Producirán una hormona en Comodoro

Producirán una hormona en Comodoro

Con la nueva ley de fertilidad, que impone la cobertura obligatoria del tratamiento para todas las obras sociales y prepagas del país, la producción de gonadotrofinas -hormona fundamental para la producción de remedios contra la infertilidad- tiene un cambio de signo en los últimos años en Argentina.

El laboratorio nacional Biomas es el primer productor mundial de esa hormona a partir de orina donada por mujeres menopáusicas y embarazadas durante los primeros 4 meses de gestación. A partir de la primera semana de julio comenzará a operar en Comodoro en busca de donantes.

Juan Esteban Bonora es el gerente de logística del laboratorio Biomas, que suma 40 años de desarrollo en Argentina con sede en la localidad bonaerense de San Marín. En esa localidad, y tras cinco meses de trabajo, se sintetiza un gramo de gonadotrofinas por cada 200.000 litros de orina femenina, donada por mujeres menopáusicas o embarazadas de hasta 4 meses de gestación. Las estadísticas mundiales señalan que ya hay 5 millones de bebés nacidos gracias a los fármacos derivados de esta hormona.

La misma es comercializada luego a otros laboratorios de más de 100 países, y también a los argentinos que producen a nivel nacional tres tipos de fármacos para el tratamiento de infertilidad masculina y femenina: Hmg Ferring; Follitrin y Gonacor.

Biomas solo se ocupa de sintetizar la gonadotrofina, para lo cual requiere una gran cantidad de materia prima: la orina. De allí que desde hace dos años haya comenzado a operar en varias provincias argentinas, expandiendo su territorio de acción limitado antes a Buenos Aires.

El laboratorio ya tiene desarrollo en Puerto Madryn y Trelew y desde el mes de julio se establecerá en la ciudad, donde sumará 20 nuevos puestos de trabajo entre las “visitadoras” -que son las mujeres encargadas de contactar donantes y dar todas las explicaciones e información del caso- y los transportistas, que deberán recolectar las donaciones tres veces por semana en cada domicilio.

La producción y logística del laboratorio tiene un marco legal y autorizaciones nacionales y su planta es inspeccionada de modo regular por autoridades de Salud nacionales, de Estados Unidos y Alemania.

Bonora arribó a Comodoro esta semana, donde mantuvo reuniones con autoridades políticas y el subsecretario de Salud municipal, Carlos Catalá, para informar que comenzarían a operar en la ciudad y explicar cómo será su trabajo y cuáles son las autorizaciones nacionales que avalan el desarrollo.

El vocero del laboratorio informó que comenzarán con la búsqueda de donantes y que la orina será acopiada en un refeer (contenedor refrigerado) hasta su posterior traslado a Buenos Aires. 

Comentá la nota