Priebke, con funeral privado y sin sepultura

Priebke, con funeral privado y sin sepultura
Su abogado dio a entender que la ceremonia, privada, sería este lunes. Al rechazo de Bariloche a recibir su cuerpo, se sumó el de su pueblo alemán natal y el de la capital italiana, donde murió.

Si se hubiera cumplido el anuncio de su abogado, el funeral de Erich Priebke se habría realizado este lunes. Como se sabe, el cuerpo del excapitán nazi condenado a perpetua por la masacre de las Fosas Ardeatinas y fallecido a los 100 años luego de haber pasado 40 en Bariloche, no tiene aún destino porque ni su ciudad natal, Hennigsdorf, en Alemania, ni la que tomó por adopción, Bariloche, quieren que sus restos descansen en su tierra.

En Bariloche, su hijo Jorge Priebke dijo este lunes, en un arrebato de antisemitismo, que "lo sepulten en Israel, así están contentos".

Su abogado Paolo Giachini, que ha intentado por todos los medios organizar una ceremonia pública, recibiendo como respuesta un firme no, anunció a la prensa italiana que el cuerpo de Priebke sería despedido "este mismo lunes" en forma privada y discreta en la residencia romana donde cumplía la detención domiciliaria.

Esperaba incinerar el cuerpo de Priebke en el cementerio militar alemán de Pomezia, cerca de Roma, pero no podrá cumplirlo porque el exoficial nazi no murió en combate, según explicaron a AFP fuentes de la entidad.

La posibilidad de enviar los restos mortales de Priebke a Alemania, su país de nacimiento, también ha sido examinada.

"Puede ser incinerado en Alemania", explicaron fuentes del ministerio de Relaciones Exteriores alemán. "Pero el gobierno no tiene motivos ni razones para pronunciarse sobre el asunto ya que nadie ha presentado una solicitud oficial. Es una decisión que los familiares deben tomar", agregó la misma fuente.

El director del Centro Simon Wiesenthal, organización que vigila para que los criminales nazis respondan por sus delitos, propuso que el cuerpo del exoficial nazi sea enviado a Alemania para su incineración.

Frente a la resistencia del alcalde de Roma, la Curia de esa capital y la colectividad judía, Giachini sostuvo la posibilidad de que las exequias se realicen en una iglesia protestante.

De todos modos, sostuvo: "No somos carboneros: haremos todo bajo la luz del sol."

Giachini dijo haber obtenido la autorización para el entierro del exoficial, cuyo cuerpo se encontraba en la morgue del Hospital Gemelli de Roma.

"Tenemos la certificación de las causas de la muerte, podemos proceder con las soluciones que tenemos en la mano. Pero en este punto esperamos que sean las mismas instituciones -ya que no es bueno que propongamos- que nos digan cómo y dónde hacer el funeral ", dijo el abogado.

"Con toda probabilidad, el entierro no se llevará a cabo en Roma", dijo Giachini. Venía hablando de "funerales en la calle" si no se hubiera dado el visto bueno para una ceremonia en la Iglesia. Y agregó: "Para el entierro tenemos una amplia gama de soluciones y queremos elegir uno que no dé lugar al espectáculo político".

La propuesta del presidente de la Comunidad Judía de Roma, Riccardo Pacifici fue: "Que lo cremen. Sería cremado después de la muerte y no como un millón de niños a partir de los hornos (sobre los) que Priebke no tenía ninguna misericordia".

Comentá la nota