Prestaciones del programa PROFE cubren a un 4,5% de la población provincial

El PROFE es el Programa Federal de Salud, que tiene a su cargo el financiamiento, la implementación y coordinación de la atención de salud, a beneficiarios en la Provincia de Formosa, que incluyen a los titulares de pensiones no contributivas de la Nación y sus familiares a cargo, por lo tanto no es una obra social y recibe cobertura un 4,50% de la población total de la provincia.

La población afiliada al PROFE está conformada por las personas beneficiarias de pensiones no contributiva (es decir que no han aportado a la seguridad social). Se trata, de una población con necesidades básicas insatisfechas, por ende, con necesidades especiales.

En su conjunto son personas que no han hecho aporte a la seguridad social; poseen recursos económicos limitados, con trabajos precarios no están comprendidos dentro del sistema de la seguridad social, por lo que no tienen obra social, condición ésta imprescindible para acceder al beneficio del programa.

En este marco, se brindan servicios, personas con discapacidad transitoria o permanente, mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, madres solteras y/o padre ausente o sin trabajo con 7 o más hijos.

Marco legal

Conforme normas legales vigentes, el Programa Federal de Salud (PROFE) se ejecuta en la Provincia de Formosa en el marco del Convenio Nación – Provincia, suscripto a través del Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa. Este instrumento se renueva anualmente y su aplicación la ejecuta la Unidad de Gestión Provincial, conforme a las directivas emanadas del Gobierno de la Provincia de Formosa.-

Entre las prestaciones que se brindan a los beneficiarios del Programa, básicamente se enmarcan en el Programa Médico Obligatorio (P.M.O.), agregándose además prestaciones sociales de geriatría y discapacidad.-

En este marco genuino de acuerdo Nación - Provincia, los servicios que se brindan a través de la Red provincial de Salud, en todos sus niveles, pueden agruparse en las siguientes clasificaciones: Primer Nivel de Atención Médica, que cubre cuatro especialidades básicas: Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología y Cirugía.-

Segundo y Tercer Nivel de Atención Médica según normas de la Red Provincial de Salud

Servicios de odontología, la provisión de medicamentos ambulatorios; según ley nacional Nº 25649 de Especialidades Medicinales de Salud Publica de la Nación, como también a internados, según ley nacional Nº 25649 de Especialidades Medicinales de Salud Pública de la Nación.

Cubre asimismo internación de baja y mediana complejidad, como también las de alta complejidad.

Provisión de prótesis y ortesis, de anteojos, servicios de salud mental y la de geriatrica y atención a adultos mayores, rehabilitación, atención de discapacidades, prestaciones de alto Costo: Fibrosis quística; hormonas de crecimiento; transplantes con provisión de medicamentos; enfermedad de Gaucher; hemofilia y diálisis; transplantes de órganos, conforman el amplio espectro de coberturas.

Cien por ciento de cobertura

Se destaca especialmente, que todos los servicios enumerados y otros que se brindan en la U.G.P. FORMOSA, tienen una cobertura del 100%, aun en prestaciones con muy alto costo, como son los trasplantes de órganos; cuyo monto es totalmente cubierto por el Programa, ya que el financiamiento del mismo, desde los estudios previos para dicha práctica, la inscripción en la lista de espera, el valor de la práctica de ablación, traslado del órgano, internación, la práctica en sí, es íntegramente cubierto por el programa, como así también la provisión de medicamentos de elevado valor que los mismos requieren posterior al transplante; en este contexto se transplantaron durante ésta gestión: 2 Renales; 2 Cardiacos; 1

Renopancreático.

Asimismo se ha provisto diferentes elementos de prótesis de diversas índoles como ser coclear, digestivas, reemplazo de válvula cardiaca, como también insumos para instrumentación de columna vertebral en aquellos pacientes con secuelas de mielomeningocele, reemplazos de cadera cardiodesfibriladores permanente, stent coronario, arteriales o prótesis digestiva, audífonos comunes y especiales cuyo monto elevado haría al mismo, inaccesible al beneficiario del programa si no lo tuviera.

También se proveyó sillas de ruedas especiales para aquellas personas con diferentes tipos de afección de columna, cuya fabricación se realiza a medida de los requerimientos de los mismos, con el consecuente valor agregado que ello implica, además se han entregado en comodato distintos elementos de ortopedia, audífonos especiales

El universo de beneficiarios del programa representa aproximadamente un 4,50% de la población total de la provincia, cifra ésta fluctuante ya que depende de la asignación del beneficio por las autoridades nacionales, quienes mensualmente envían el padrón actualizado, con altas y bajas, ya que se cotejan los datos de los beneficiarios, con el padrón de las diferentes obras sociales, tanto nacional como provincial

En cuanto al modelo prestacional, el primer vínculo habitual del afiliado y su familia con el Programa se realiza en la U.G.P. Formosa, con sede social en Sarmiento No. 1436 de esta ciudad capital, cuyo horario de atención al público es de 8 a 15 horas.

El beneficiario concurre a este lugar y se gestionan los servicios básicos de atención primaria: clínica general, pediatría, tocoginecología, cirugía, y las diferentes especialidades traumatología, neurología, cardiología psiquiatría etc., y odontología, que son cubiertos en su mayoría a través de la Red de Prestadores Públicos de Servicios de Salud, como también se provee de los medicamentos prescriptos mediante la entrega de estos en sede del Programa, o en su defecto a través de farmacias privadas contratadas, cuyo expendio esta enmarcada en la Ley Nacional Nº 25649 de Especialidades Medicinales de Salud Publica de la Nación.

A partir de la cobertura del primer nivel de atención se procede a efectuar el seguimiento del afiliado y a requerimiento de los servicios que necesite se orienta al beneficiario a prestaciones de mayor complejidad y/o interconsultas, recuperación y/o rehabilitación de su salud mediante la provisión de prótesis, ortesis, anteojos, etc.

Cuando es necesario se deriva al paciente para interconsultas o prácticas de segundo nivel, dentro de la red pública o ante prestadores privados contratados al efecto. En casos especiales puede ser necesaria una derivación a Capital Federal u otra provincia, recibiendo en ese caso además de la prestación, apoyo económica para su traslado, alojamiento y alimentación.-

Resultados satisfactorios

Es de destacar, que gracias a la excelente predisposición y compromiso de los diferentes estamentos de la Red Provincial de Salud, desde el Ministerio de Desarrollo Humano en la persona del señor Ministro Dr. Aníbal F. Gómez, y sus colaboradores de nivel central, de los señores directores, administrativos, enfermeros, médicos, odontólogos, kinesiólogos, servicio social, de todos los establecimientos donde nuestros beneficiarios requieren atención, reciben respuesta a sus necesidades; con resultados altamente satisfactorios en virtud de la gran capacidad profesional, humana, y tecnológica de dichos establecimientos.-

Comentá la nota