Procreauto: en pocos días las agencias locales concretaron varias operaciones comerciales

Procreauto: en pocos días las agencias locales concretaron varias operaciones comerciales

De un sondeo que realizó LA OPINION se desprende que el impacto que tuvo la aplicación del programa en nuestra ciudad es altamente positivo. Casi todas las concesionarias consultadas informaron que ya han efectivizado operaciones.

El anuncio de un plan oficial para comercializar rodados 0 kilómetros de fabricación nacional hizo que las concesionarias dedicadas a la comercialización de autos sientan “una bocanada de aire fresco” en un momento en que la actividad mostraba rasgos de desaceleración.

La esperanza parece volver a los salones de ventas de las agencias de autos. En los últimos días, y luego del anuncio que hiciera el Gobierno nacional del Procreauto, han sido son múltiples las consultas que las agencias locales y de la zona reciben a diario. Incluso una importante cantidad de ventas ya se han podido concretar y se estima que en la semana entrante se podrían realizar la entrega de los primeros vehículos.

 

Sondeo local

Con el objetivo de analizar el impacto que la medida tuvo en nuestra ciudad, LA OPINION mantuvo contacto con los referentes de las agencias de autos.

En líneas generales, los entrevistados sostuvieron que las consultas de clientes interesados se multiplicaron en los últimos días, tras los anuncios del lanzamiento del nuevo plan oficial para la compra del 0 kilómetros, lo que reavivó el ánimo de los responsables de las empresas ante la posibilidad de que repunten las ventas en un mercado que este año se frenó tras la devaluación y el impuesto a los autos que superan los 170.000 pesos de valor. 

Los consultados aseguraron que las personas están muy interesadas, y destacaron las tasas del plan oficial a las que calificaron como “atractivas”.

En cuanto a las expectativas, los referentes de las agencias manifestaron que son “muy buenas” y aspiran a que los resultados sean positivos para revertir la situación de caída del mercado automotor.

Una de las características más destacadas por los concesionarios son los descuentos en los precios de los automóviles que rondan del 3 al 13 por ciento, además vale destacar que los costos de los vehículos se congelan durante 90 días, lo cual es óptimo en un contexto inflacionario donde los autos aumentan un 2 ó 3 por ciento mensual

 

Próximamente, entregas

Desde Pergamino Automotores, Sergio Plencovich, el gerente de ventas aseguró que el Procreauto “es muy beneficioso y está generando la reactivación comercial en el ámbito de los vehículos 0 kilómetros”. Dijo que gracias a este plan las personas, clientes o no del banco Nación, “pueden financiar el 90 por ciento, o 120 mil pesos, de un auto 0 kilómetros con una tasa que va del 17 al 19 por ciento anual”.

Los modelos que ingresan a este circuito de ventas en la marca Renault son el Clío, la Kangoo y próximamente se espera que el Fluence.

En cuanto a las consultas recibidas, el entrevistado informó que desde el anuncio del plan es constante la afluencia de personas que realizan consultas no sólo de modo personal sino telefónicamente. “Los salones de Pergamino y de la zona registraron un acrecentamiento en el número de consultas. Recibimos consultas personales, por teléfono, vía mail y en nuestra página Web”, sostuvo Plencovich.

Los buenos resultados están a la vista y en Pergamino Automotores se han concretado algunas operaciones gracias al Procreauto. Así lo confirmó el gerente de ventas: “Cerramos algunas operaciones y en los próximos días estaremos realizando la entrega de vehículos. Esto genera en nosotros óptimas expectativas y una esperanza de cambio en el rubro del mercado automotor que desde principios de año estaba amesetado”.

Es preciso informar que se ha llegado a un acuerdo de precios que provoca una baja de alrededor del 10 por ciento del valor de los autos y la implementación de una tasa de interés muy accesible.

 

Sencilla tramitación

Rodolfo Vignaduzzo, gerente de ventas de Montanari Fiat, aseguró que las consultas han crecido significativamente y esto gracias a que las tramitaciones son muy “fáciles y sencillas”. 

La marca Fiat tiene dos unidades disponibles para el Procreauto: el nuevo Siena con equipamiento full y el nuevo Palio. “Las personas se acercan a la concesionaria eligen el modelo que les gusta, luego el banco Nación les pide una serie de requisitos a cumplir, por ejemplo, justificar ingresos familiares y en este sentido se pueden unir el de las dos personas que conforman el matrimonio. Es muy sencilla la gestión, no demora mucho dado que en 24 horas el crédito puede estar aprobado. Una vez que eso sucede nosotros hacemos el pedido del auto a la fábrica que cuando tiene disponibilidad lo envía”, aclaró Vignaduzzo.

Al igual que en otras concesionarias, en la agencia de Fiat también se han concretado algunas operaciones bajo la modalidad de Procreauto. “Todavía no hemos recibido los vehículos que pedimos pero próximamente haremos la entrega”, agregó el entrevistado.

Coincidiendo con sus pares, el consultado manifestó que este plan viene a ayudar a la venta de automóviles que estaba bastante paralizada; a la vez es altamente beneficioso para los trabajadores”, consideró.

 

Sin burocracia

Julio César Castelli, de Forte Car, también auguró una reactivación gracias a la aplicación de este plan. “La implementación del Procreauto aparejó buenos resultados porque, amén de las consultas múltiples que recibimos, advertimos que las tramitaciones no son para nada burocráticas, es muy sencillo: calificás o no calificás y en menos de 24 horas la entidad bancaria te da una respuesta”.

En sintonía con otras agencias, en Forte Car ya se han realizado algunas operaciones y están a la espera de la entrega de los primeros coches. “Es muy beneficioso este plan, son baratos los autos gracias al congelamiento de precios y las tasas de interés son muy accesibles y convenientes”, remarcó el entrevistado.

En la marca Chevrolet los autos que forman parte de  la lista de vehículos del Procreauto son el Corsa y el Agile. “Ojala que este plan de buenos resultados pero creo que van a superar las previsiones que desde el Gobierno se tenía, vale en este sentido recordar que está pautado que el plan culmine en septiembre”, concluyó Castelli. 

 

Buena opción

Bernardo Remy, gerente de ventas de Montanari Volkswagen, puso de manifiesto que el Procreauto “es una novedad que acapara la atención aunque consideramos que algunas condiciones no están del todo claras y eso puede generar confusiones entre los interesados”.

Los vehículos que están disponibles para este plan de la línea Volkswagen son Surán y Amarok (cabina simple).

Entre los beneficios que destacó Remy se puede mencionar el que el crédito no sea prendario, además que las tasas de interés “son muy buenas”. “Esta propuesta es interesante y logrará movilizar la comercialización de automóviles. A esto hay que sumarle las bajas en las tasas de interés que son subsidiadas por las diferentes agencias. Con todos estos factores las perspectivas son muy buenas y más aun considerando que en los últimos días hemos cerrado 10 operaciones”, afirmó Remy.

 

 

Las características del programa que pretende revertir la situación del mercado automotor 

 

Procreauto es una línea de préstamos personales, a través del Banco Nación, para la compra de autos y pick ups 0 kilómetros, de fabricación nacional, con rebajas de hasta el 13 por ciento en sus precios.

El Banco Nación otorga financiamiento a 60 meses y hasta el 90 por ciento del valor del vehículo, con un tope de 120.000 pesos, a una tasa anual de 17 por ciento para los clientes del banco y 19 por ciento para los no clientes. El programa cuenta con tres variantes de vehículos a comprar: auto económico, auto mediano y camionetas. En función del valor del automóvil, quien solicite el crédito deberá realizar un pago inicial para luego continuar con el pago de las cuotas, que no pueden superar el 30 por ciento del salario neto.

 

Requisitos monetarios

El ingreso familiar mínimo requerido para la compra de un auto de la línea económica debe ser entre 8.400 y 8.800 pesos. Para el caso de querer un automóvil de la línea media o una camioneta, el rango de ingreso familiar va de los 11.930 a los 12.500 pesos.

 

Documentación requerida

DNI y fotocopia (la copia no será necesaria para clientes del Banco Nación).

Ultimo resumen de la tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo a nombre del solicitante, a fin de constatar el beneficio.

Solicitantes en relación de dependencia: se deberán presentar los últimos tres recibos de haberes (Clave Unica de Inscripción Laboral –Cuil- asignada por la Anses).

Solicitantes con contrato de locación de servicios: copia del contrato de locación de servicios, constancia de los últimos seis pagos del monotributo, constancia de inscripción laboral, Cuit asignado por la Afip.

Solicitantes autónomos: declaración jurada de Ganancias o constancia de inscripción al monotributo y la documentación que requiera la instancia ejecutiva del crédito para poder determinar los ingresos netos.

Inscriptos en Ganancias: deberán acreditar un año de ejercicio de la profesión u oficio a partir de la declaración jurada de Ganancias.

Jubilados y pensionados: tres últimos recibos de jubilación o pensión.

Quienes no sean clientes del Banco Nación podrán acceder con la tasa del 19 por ciento anual, abriendo una caja de ahorros en la entidad crediticia estatal.

 

Vehículos

Las ocho terminales que bajaron el precio de modelos que se fabrican en el país y se ofrecen en Procreauto son General Motors (Chevrolet), Volkswagen, PSA (Peugeot-Citroën), Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat.

 

Tasas variables

Una novedad que se conoció en los últimos días es que de las 60 cuotas en pesos del Procreauto, las primeras 36 son a una tasa fija, mientras que las 24 cuotas restantes, a tasa variable. A partir de la cuota 37 la tasa se actualizará de acuerdo al aumento de sueldo que haya recibido el cliente, o el aumento que hayan tenido las tasas de interés del mercado, lo que sea más bajo. También existirá la posibilidad de tomarlo a 36 meses, con la tasa fija, o bien, cancelarlo antes, por ejemplo, en la cuota 40, y sin penalización como ocurre normalmente en los créditos prendarios.

 

Operatoria

El cliente deberá acercarse al Banco Nación, llenar una solicitud con los datos y el monto del auto que elija comprar, de una grilla oficial con descuento. Una vez aprobada la solicitud, el cliente debe llevarla a la concesionaria para que ésta le confeccione la factura. Es factura debe ser entregada al banco para poder transferir el dinero del préstamo al solicitante, quien mediante un débito simultáneo realizará por cuenta y orden de la concesionaria el pago correspondiente. Luego el cliente continuará el trámite con la concesionaria para el patentamiento.  

Comentá la nota