Recuperarán el edificio de la emblemática fábrica Tampieri

Recuperarán el edificio de la emblemática fábrica Tampieri

El municipio quiere proteger esta propiedad que perteneció a la misma familia dueña del Palacio, actual sede de la intendencia. Se ubicarán allí diversas dependencias públicas.

 

El Gobierno municipal planea recuperar para la ciudad un espacio con un importante valor histórico.

Se trata del edificio donde funcionó la fábrica de fideos Tampieri, una enorme construcción contigua a la sede del municipio, llamda “Palacio Tampieri”, que fuera la casa de la familia propietaria del emprendimiento productivo.

Tras la firma de un convenio de comodato con la firma Tres Molinos SA mediante el cual se cedieron varias fracciones de terreno que componen la manzana donde está emplazada la fábrica, el municipio destinará ese inmueble al desarrollo de actividades e instalación de dependencias gubernamentales o de instituciones de bien público.

Al mismo tiempo y en el marco de un acuerdo existente con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba se convocó a un concurso de ideas que dejó como saldo la posibilidad de transformar la construcción en un hotel boutique, un espacio para actividades culturales y un centro administrativo que congregue a dependencias municipales. Los proyectos presentados están expuestos en un ambiente del propio edificio hasta el mes de febrero. Esta transformación de la vieja fábrica se concretaría con el aporte de inversores privados.

Con su enorme chimenea, el edificio de la fábrica fue escenario de páginas importantes de la historia sanfrancisqueña, por su fuerte impronta industrial que impulsó el desarrollo económico local y por las luchas obreras.

El hecho más significativo se produjo el 30 de julio de 1973 cuando los trabajadores del complejo industrial de la familia Tampieri se movilizaron por la falta de pago de sus salarios. A la medida se plegó la CGT local declarando un paro en todas las actividades de la ciudad. El conflicto tuvo ribetes violentos por la represión policial y se saldó con la muerte de un joven de 17 años.

Hace casi una década trascendió que había un proyecto de reciclaje de la vieja fábrica de fideos Tampieri, de la mano de la venta del edificio en una cifra varias veces millonaria a un grupo inversor en el que participaba una empresa vinculada al rubro supermercadista. Sin embargo esta iniciativa nunca prosperó.

En julio de 2013 el Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por ordenanza el “Programa de preservación del patrimonio ambiental-urbano-arquitectónico” de la ciudad. El mismo establece el marco regulatorio para que las intervenciones urbanas incorporen la conservación y rehabilitación de edificios y sitios de valor patrimonial.

Basícamente, estableció un catálogo de los bienes a proteger y la jerarquía de cada uno de ellos.

La decisión del Gobierno municipal de intervenir sobre el predio de la vieja fábrica donde se producían alimentos que eran exportados a gran parte de Latinoamérica se enmarca en los lineamientos previstos en este imprescindible programa para mantener el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad.

Comentá la nota