Remodelación de la Sala Mayo en Paraná

Remodelación de la Sala Mayo en Paraná
Se impulsa un cambio que optimice su funcionalidad en concordancia con el entorno exterior de los galpones.
Obra. El presupuesto oficial es de 3.944.086 pesos y el plazo, seis meses. Obra. El presupuesto oficial es de 3.944.086 pesos y el plazo, seis meses.

La Municipalidad de Paraná llevará adelante el proyecto de refuncionalización del complejo multieventos Sala Mayo, enmarcado en la defensa y recuperación del Borde Costero. “El Puerto Nuevo es un punto nodal para la identidad paranaense, por lo que la puesta en valor de su infraestructura generará una ribera representativa de nuestra ciudad”, señaló la intendenta, Blanca Osuna.

La obra consiste en el rediseño y reacondicionamiento de los galpones, priorizando la apertura de visuales hacia el río y al Parque Urquiza con el fin de enriquecer la calidad espacial de las salas. “A partir de la incorporación del galpón contiguo ubicado sobre el este, se busca la integración de estos dos espacios desde un núcleo que los une, a modo de generar un área de planta libre, permeable, que jerarquizará y planteará un nuevo acceso a las salas. Asimismo, propondrá un foyer como lugar de encuentro y exposiciones itinerantes”, indicó el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la comuna, Guillermo Federik.

La infraestructura

El acceso principal –comprendido por una escalera y una rampa reglamentaria– estará ubicado sobre el frente sur. Las salas de mayor permanencia de público estarán cerradas con ventanas de doble vidriado hermético, en pos de aprovechar la luz solar durante todo el año, y generar un consecuente ahorro de energía. El techo y los muros actuales serán restaurados, conservando su impronta original, y los solados exteriores se mejorarán con alisado de cemento y colocación de decks de madera.

Por otro lado, se instalará una plataforma gastronómica, a ubicarse estratégicamente de cara al dique y al río. Este espacio contará con mesas y livings que acompañarán al bar, y una plaza seca ambientada con vegetación cálida, siguiendo la línea estética de las salas y del Borde.

Las salas se encontrarán divididas por una galería de acceso, que albergará exposiciones itinerantes. Uno de los salones cumplirá la función de auditorio y sala de espectáculos, por lo que contará con dos escenarios, un foyer, una taquilla, un guardarropas, sanitarios, cabina de luz y sonido, y podrá albergar hasta 300 espectadores. El segundo salón, por otro lado, será de usos múltiples. El restaurante estará integrado por una cocina, un depósito, una oficina administrativa, un salón comedor, y sanitarios. Cabe añadir que las salas poseerán salidas de emergencia, de acuerdo a las normas vigentes.

El nuevo complejo multieventos estará destinado a la realización de actividades culturales, turísticas, recreativas, gastronómicas, comerciales e institucionales.

Comentá la nota