El anuncio de la puesta en marcha de la herramienta para el fomento del empleo industrial fue hecho este martes por el Ministerio de Economía y la Uich. A través de la legislación, el Gobierno podrá entregar financiamiento y presupuesto propio a empresas para que se radiquen en la provincia con el objetivo de generar empleo genuino y mejorar la competitividad de la industria chaqueña.
El anuncio estuvo a cargo del ministro de Economía, Eduardo Aguilar, quién dio detalles de los alcances del Fondo y aseguró que “esta es una respuesta contundente que marca el cambio de actitud de la provincia” en cuanto al despegue de la industria local.
Mediante la Ley –reglamentada con el decreto 956/11- el Gobierno provincial dispondrá todos los años de un fondo fiduciario de $50 millones, el que estará destinado al financiamiento de proyectos de orden industrial que generen o amplíen puestos de trabajo.
Aguilar, quien estuvo acompañado por representantes de la Unión Industrial del Chaco (Uich), destacó centralmente la constitución del fondo que servirá como estímulo para todo el arco fabril.
“Así como se invierte en salud o educación como cuestiones centrales, desde la gestión Capitanich también entendemos que el empleo y la industria son claves para el desarrollo de la provincia”, añadió el funcionario.
A través de la legislación, el Gobierno podrá entregar financiamiento y presupuesto propio a empresas para que se radiquen en la provincia con el objetivo de generar empleo genuino y mejorar la competitividad de la industria chaqueña.
“Otro punto destacable es que esta es una Ley que a la hora de su elaboración y aprobación contó con el consenso de todo el arco político provincial”, señaló el jefe de la cartera económica.
El Fondo, que cuenta con mecanismos de actualización del monto asignado, permitirá el financiamiento de pymes y empresas locales mediante créditos a tasas subsidiadas y otras facilidades desde ese punto de vista.
Entre las herramientas con las que contará el Ministerio de Economía figuran préstamos a una tasa del 7% anual y subsidios a esas tasas. También se establece una devolución (total o parcial) del Impuesto a las Ganancias en caso de que las utilidades que las originaron fueren reinvertidas.
“ESTA ES UNA HERRAMIENTA
PARA ACORTAR LAS BRECHAS”
El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Francisco Lobera, resaltó la puesta en marcha del Fondo y apuntó que “se trata de una herramienta sumamente importante para el futuro industrial del Chaco. Estamos muy contentos y muy orgullosos porque el Fondo se convertirá en un hito para la industria de la provincia; es una medida que viene a acortar las brechas para el sector”, agregó Lobera.
Comentá la nota