debido a lo que su grupo controlante califica como “contexto difícil y volátil de los mercados en donde actúa”.

En este marco, fuentes de Solvay Indupa aseguraron que la salida de su grupo controlante “no afectará sus actividades industriales y comerciales en Argentina y Brasil, comprometiéndose a operar normalmente para atender a sus clientes en los mercados en los que sus productos son utilizados

Comentá la nota