Rojas Proyecto III SA es una firma que produce y comercializa excelente agua mineralizada, bajo la marca Pura 3 - La planta industrial de la empresa está ubicada en este distrito, en la 188, pero la firma lleva adelante actualmente un importante proceso de expansión a toda la región y el país
Pura 3 cuenta con 1500 metros cubiertos, entre oficinas, sala de reuniones, laboratorio, depósitos, sala de máquinas, sala de servicios y taller. Actualmente la planta tiene dos accesos y está rodeada por un mejorado ripio que permite la correcta circulación de camiones para la entrada y salida de mercaderías. Es importante destacar que las dimensiones del predio permiten futuras expansiones de la superficie cubierta.
Para conocer un poco más de la actualidad de la firma, este diario llegó hasta dicha planta y fue el socio gerente quien concedió detalles del funcionamiento de esta industria local. “Pura 3 es una marca que está trabajando desde 2006 en Rojas. En principio con gente originaria de Rojas que fue la que invirtió y decidió abrir esta industria. Y nosotros estamos a partir de septiembre del año 2009, cumpliendo tres años, y lo que estamos tratando de hacer es continuar un poco el proyecto que esta gente originaria de Rojas decidió comenzar”, mencionó el contador Nicolás Paschetta.
-¿Con qué líneas de negocios están trabajando actualmente?
-Hoy por hoy contamos con dos líneas de negocio, una que es descartable, que sería toda la parte de botella, de pack, que se comercializa en supermercados, almacenes, kioscos, tanto a nivel regional como a nivel nacional, y después tenemos lo relacionado con el bidón retornable, y con lo que estamos trabajando permanentemente en campañas de promoción tanto en Pergamino, Junín, Chacabuco y desde este mes en Bragado. Y actualmente, vale decirlo, los lugares que más estamos comercializando es Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario. Y después abrimos muchos distribuidores regionales como Arrecifes y Chivilcoy, además de los distribuidores locales que tenemos, que se encargan de comercializar el producto.
-¿La gente de Rojas compra Pura 3?
-Creo que la gente de Rojas compra Pura 3, e inclusive se van haciendo clientes nuevos porque hay un tema que nosotros priorizamos bastante y es el de la calidad del producto. Y en cuanto a precio, la calidad de nuestro producto es definitivamente buena. La competencia es inevitable y hay gente que por ahí no cambia de marca por una cuestión de hábito, y siguen comprando la misma marca que venían comprando desde antes que existiera Pura 3. Pero el caso de Rojas, tenemos alguna estimación de que Pura 3, del mercado potencial, está cubriendo alrededor de un 20 por ciento.
-¿La gente se vuelca más al agua envasada hoy en día?
-A veces el problema del agua y la contaminación nos ayuda en el aspecto de que cada vez más la gente opta por consumir un agua tratada, un agua que tiene un proceso, y que tiene un cuidado. Nosotros en lo que respecta a calidad tratamos de asegurarle al cliente que el producto nuestro tiene un proceso muy cuidado. El proceso del agua que producimos tiene distintos equipos, cuales todos llevan un service, en determinadas frecuencias, eso depende el equipo, y lo hacemos como corresponde para poder realizar una buena calidad de producto.
¿Por qué hay que consumir Pura 3?
-Lo que nosotros queremos un poco empezar a comunicar es función de esto que nosotros hacemos todos los días, es la importancia del consumo de agua y de un agua de buena calidad, e independiente en este caso de hablar de marcas, lo saludable que es el consumo de agua. Hay un montón de estudios probados e incluso la gente a veces no presta atención o no lo percibe, pero nuestro nuevo logo tiene tres palabras, que identifican este mensaje que queremos llevar a la gente, y que un poco definen o resumen lo que queremos comunicar todo el tiempo.
-¿Cómo es el proceso de producción dentro de la planta?
-El proceso del producto consiste, en planta, contar con una perforación, de la que extraemos agua de la segunda napa. Después se hace un primer filtrado de arena y graba y posteriormente se realizan dos filtrados más, uno con un filtro de veinte micrones, y otro con filtro de cinco micrones. En la siguiente instancia, siendo este un poco el proceso más importante, que es la osmosis inversa, se toma el agua que queda completamente desmineralizada, a la cual luego le inyectamos un mix de minerales preparado acorde a una fórmula y esa mineralización se produce en línea, y ya obtenemos agua mineralizada.
-¿Y de ahí ya se pasa a la embotelladora?
-No. Luego, antes de ser envasada, el agua tiene dos procesos más, uno de rayos ultravioletas y otro de ozono. Estos dos últimos procesos son como procesos preventivos que lo que logran es un poco la conservación del producto en un estado óptimo, y transforman el agua en un producto inocuo, completamente libre de bacterias, microorganismos y demás.
-Cambiando de tema… ¿Cómo afecta hoy a una industria local la crisis general?
-Estamos tratando de superar este momento, como todos, no solamente en el ámbito de las industrias sino también en el entorno de las familias. Estamos tratando de atravesar este contexto inflacionario, donde realmente se hace difícil porque así como en un presupuesto familiar todas las cosas aumentan, en un contexto de una empresa también. Y hay veces que no es posible trasladar todos esos aumentos que uno sufre al precio para no reducir las ventas, con lo cual repercute en una baja de la rentabilidad. Siempre lo que se trata es de ver las opciones posibles para evitar esos aumentos.
-Por último. ¿Tienen algún proyecto en carpeta a implementar próximamente?
-En cuanto a proyectos hay en carpeta algunas cosas importantes que siempre se esperan llevar adelante, pero todavía no puedo anticipar mucho, aunque básicamente apuntaría a producir algún tipo de agua un poco más diferenciada respecto al resto. En realidad hoy por hoy estamos todavía viendo qué es lo que vamos a sacar. Hay distintas opciones que se están manejando, pero vamos a esperar un poco más.
SOBRE ROJAS PROYECTO III SA
Actualmente la empresa cuenta con plantilla de personal de once empleados, mientras que el número asciende a quince en temporada, de diciembre a marzo. Su línea de negocio consiste en llenado y distribución de agua mineralizada de bidones retornables y soplado, embotellado y distribución de agua en botellas pet. Todo puede conocerse a través del desarrollo de página web.
Actualmente el número de clientes asciende a 3.500, y desde su gerencia comercial se realizan habitualmente campañas de promoción permanente y en simultáneo en cuatro ciudades: Pergamino, Junín, Chacabuco y Bragado. Asimismo, en cuanto a bidones retornables la plaza explotada en el presente año corresponde a las ciudades de Pergamino, Junín, Chacabuco, Colón, Bragado y Rojas.
Por su parte, la línea de negocio en cuanto a botellas pet de soplado y llenado ocurre en Pergamino, Rojas, Junín y Colón, y cuenta con el desarrollo de una red de distribuidores en las siguientes plazas: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario como grandes urbes y a nivel regional en Chivilcoy, Arrecifes, Chacabuco, Salto, Bragado, Vedia y otras.
El reparto es con vehículos propios, los cuales se renuevan periódicamente y a su vez se incorporan nuevas unidades, y distribuidores regionales. En cuanto a las medidas de seguridad, los bidones vienen con tapa personalizada con logo de marca, fechado de tapas y loteo de productos.
Justamente, Pura 3 aconseja tomar dos litros de agua por día y es el punto de partida hacia una vida saludable. Y es tres porque hidrata, ya que repone el líquido que tu cuerpo requiere para su buen funcionamiento y bienestar; purifica, porque ayuda a eliminar las sustancias tóxicas que tu cuerpo no necesita; y vitaliza, porque aporta energía y vigor para mantener tu buen estado de salud.
Comentá la nota