San Rafael: mañana habilitan la nueva Terminal

San Rafael: mañana habilitan la nueva Terminal
La inauguración está prevista para el 16 con la presencia de la Presidenta de la Nación, pero los micros de larga y media distancia deberán modificar sus recorridos desde mañana. También, al mediodía, será cerrada al público la antigua estación de colectivos.
El lunes, aunque sin la inauguración oficial que será el 16, ingresarán los primeros ómnibus de media y larga distancia a la Terminal “Néstor Kirchner” de San Rafael.

A partir de las 8 de la mañana estarán habilitadas las dársenas nuevas para que los micros provenientes de la capital provincial y de otros destinos del país y que usan en su recorrido habitual San Rafael como paso puedan hacer sus paradas.

Entre ellas están Chevalier, Andesmar, Cata, Flecha Bus y otras. A partir de mediodía comenzarán a incorporarse las de media distancia como Cata, Iselín y Buttini. Desde esa hora definitivamente ya no podrán ingresar a la vieja Terminal. Se implementará un sistema de información al pasajero para explicarle dónde pueden abordar los distintos servicios.

En principio, se indicó desde la comuna, se han fijado recorridos que en un futuro y de acuerdo a la funcionalidad podrán modificarse.

Los ómnibus que ingresen a la ciudad desde el oeste (desde Mendoza Capital) lo harán por la ruta 143 hasta la rotonda del Mapa o César Robles y desde ahí girarán hacia el norte por Rawson hasta Rivadavia. Nuevamente, se dirigirán hacia el este por esta arteria hasta la rotonda de Iselín, por donde transitarán hasta Granaderos y por ahí hasta la nueva Terminal. Este nuevo recorrido dejará a los usuarios sin la parada que hasta ahora había en el Belgrano Club.

En tanto, los ómnibus que ingresan desde el Este, desde avenida Mitre, girarán por Italia hacia el norte hasta Zapata y por esta hacia la Terminal.

Los micros de distritos

Se puso especial énfasis en que los recorridos de los micros que provienen o van hacia los distritos no modificarán sus recorridos hasta la antigua terminal. Desde ahí, sí serán desviados hacia el norte hasta la nueva terminal por lo que se pidió a los usuarios que aguarden en los mismos horarios anteriores y en la misma parada o en las cercanías de la vieja estructura de calle Avellaneda el paso de los ómnibus.

Quienes deseen finalizar su viaje en la nueva Terminal, también lo podrán hacer. Todo esto será informado a los pasajeros por personal que será destacado en la Terminal antigua.

Los detalles

Cabe destacar que la terminal cuenta con una superficie cubierta de 4.400 metros cuadrados, 22 andenes -con posibilidad de ampliar a 30; la vieja Terminal sólo tenía 10-, un gran espacio parquizado de unos 8.000 metros cuadrados, una playa de estacionamiento para 120 coches y un paseo peatonal, como también iluminación localizada, bancos, bebederos y pisos de diferentes texturas.

Los espacios interiores del edificio, amplios y luminosos, están preparados para albergar 19 boleterías, 12 locales comerciales, además de tres restaurantes que convivirán en el patio de comidas pensado no sólo para el uso del pasajero, sino también de vecinos y transeúntes por lo que posee un acceso directo sobre calle General Paz.

Hacia el oeste se encuentra el frente, con pocas aberturas de doble vidrio espejado para evitar el encandilamiento del sol y la pérdida de calor o frío, ya que cuenta con un sistema de calefacción central y aire acondicionado en toda su estructura.

La sala de pre embarque -muy parecida a la de las estaciones aéreas- es otro distintivo de esta nueva Terminal de ómnibus. Allí, el pasajero podrá aguardar tranquilo tras el check in la salida de su coche. Pero también se tuvo en cuenta la forma de ser de los sanrafaelinos, con su apego a la familia y a los amigos, cuenta con un espacio hacia el extremo sur de la Terminal, donde además de estar con sus afectos hasta el momento de abordar el colectivo, podrán disfrutar de un espacio agradable donde se instalará una importante fuente.

En el exterior posee dos amplios playones para la circulación de los ómnibus, veredas y una ciclovía sobre la avenida General Paz como también hacia el este, por calle Granaderos.

Todos los detalles se tuvieron en cuenta, como las puertas antipánico entre las medidas de seguridad o un sistema de información para guía y orientación del público en espacios interiores, por lo que se indicarán ingresos, egresos, boleterías, o sanitarios, además de la información útil para la gente como horarios de salida de los coches y andenes.

Cambio de manos

El tránsito en el centro sanrafaelino comenzó a tener otra fisonomía desde la inauguración y habilitación del nudo vial ubicado en la intersección de las avenidas Rivadavia, San Martín y General Paz. A la vez esto provocó que otras 20 calles de los alrededores cambiaran de sentido para lograr un ordenamiento vehicular en torno a la nueva terminal de ómnibus.

En avenida San Martín y San Luis, se construyó un derivador que hace que quienes transiten de norte a sur deban tomar General Paz, ya que San Martín se transforma de mano única desde el nudo vial de sur hacia el norte. También se decidió cambiar el sentido de la calle Emilio Mitre que era de doble mano a sólo una -ahora de norte a sur- como también de General Paz de sur a norte. También se realizaron las veredas y una ciclovía que une las universidades nacionales de Cuyo y Tecnológica, en lo que comprende un proyecto de integración entre ambas casas de altos estudios.

Las obras abarcaron el edificio de la vieja estación de tren donde funciona el Museo del Ferrocarril, con la restauración del lugar, como también de las plazas del Inmigrante, con la primera locomotora que llegó a San Rafael, y Fundacional, donde se sembraron plantas y se parquizó totalmente.

Comentá la nota