Roberto “Tito” Reinoso: “Hemos tenido una excelente receptividad en la comunidad”

Roberto “Tito” Reinoso: “Hemos tenido una excelente receptividad en la comunidad”
A pesar de estar alejado por un tiempo del espacio político, Roberto Reinoso, sostuvo que tuvo muy buena receptividad en al comunidad. Manifestó que para la interna del próximo domingo estarían habilitadas alrededor de 33.000 personas para votar.
Dijo que “General Pico merece un salto de calidad” y que “el municipio debe tener una injerencia principal en la reconstrucción de los vínculos comunitarios”. Por último pidió a los afiliados e independientes que participen de las elecciones internas el próximo domingo y que su proyecto político “pivotea” alrededor de los jóvenes.

Con respecto a la campaña previa, resaltó que se había dividido en dos tiempos. “En el primero se trabajó como si fuera una elección abierta, como si fuera una elección general por lo cual se intentó llegar masivamente a toda la población de la ciudad, mientras que en la segunda parte se hizo un trabajo más personalizado sobre los padrones de afiliados e independientes”.

Fue contundente al afirmar que el padrón de independientes será definitorio en las próximas elecciones. Esto lo manifestó teniendo en cuenta que el número de independientes rondaría en una cifra superior a las 30.000 personas. “La gran mayoría de la población de la ciudad no está afiliada a ningún partido”.

Si a esto se le suma el padrón de afiliados, determinaría una cantidad de 33.000 personas habilitadas para participar de esta interna. “Este había sido el argumento por el cual nosotros hicimos una campaña como si fuera una elección general”, dijo Reinoso.

¿Qué le pidió la gente en la campaña?

Hay dos demandas muy fuertes: Seguridad y Trabajo. Estos dos elementos son el mayor reclamo que se ha escuchado en la campaña. Seguridad en un concepto amplio y no solo lo que tiene que ver con la delincuencia contra la propiedad, sino también en la vía pública, como es el tránsito”.

¿Y los jóvenes?

“Nuestra lista, el sector que me toca encabezar ahora, pivotea en la actividad y presencia de los jóvenes. Esto es así de concluyente. Jóvenes que recién se están instalando en la vida cívica y aquellos que ya tienen unos años más y que ya tienen una definición política”.

Dijo también que una de las demandas que tiene muy presente y que surgió de parte de los mismos jóvenes “fue la posibilidad de una inserción en el mercado laboral y a partir de ahí comenzar a generar un proyecto de vida, personal y familiar”.

General Pico

Con respecto a los lineamientos políticos para con la ciudad dijo que “General Pico, debía dar un salto en calidad, para transformarse definitivamente en una ciudad que sea atractiva para la región, no solo en la prestación de servicios –comerciales y educativos-, sino en ser un centro para aquellos que quieran venir a vivir”.

“La evolución que se ha dado en Santa Rosa, la gente no lo ve en General Pico. Creo que hay un deseo en tener un ciudad que proponga a quienes las visitan o a quienes viven en ella, las mismas posibilidades de ciudades de mayor desarrollo”.

Reconstruir vínculos sociales

Con respecto a este tema dijo que el municipio tendría que ser el mediador y responsable de la reconstrucción del tejido social. “Tiene que estar inmerso en la problemática y en los lugares de conflicto social”.

“El municipio debe insertarse más en la problemática social. En la actualidad se expresa y se exteriorizan los conflictos. Creo que se vive al margen de aquellos aspectos donde las soluciones nos son tan rápidos y por lo tanto no arrojan réditos inmediatos”.

Dijo que el municipio no quiere intervenir y que no tendría en su agenda pública, temas como el del tránsito, como la producción de delitos y delincuentes y de conflictos comunitarios que han evolucionado en los últimos tiempos. “Nosotros creemos que el municipio debe hacerlo porque tiene la primera responsabilidad en ese sentido”.

“Nuestra propuesta es al revés, ante estos conflictos, el municipio debe intervenir a través de equipos de trabajos de profesionales, porque de esa manera se evitarían muchos conflictos y problemas. Para hacer esto hay que tener voluntad política. Si nosotros llegamos a hacer gobierno, lo vamos a implementar”.

Comentá la nota