SMART COMPO, junto al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia y FCC Medio Ambiente, valida en un proyecto piloto la eficacia de la tecnología COMPO en el tratamiento de la FORSU
Los equipos COMPO, de origen japonés y distribuidos por SMART COMPO, cuentan con una trayectoria de más de 50 años y una amplia experiencia en el tratamiento de residuos orgánicos de diversa naturaleza: deyecciones ganaderas, lodos de depuradora o restos alimentarios, entre otros. Esta tecnología está diseñada para tratar el residuo orgánico *in situ* o lo más cerca posible de su lugar de generación.
El diseño compacto, la mínima obra civil requerida y el bajo impacto ambiental que producen los equipos COMPO permiten su instalación incluso en espacios reducidos. Además, se trata de un sistema modular, lo que facilita la puesta en marcha de una planta de compostaje con una infraestructura mínima y la posibilidad de ampliar su capacidad de manera gradual y ordenada según las necesidades.
FORSU recogida de forma selectiva
Proyecto piloto en Segovia
Aunque hasta ahora su aplicación se ha centrado principalmente en los residuos ganaderos, recientemente, la empresa guipuzcoana, en colaboración con el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia y FCC Medio Ambiente, ha desarrollado un proyecto piloto para evaluar la capacidad de la tecnología COMPO en el tratamiento de la fracción orgánica del residuo sólido urbano (FORSU) recogida de forma selectiva. El proyecto, con una duración de siete meses, ha mantenido un proceso continuo de carga y descarga diaria (excepto domingos).
Compost resultante después de cribado
El principal reto afrontado fue la elevada presencia y el gran tamaño de los impropios presentes en los residuos, lo que obligó a realizar una separación previa y a adaptar el proceso a unas características distintas de las previstas inicialmente. Durante el proyecto se monitorizaron la temperatura y el consumo eléctrico, se registraron las cantidades de entrada y salida para calcular el rendimiento y la reducción en peso y volumen, y se realizaron diversas analíticas del producto resultante.
Siete meses de pruebas avalan el rendimiento de los equipos en la gestión de la FORSU recogida selectivamente
Los resultados obtenidos han sido muy positivos y confirman que los equipos COMPO son capaces de tratar la FORSU cumpliendo con la normativa vigente. Durante el ensayo se verificó que el proceso puede llevarse a cabo sin necesidad de mezclar con estructurantes ni triturar previamente el residuo, obteniendo un producto con granulometría fina y libre de patógenos. El sistema alcanzó temperaturas que garantizan la higienización adecuada del material y, además, no generó lixiviados.
Todo ello en un espacio reducido, con tiempos de proceso optimizados y con un consumo energético bajo. El compost resultante fue de alta calidad, con emisiones de olores mínimas y con una necesidad reducida de mano de obra, lo que refuerza la viabilidad técnica y ambiental de la tecnología. Actualmente existen 5 modelos COMPO que pueden tratar la FORSU recogida selectivamente, con capacidades de entre 1 t/día y 6 t/día.
Actualmente existen 5 modelos COMPO que pueden tratar la FORSU recogida selectivamente, con capacidades de entre 1 t/día y 6 t/día
Por ejemplo, un equipo COMPO S-90ET es capaz de tratar la FORSU generada por aproximadamente 20.000 habitantes. Su diseño vertical y compacto lo convierte en una solución ideal para instalar cerca del punto de generación del residuo, evitando así su transporte a largas distancias.
Comentá la nota