Robledo respondió a través de una carta

Robledo respondió a través de una carta
El Secretario de Producción del Municipio salió al cruce de los trascendidos sobre la renuncia a su cargo, defendió el Plan Argentina Trabaja, proyectos para la ciudad y hasta habló de una Reforma Constitucional

Luego de varios dimes y diretes que planteaban la salida del gobierno municipal mediante una renuncia y cientos de planteos sobre su figura a través de los medios, el Secretario de Producción Municipal Guillermo Robledo dio a conocer una extensa carta a los medios donde cuestiona algunos planteos hacia su persona y su labor. La misiva arranca cuestionando a aquellos que le impusieron una condición económica acomodada "Yo no soy millonario" dice y explica que "toda mi familia vive de su trabajo en relación de dependencia o jubilación". Asimismo, otro de los planteos públicos sobre Robledo aseguraba que no era oriundo de nuestra ciudad. "Soy quilmeño. Soy del Sur. Emocionalmente quilmeño. Hasta los 6 años viví en Florencio Varela, frente al Laboratorio de YPF. Mi padre fue socio fundador de una Empresa emblemática del Sur en 1961. Adabor, con fábricas en Quilmes y Florencio Varela. Allí empecé a trabajar a los 16 años en los veranos cuando terminaba la escuela secundaria" explicó y dijo que "como empresa metalúrgica, desde 1974 me relacione con las luchas que llevaba adelante el "Barba" Gutiérrez, desde la desaparecida SAIAR en 12 de Octubre y Mosconi, De ahí viene nuestra amistad y militancia común". Otro de los planteos de Robledo dice que durante la dictadura resistí desde Quilmes" y señaló que tuvo cinco domicilios en la ciudad en La Cañada, Bernal, Ezpeleta y Cooperarios.

La militancia

Al hablar de la militancia local señala que "cuando el intendente Gutiérrez es liberado en 1983 volvemos a organizarnos para ganar la seccional de la UOM en 1984, objetivo logrado con éxito" y asegura que "en 1987 organizamos la primer Empresa Recuperada en Cooperativa del País (ex Ferroductil) en Varela y lo mismo hicimos con Adabor asfixiada económicamente por el monopolio Techint". "La UOM Quilmes fue núcleo fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y se convirtió en un icono de lucha y resistencia frente a la degradación de la década del 90 y la Alianza" plantea y señala que "Gutiérrez llegó con Diputado Nacional y lo acompañé ad-honorem como asesor en la Comisión de Energía y Finanzas donde presentamos el primer proyecto para estatizar YPF en el 2003 y refundar el Banco Nacional de Desarrollo para una política industrial", mientras que resalta que "seguimos impulsando las empresas recuperadas en todo el país". "Todas luchas por militancia y gratis. El 90 % de los casas hoy siguen abiertas como fuente de trabajo. No tenemos otra relación que la social y política con aquellas experiencias" dice Robledo quien destaca que "nada fue para acumulación política personal. Todo para Quilmes. Miren si seré quilmeño. Y un anónimo pretende negarlo".

La Comuna

"Cuando el Barba, ganó la Intendencia y me invito a la gestión, fue un honor y sigue siéndolo. Era la primera vez que estábamos en la gestión pública. Vimos el potencial que tiene Quilmes. La burocracia y la política berreta dilataron la velocidad de algunas iniciativas. (Puerto de Quilmes, Torres de la Bernalesa, Consorcio de Municipios Costeros, Consorcio de Comcosur para Obra Pública Común, asfaltar todo Quilmes, Plan de Vivienda Popular, las Cooperativas Argentina Trabaja como urbanizadores populares, Construcción de la Historia Oral de Quilmes, Regulación del Parque Industrial, Parque Industrial de la Bernalesa y ahora Kalop, el desarrollo de Nuevos Paradigmas, etc.) Pero todas pensadas como un producto quilmeño que trascienda Quilmes" asegura Robledo quien dice que "ese es el quilmeño que soy. Porque tengo mandatos de sangre que cumplir por compañeros caídos en Quilmes, en la Dictadura, a quienes les debo la vida".

Presencia

Uno de los cuestionamientos a su figura hablaba de su poca presencia en el palacio municipal, a lo que contestó que "es una observación infantil. Lo importante es lo que hago y lo que pienso. Nunca me intereso cubrir formalidades de horarios y la misma libertad les doy a quienes trabajan conmigo. Me preocupa sí, el logro de los objetivos". A la vez que sobre el programa de Cooperativas contestó que "hemos presentado espontáneamente a la Justicia, 62.304 fojas del Plan Argentina Trabaja con todo lo actuado y aprobado por Nación, Tribunal de Cuentas de la Provincia y AFIP, cubriendo desde el 2009 al 2012. Se incluyen 3300 contratos, 550 convenios, todos cumplidos por 12.600 obras, según los módulos fijados por el Gobierno Nacional para el Programa Argentina Trabaja en Quilmes" Asimismo añade obras como 1.270 cuadras de carpeta asfáltica, la pintura de 3.070 aulas escolares, reacondicionamiento del Hospital de Quilmes y Solano más 42 salas de salud, la señalización del 25 por ciento de la ciudad, reacondicionamiento de 118 clubes y 105 centros de jubilados, iluminación de 322 cuadras, el inicio del puerto, monumentos, el Centro Cultural de Solano, el de Plaza Essandi, 170 viviendas de emergencia, 25 plazas y metros de veredas, entre otros. En la defensa mencionó que "estoy preparando el LITIS Consorcio Activo por el daño y perjuicio causado a cada cooperativista del Plan Argentina Trabaja y del Centro de Reinserción Parados sobre la Roca por los falsos denunciantes y sus apoyos mediáticos. Estamos elaborando, por eso no me ven calentar las sillas habituales".

Reforma constitucional

"La Dirección de Nuevos Paradigmas de mi Secretaría ha terminado los fundamentos y argumentos para la Reforma Constitucional urgente que necesita nuestro País. Con ideas nunca percibidas ni concebidas, ni hechas públicas hasta el presente. Una Reforma Constitucional para todos y todas. No para una persona. Para la Patria y las próximas generaciones. Quilmes va a plantear una Reforma Constitucional que cambia los ejes del debate de nuestro país". "Finalmente, yo no manejo ninguna "Cooperativa a discreción", como dice la nota. Cada Secretaría ha realizado sus trabajos con sus Cooperativas, según el Plan de Obras firmado y cumplido con Nación" cerró.

Comentá la nota